NOTA DE PRENSA
17 de Febrero de 2012
Programa educativo radial: “EXPORTADORES POR EL MUNDO”
Todos los viernes de 17:00 a 18:00 horas, (Madrid), y a 10:00 horas (América) difundido por Radio Vallekas 107,5 FM, www.radiovallekas.org
Producido por: Consultores Comex
Conducido por: Miguel Ángel Martín y Mario Torero
¿Quieres exportar?, ¿Cuáles son los mercados que se adaptan al tamaño de mi producción?, ¿Cómo internacionalizo mi empresa? Y ¿Cuál ha sido la estrategia exitosa de otras empresas?
Aquí en “EXPORTADORES POR EL MUNDO” encontraras respuesta a todas tus dudas, para ello, contamos con una red internacional de especialistas en comercio exterior, con estrategias en Marketing Internacional y Formación Empresarial.
Puedes descargarlas en:
http://www.exportadoresporelmundo.es
http://exportadoresporelmundo.blogspot.com/
Este viernes 17 de febrero 2012, hablaremos de Perú con un PBI de 5,5% y un incremento a la inversión privada de un 7% aproximadamente. Perú es uno de los pocos países que han combinado crecimiento económico con reducción de la pobreza y generación de empleo; y para ello, entrevistaremos desde Lima- Perú al a Don José Luis Silva Martinot, Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú y a Don Hector Rene Rodríguez Piazze, Director Encargado de la Promoción de la Inversión Privada - Proinversión. Y claro Miguel Ángel nos adelantará sobre el PIEX y el V Congreso de ACOCEX que está dirigida a los emprendedores, autónomos y empresarios de las dos orillas.
En 2010 obtuvo el Premio Empresario Científico-Tecnológico, otorgado por el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL). En ese mismo año, ganó el Premio Nacional al Empresario Innovador, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
Ha sido Gerente General en Hersil, empresa con más de 46 años de experiencia, dedicada a la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos y fitofármacos. Además, fue Presidente del Instituto Peruano de Productos Naturales y miembro de la Comisión Nacional para la Protección al Acceso de la Diversidad Biológica Peruana y a los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
El Ministro Silva Martinot posee un MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola, de la que se graduó en primer puesto, y es bachiller de ciencias contables y administración de empresas por la Universidad del Pacífico. También es profesor de la maestría de Propiedad Intelectual de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Expositor y divulgador en diversos foros y publicaciones sobre la puesta en valor de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad en el campo de la propiedad intelectual, Silva Martinot es un activo promotor del modelo de negocio universidad-empresa, en el que las partes hacen sinergia de esfuerzos y comparten los resultados de la gestión.
Entrevistaremos desde Lima Perú a Don Héctor René Rodríguez Piazze, Director Encargado de la Promoción de la Inversión Privada - Proinversión, Agencia de Promoción de la Inversión Privada, nos hablará sobre las oportunidades y clima favorable para la inversión, que sumada a su estabilidad macroeconómica y al desarrollo a una Política de integración comercial da un acceso a mercados de 3.000 millones de personas. Perú cuenta con pocas infraestructuras lo que hace una oportunidad para la inversión.
Actualmente se desempeña antes como Director de Promoción de Inversiones, Sub Director de Proyectos, Jefe de Operaciones de la misma institución.
Profesor de la Universidad ESAN, Lima Perú en el curso de Gestión de Concesiones, ha representado al Perú en diferentes Road Shows y Exposiciones sobre Gestión de Concesiones en Santa Marta ( Colombia); Seúl ( Corea del Sur) ; Nueva York y Boston ( USA), Sao Paulo y Rio de Janeiro ( Brasil) ; Buenos Aires ( Argentina)
Con estudios en Magíster en Administración de Empresas; diplomado Internacional en Gestión de Concesiones, Universidad Pacífico. Diplomado de Postgrado en Derecho de la Energía, el Gas Hidrocarburos, UPC; Diplomado en Administración de la Producción, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario