NOTA DE PRENSA
Semana del 17 al 23 de mayo de 2013
Programa de radio, educativo de emprendimiento:
“Exportadores por el mundo”
¿Asistir al VI CONGRESO?, ¿oportunidad en la
transferencia tecnológica a Latinoamérica?, ¿el sector turístico de Rumanía y
Ecuador?
1.- Desde Canarias-España a María del Pino
Correa González, Directora de PCG CONSULTING, que nos contará sobre los avances
del VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR; los
servicios que brinda y de las oportunidades de negocio que se darán los días 12,
13 y 14 de junio en Tenerife- Canarias.
2.- Desde Murcia-España a José Núñez,
Director de MURCIA INTERNATIONAL TRADE ADVISOR - MINTA, que se dedica a la
externilización, gestión de logística, compras y ventas en Centro América y
Sudamérica, ofreciendo una importante reducción de costes en sus proyectos de
exportación; y que nos contará su experiencia exportación de productos y transferencia
tecnológicos de España a Chile, que lo viene
haciendo con su Socio Jorge Alfredo Acevedo de ACMOR CONSULTORES de Santiago de
Chile.
3.- Desde Santiago de Chile-Chile a Jorge
Alfredo Acevedo, Director de ACMOR CONSULTORES, empresa que opera en la gestión
de Negocios con un enfoque integral en Estrategias, planificación,
procesos-personas y control de gestión, basados en la inteligencia de negocios;
incrementando los niveles de competitividad y eficiencia de las empresas; y que
nos contará su experiencia en la importación de productos y transferencia
tecnológica de España a Chile y Perú en coordinación con su socio José Núñez de
Murcia.
4.- Desde Murcia-España a José David Pérez, que es
el Director XPLORA SOLUTIONS, además de ser el Cónsul Honorario de Rumanía en
la Región de Murcia-España y Presidente de la Asociación de empresarios rumanos
en España; que nos contará su experiencia en el desarrollo de negocios
tecnológicos en el sector turístico en Ecuador y Rumanía.
1.- Desde Canarias-España a María del Pino Correa González, Directora de PCG CONSULTING y Coordinadora de VI Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior los servicios que brinda y de las oportunidades de negocio.
Mario: Miguel Ángel ya estamos con María del Pino
¿Cómo estás?
Miguel Ángel: hola María del Pino, muy buenas tardes
María del Pino: buenas tardes Miguel Ángel
Miguel Ángel: María del Pino, aprovecho estos momentos y estos micrófonos de exportadores por el mundo, para que ya antes que nada antes del congreso que ni si quiera empiece; pero que como Presidente de ACOCEX y compañero en la elaboración del Congreso; pero si quiero felicitarla por todo el trabajo y la labor que está haciendo a la hora de organizar este VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR; es muy bueno, muy positivo y motivante el poder contar con personas como María de Pino, con su profesionalidad y sus saber hacer, y yo espero que esto sea como las olimpiadas y podamos terminar al final de VI Congreso, y que vaya ser el congreso mejor organizado y con mayor éxito que se ha hecho en estas 6 ediciones, esperamos decir esto y lleva todos los visos y las pautas para poder decir esto. <<Mis felicitaciones María del Pino>>.
![]() |
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR |
Por otro lado, ¿cómo van las inscripciones? ¿Cuáles van hacer las ponencias en las cuales vamos a participar? Y que nos hables en términos generales de los que es este Congreso.
María del Pino: al contrario quiero agradecer a ACOCEX, que haya dado la oportunidad a los canarios de poder celebrar aquí este congreso.
Que siendo Canarias una plataforma intercontinental y eso es lo que intentamos vender, porque realmente lo somos; geográficamente estamos en África, culturalmente estamos muy cercanos a Latinoamérica, y somos europeos, con lo cual, estamos en una ubicación privilegiada y ha sido una buena idea trae el Congreso de ACOCEX aquí a las islas.
![]() |
Spot Zona Especial Canaria - Español |
¿En qué va consistir el Congreso?, pues bueno:
Por las mañanas como tú sabes habrá ponencias, con ponentes de gran trayectoria, gran experiencia, tenemos ponentes como la empresa INDRA, también habrá ponencias para las oportunidades de negocio en países como Chile, Colombia, etc.
Después habrá almuerzos de negocios, donde los comensales van hacer ubicados de manera estratégica para que puedan conocerse y hacer negocios, hacer contactos, crear sinergias, porque nosotros desde la organización veremos un poco el perfil de las empresas para ver con quien pensamos compartir la mesa.
![]() |
VIDEO INSTITUCIONAL DE PROEXCA |
Por la tarde habrá Mesas redondas de desarrollo de negocios, que el primer día estarán divididas por zonas geográficas y el segundo día por sector, pero hay sectores que van a estar representados los dos días como -por ejemplo- el tema de la formación, la internacionalización de la formación y lo que son las mesas de inversiones.
Después de las Mesas Redondas habrá una parte de networking, donde las empresas se pueden reunir de manera individual.
También tendremos como novedad este año una pequeña Feria, donde bueno todavía están a tiempo porque nos quedan muy poquitos stands, feria dedicada todo lo que es el tema de comercio exterior, lo que son servicios para empresas y bueno si alguna empresas desea inscribirse se ponga en contacto con nosotros a través de la delegación en Tenerife, enviando un correo a tenerife@aocex.es


Y con respecto a las ponencias les doy un pequeño repaso, tendremos a la empresa INDRA, a una Universidad de prestigio colombiana ESCOLME, tendremos soluciones online de comercio exterior con EXPORTALIA, tendremos una sorpresa para el cierre.
Desde mi punto de vista la cultura es una herramienta fundamental para la internacionalización, y desde la organización pensamos que deberíamos tener una exposición específica para ello, para ello, vamos a tener una persona que fue un artista internacional en los años 80 y 90, que ha sido vocalista del grupo musical como la cantante se llama Anne Peters del grupo Boney M. y va estar con nosotros para realizar la última ponencia como un broche de oro para el congreso.
De todos modos cualquier persona puede acceder a la web, y ver todo el programa.
Miguel Ángel: muy bien María del Pino, sobre todo me parece fantástico y ese es el toque que queremos darle a ACOCEX y sobre todo intentar sinergias y encontrar modelos y encontrar puntos de referencias que permitan la internacionalización de la pequeña y mediana empresa, del emprendedor internacional y que tengamos ahí como fin de fiesta que nos hable de su experiencia aunque sea una persona del mundo de la música y del mundo del espectáculo que se ha internacionalizado, de ese grupo famoso, los que ya pasamos los 40 años nos acordamos muy bien de ellos, porque nuestra adolescencia y juventud fue con ellos, y poder tener allí a una de las personas integrantes del grupo musical, como la cantante se llama Anne Peters del grupo Boney M, que es reconocido internacional, y te felicito por la iniciativa y por haberlo conseguido
María del Pino: y una cosa importante para que las empresas valoren el evento, y que no deja de ser como una misión inversa internacional, como muchas veces te lo he escuchado comentar y verdaderamente es cierto, hay empresas que acuden a misiones y se organizan, pero verdaderamente no era su mercado y cuando llegan allí, es cuando recién se dan cuenta, después de haber hecho un gasto inútil; entonces aquí tienen la posibilidad de conocer de primera mano a diferentes mercados y ver, si realmente ahí tienen oportunidad; <<porque los contactos son súper importantes a la hora de internacionalizarnos>>.
María del Pino: y una cosa importante para que las empresas valoren el evento, y que no deja de ser como una misión inversa internacional, como muchas veces te lo he escuchado comentar y verdaderamente es cierto, hay empresas que acuden a misiones y se organizan, pero verdaderamente no era su mercado y cuando llegan allí, es cuando recién se dan cuenta, después de haber hecho un gasto inútil; entonces aquí tienen la posibilidad de conocer de primera mano a diferentes mercados y ver, si realmente ahí tienen oportunidad; <<porque los contactos son súper importantes a la hora de internacionalizarnos>>.

<<que no desaprovechen VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR >>.
Miguel Ángel: con toda razón tienes María del Pino, ya saben todos Ustedes que desde ACOCEX, intentar que eso medios y esos costes que tenemos que desarrollar a la hora de poder comercializar nuestro productos y servicios sobre todo en el tema de viajes esta es una gran oportunidad.
Ayer hablando con nuestro amigo Alexander Ocampo que es nuestro representante y que se está dando el don de pecho en toda Colombia, para difundir y promover el Congreso y como me comentaba un viaje a la península en España, estamos hablando en los 2.500 a 2.800 dólares por venir una semana, imagínese ustedes hacer todo ese viaje de ida y vuelta para visitar un país, todos los costes y luego tenemos que asumirlos que han estado en España y que luego quieren volar a otro país europeo, aprovechando que están aquí, o quieran estar en otras ciudades españolas; es ver cómo se incrementan los costes de poder hacer esos contactos y esas ventas.
Pero con un simple viaje, con este viaje que venga nuestros amigos de Latinoamérica de Argentina, Colombia, Perú y Bolivia, donde nos están escuchando y ahí hay empresas indecisas por venirse y decirte que con este viaje y con esta inversión, no sólo van a tener la posibilidad de poder entablar conversaciones y contactos con empresas españolas, sino, también lo van a poder hacer entre ellas y también lo van a poder hacer con empresas africanas, -que son para muchos- países desconocidos, de ese continente tan lejano y que están deseosa de hacer contactos con Latinoamérica; entonces, <<en un único viaje y en una única misión comercial van a poder estar y realizar todos esos contactos>>


María del Pino: efectivamente.
Miguel Ángel: muy bien María del Pino, estamos en contacto y a lo largo de los siguientes programas seguiremos hablando del congreso y más en detalle presentando esas ponencias, de quienes van hacer los protagonistas, tanto de las empresas, como de la temática que va ser tratada en el Congreso.
María del Pino: gracias a ustedes
Miguel Ángel: bueno amigos, continuamos con el programa exportadores por el mundo, y hablar –aclarar- el tema económico, ya que el costo por participar en todas las ponencias, en las comidas, en el networking, en las reuniones, es tan sólo de 300€, que es el de participar en los dos días y medio en el Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior y de esta misión comercial inversa misión comercial multinacional sólo cuesta eso.
Evidentemente nos dirigimos a las empresas que quieren internacionalizarse, porque si les parece un poco caro todo esto, es que en están un poco alejados de los que es la realidad internacional con todo lo que supone.
Mario: nos vemos amigos continuamos no se muevan.
2.- Desde
Murcia-España a José Núñez, Director de MURCIA INTERNATIONAL TRADE ADVISOR - MINTA que nos contará su experiencia
en la internacionalización y los productos y servicios que están vendiendo a
Latinoamérica.
![]() |
José Núñez
Director de MURCIA INTERNATIONAL TRADE ADVISOR – MINTA
|
Mario: Don José como está Usted, que gusto
de saludarlo
José: muy buenas tardes Don Mario
Mario: muy bien muchas gracias, por la
entrevista y tu tiempo, aquí estamos con
Miguel Ángel, y aquí hemos hecho un
equipo murciano.
Miguel Ángel: hola José, buenas tardes
José: hola buenas tardes
Miguel Ángel: los murcianos, pero yo estoy
aquí en Madrid, en vez de estar cerquita estamos un poquitín separados; José,
bienvenido al programa Exportadores por el Mundo, y un poquito que nos
explicaras, cuál es tu interpretación y tu visión de lo que es la realidad del
comercio exterior y tu área de especialización.

Miguel Ángel: cuales deben ser las armas para
la internacionalización y que se deben tener en cuenta por parte de la pequeña,
mediana empresa y del emprendedor.
José: sobre todo, se trata de
tener claro, ¿cuáles son los objetivos y las posibilidades?, porque mucha gente
quiere exportar productos, que no son tan exportables.
Entonces
se trata primero de evaluar exactamente ¿cuáles son los mercados objetivos que
puedo tener para un determinado producto?; muchas veces nosotros trabajamos con
empresas tanto españolas como Latinoamericanas en proyectos de exportación y de
importación y realmente nos llevamos muchas sorpresas en ese aspecto; las
empresas no son realmente conscientes de cuáles son las posibilidades de su
producto, por ello, les hacemos reflexionar mucho sobre ese tema.
Miguel Ángel: y como se consigue determinar
¿si un producto es exportable o no lo es?
José: por supuesto, hay que
hacer, primero un estudio de mercado básico sobre competencias, sobre
consumidores y sobre las propias posibilidades que tiene uno para el desarrollo
del mercado.
Obviamente
los mercados Latinoamericanos, quitando quizás a Chile, no son mercados tan maduros,
no hay líneas de comercialización claras y no hay canales de comercialización abiertos y
transparentes.
Y otro
punto importante, es poder llegar a volúmenes que hagan rentable la inversión
en exportación; y ahí radica quizás la principal traba en todos estos proyectos
de exportación.
Miguel Ángel: Qué productos son de toda tu
experiencia del trabajo que estas desarrollando, son el puente de enlace entre
Latinoamérica y España, ¿cuáles son los productos que pueden tener una mayor
cabida como en España como en Latinoamérica?
José: bueno, sobre todo, en los
países Latinoamericanos existe un alto índice de crecimiento y hace que todos
los productos innovadores en el área agroalimentaria, en el área industrial e
incluso en el área de construcción sean muy bien recibidos normalmente.
Miguel Ángel: dentro de la complejidad que
puede llevar esto, más o menos tú ¿en
cuánto tiempo piensas que una pequeña empresa, una Pyme, un emprendedor, tome
la iniciativa y la decisión de exportar y de internacionalizarse? ¿Cuánto
tiempo transcurre de esa toma de decisión de exportar hasta que realmente se
produce esa primera venta?
José: la primera venta suele
producirse relativamente pronto, pero ventas ya continuadas, de manera fiable y
con canales de entrada fiables, normalmente suele tardarse unos dos años.
Miguel Ángel: unos dos años aproximadamente,
con lo cual estamos hablando de una carrera de fondo.
José: si lo que pasa… y que yo
aconsejo normalmente es introducirse en 2 ó 3 países, porque siempre hay alguno
que despunta más que otro, de esa manera siempre se puede tener un poco más de
respaldo y de optimismo por el proyecto de exportación.
Miguel Ángel: cuales son las armas y
herramientas para poder responder a la pregunta que siempre hacemos ¿porque me
tienen que comprar mi producto?, ¿Cómo podemos dar repuesta cuando una empresa
quiere exportar sus productos?
José: la mayor parte de las veces
no tienen muy claro cuál es mi labor, y normalmente me toman por un
intermediario, pero bueno ya con el tiempo, y ya hablando despacio con ellos,
explicándole bien las cosas, pues muchas de ellas lo entienden, pero en
principio normalmente me reciben como un intermediario, siempre.
Miguel Ángel: que le dicen siempre…, yo le
doy el producto Usted véndame y le doy una comisión
José: claro, básicamente es lo
que quieren y es lo que todos quieren, lo que pasa es que depende del producto,
hay varias maneras de enfocar el tema, <<lo que hay que hacerles es ver
que para vender primero hay que invertir>>, y que hay que tener unos
profesionales adecuados y cualificados, para asesorarles, no sólo de aquí, sino,
también en los países de destino.
Entonces
normalmente cuando hay verdadero interés se propone un viaje de prospección, yo
siempre les animo a que me acompañen y ahí es donde suelen realmente darse
cuenta de cuál es la metodología que se está proponiendo y que esos gastos son
necesarios.
Mario: José ya estamos en línea ya desde Santiago de Chile
con Jorge Alfredo Acevedo de ACMOR CONSULTORES
Mario: muy buenas amigos de exportadores
por el mundo ya estamos desde Santiago de Chile, Chile con Don Jorge Alfredo
Acevedo que es Director de ACMOR CONSULTORES, bienvenido al programa Don Jorge,
¿como estas?
![]() |
Jorge Alfredo Acevedo
Director de ACMOR
CONSULTORES
|
Jorge:
muy bien Mario, gracias por el contacto.
Mario: muchas gracias a ti por la paciencia
que me has tenido para ponernos en contacto y me cuentes que es ACMOR.

Mario: bueno yo estaba viendo la
presentación –Brochure- que nos has enviado y verdaderamente tienes un trabajo
bastante relacionado con la tecnología y en diversos campos, cuéntame…
Jorge:
así es, si bien es cierto que siempre
nos hemos especializado en temas mas de gestión de negocios, pero también hemos
estado muy cerca de la tecnología, llevando soluciones a nuestros clientes y al
mercado que puedan ser de utilidad en la producción y en la eficiencia de los
negocios.
Mario: muy bien, dime actualmente Chile es
un país abierto, tiene tratado de libre
comercio con la Unión Europea y con Estados Unidos y otros acuerdos económicos,
dime como ves tú actualmente el mercado chileno para traer la inversión en
tecnología.
Jorge: bueno Chile, es uno de los
países más fértiles dentro de la región para atraer tecnología e inversionistas
hoy en día; mira este es un país que ha crecido mucho en poco tiempo
especialmente en los últimos seis o siete años, donde ya tenemos un ingreso
percapite cercano a 20 mil dólares anuales y donde tenemos una balanza de
negocios o de intercambio bastante positiva con respecto de lo que importamos y
de lo que exportamos, en función del crecimiento especialmente en las áreas de
la minería, la agricultura y la famo-agricultura, donde
se requiere de mucha transferencia tecnológica para ir desarrollando
nuevos negocios.
Y es
eso, el país está muy abierto, con leyes que son muy fáciles de cumplir por los
inversionistas y las condiciones económicas y políticas de este país hacen factible
de que cualquiera venga a invertir aquí, no tenemos problemas de
inestabilidades de ningún tipo, si bien es cierto, que en los lugares rurales
hay delincuencia pero esta contralada o sea es un país tranquilo, con una buena
economía política realmente estable y que poseen leyes muy transparentes y muy
fáciles de cumplir para cuando vengan acá, estamos en muy buenas condiciones,
así que si hay alguien que esta interesados en venirse aquí bienvenido sea.
Mario: los recursos humanos, son muy
buenos, se menciona que los profesionales
chilenos son de muy buena performance empresarial.
Jorge:
si efectivamente, tenemos una muy buena
educación en el país, hoy día es obligatorio doce años de educación para todos
los niños y hay un muy buen acceso a las universidades.
Aquí
hoy, la mayoría de los profesionales ostentan estudios de uno o dos postgrados,
por lo menos, lo que lo hace muy interesante; así mismo el país se ha preocupado
de traer también ha Chile a profesores extranjeros con grado de Doctor para
apoyar la enseñanza en las universidades, lo que también hace que mejore la
educación, las metodologías de enseñanza y la transferencia de conocimientos,
en el último tiempo han llegado muchos profesionales españoles en estas
condiciones traídos por diferente universidades para desempeñarse como
educadores en ellas, lo que da un valor agregado muy alto a las personas que se
están formando.
Mario: bueno si la relación de Europa con Chile,
es de hace muchos años y muy frecuente, también te he entendido que la
transferencia tecnológica con Europa ahora es una oportunidad más factible ¿Por
qué?
Jorge: bueno dado que las
condiciones económicas en las cuales Europa tiene hoy en día, lo hace más factible
que podamos acceder a esos mercados, hasta hace un par de años atrás hacer
negocios con Europa, era muy complicado, porque los valores eran muy altos e ir
a Europa también era prohibitivo para un Latinoamericano, pero hoy día las
cosas están cambiando y los europeos tienen que abrirse y bajo esa apertura ya
nosotros hemos podido conversar y hemos podido comenzar a desarrollar negocios
para inversionistas españoles en el país, dado que las condiciones de ser
mercados cautivos que tenían en Europa se han redefinido sustancialmente, ya
que hay una posibilidad de venir a vender y a promocionar sus productos por
estas tierras –Latinoamérica-, hasta hace unos años atrás solamente accedíamos a productos más que nada
asiáticos, pero hoy podemos seguir muy bien con los productos europeos, ya que
la marca Europa vende mucho, por lo tanto, es algo que se debería potenciar por
los inversionistas españoles hoy día.
Mario: si, eso sí es verdad o sea es una
gran oportunidad verdaderamente de aprovechar esa transferencia tecnología y de
potenciar la economía de los países; por otro lado, dime específicamente se que
estás trabajando con nuestro amigo José Núñez en un proyecto de Desarrollo Hidráulico,
cuéntame esa experiencia que has tenido y tienes en Chile y en Perú.

Entonces,
cuando hemos llegado con este producto al país, ha causado una verdadera
revolución, la verdad es que no pensamos que iba a ser muy potente la demanda, que
hay bastante interés en el Mercado Minero y en el Mercado Sanitario por
incorporar estos productos en sus negocios.


Mario: José es interesante cuando podemos
conversar cruzando el charco, siempre se aprende mucho
José: siempre otra visión del
tema es importante, y por eso lo invite a que viniera al programa.
Mario: muchas gracias a los dos
Miguel Ángel: animaros sobre todo que nos
encontremos en el congreso en el próximo mes de junio, para seguir debatiendo y
estrechando lazos, generando ideas en esa cargada de energía y fuerzas que
necesitamos todos, sobre todo que podamos hacer esos negocios mucho más fuertes
y que el comercio existente entre Chile-España, España y Chile, pues vaya
aumentando, vaya en crecimiento espero, veros en el congreso en el próximo mes
de Junio
Mario: José un mensaje al emprendedor.
José: sobre todo la constancia en
el trabajo es lo que va dar frutos, ósea esperar resultados a muy corto plazo
es una utopía en la exportación y en cualquier movimiento comercial hoy en día.
Mario: eso es verdad Jorge, tu lo has dicho
es atreverse, sino no nos atrevemos no vamos a conseguir nada, y en esa palabra
para terminar la entrevista un mensaje al emprendedor.

No
tengan miedo a Latinoamérica, es que ya no es lo que era hace 10 a 15 años
atrás, todo ha cambiado, este es un mercado muy fuerte y muy potente, en la
cual, hay acceso para todos; no tanto así, como son los mercados asiáticos, que
si no estás produciendo miles de millones de unidades no eres bienvenido, aquí
sí, cuando produces poquito y de calidad las puertas están abiertas para
cualquiera y mucho éxito a los que se atrevan a venir en el corto plazo
Mario: muy bien, muchas gracias Jorge y
José ha sido un gusto de tenerlos aquí en el programa de Exportadores por el
Mundo, que ya saben ustedes que aquí
estamos a su disposición para difundir sus actividades.
Miguel Ángel: un saludo a los dos hasta
otra próxima ocasión
Jorge
y José: hasta luego.
Mario: amigos de exportadores por el mundo no
se muevan continuamos.
4.-
Desde Murcia-España a José David Pérez, que es el Director XPLORA SOLUTIONS
Mario: Don José que gusto de saludarlo.
Mario: estamos aquí con Miguel Ángel, ha
venido especialmente para estar en cabina, y le dije que ibas a estar, y me
dijo –yo voy a estar en Madrid, haciendo el programa también-
José David:
buen amigo y muy buen profesional, las dos cosas
.jpg)
Miguel Ángel hola José David, muchas
gracias por tus palabras, menos mal vamos a coincidir en el congreso
José David: en
el Congreso ¿tengo doble participación?
Miguel Ángel: José David es el Cónsul honorario de
Rumanía en la Región de Murcia, por lo cual desarrolla un montón de negocios
entre España-Latinoamérica y Rumanía.
José David: si,
si…últimamente estamos viajando mucho a Latinoamérica, por tanta proximidad que
tenemos en términos culturales, de mentalidad y bueno de todo un poco, nos
sentimos ahí como en casa.
En
Rumanía también me siento muy bien, la semana que viene me voy a Rumanía y es
un país que me ha cogido muy bien –como bien sabéis vosotros- y es un país que
le debo muchísimo.
Me
comentabas ¿que estábamos haciendo en temas de consultoría?, ¿verdad Mario?,
Nosotros
lo que estamos desarrollando a parte de todo el tema de exportaciones, somos
una consultoría en desarrollo, lo que hacemos es hacer estrategias de
desarrollo, y en concreto en estos últimos años en el sector turístico y de ahí
que hemos sacado varios proyectos para el sector turístico hemos incorporado nuevas
tecnologías, bueno estamos teniendo muchísimo trabajo en esto.
Hace
unos meses también participe con una misión comercial del ICEX para el sector
turístico, pero para tecnologías en el sector turístico y fue bastante
interesante conocimos mucha gente del sector; en Colombia me sorprendió
positivamente que hay gente muy profesional y muy bien preparada, y bueno
estamos en conversaciones y negociaciones con ellos, para introducirnos en
Colombia, como lo hemos hecho en Ecuador.
Miguel Ángel cuando hablamos de turismo,
ya que el desarrollo turístico va tener una importante presencia en el
congreso, tenemos inscritas empresas, sobre la marcha eso lo lleva María del
Pino en Tenerife, todo el control de empresas ya inscritas, pero sí recuerdo
que tenemos varias empresas del sector turístico que están inscritas para
participar en el Congreso, tanto como agencias de viajes, como organización de
eventos, van venir desde Medellín de Colombia para que lleguemos a un acuerdo en
este 2do semestre de este año podamos organizar el Congreso en Colombia, con lo
cual, ya nos vanagloriamos que vamos hacer dos ediciones de este congreso
internacional.
Ósea cuando hablamos de las tecnologías de
turismo de que estamos hablando, estamos hablando del usuario, del
intermediario, de agencias de viajes, ¿de qué estamos hablando?
José David:
estamos hablando de la introducción de las nuevas tecnologías en el sector
turístico y eso, quiere decir desde todo el tema de reserva de hotel, la parte
publicitaria etc.…
Hoy
en día las agencias que no estén online, y que eso quiere decir
internacionalización, quiere decir globalización, pues lo tienen bastante
complicado, existen unos nichos de mercados todavía; pero como bien sabemos
todos a nivel usuario se nota, pero hay grandes empresas que literalmente han
invadido el sector turístico y ahí hablamos de reserva de hotel, de reserva de
avión, reserva de paquetes turísticos principalmente.
Entonces
es un sector donde las nuevas tecnologías han cambiado el sector y eso supone
una oportunidad para el exportador; porque ya tu mercado con internet te
permite vender en todo el mundo, y por ahí hemos llegado nosotros con el tema
de exportación.
Pero
es una gran oportunidad, pero también una amenaza…. pero para aprovecharla.
Miguel Ángel: cual es el país que has tenido más
interés, como producto de estos viajes que has estado haciendo a Latinoamérica; ¿como son las Instituciones? hablo del sector
privado y el sector público.
José David:
bueno, el sector privado: siempre va delante del público, entonces se mueve
mucho más rápido, la gente es consciente que necesita estas nuevas tecnologías,
de que le estén abaratando costes y que les están introduciendo en el mundo.
Y el
sector público: lo que hace principalmente son iniciativas para el tema de la
promoción y está viendo que este canal es una oportunidad para promover el
destino turístico; es la diferencia que hay entre uno y otro.
Miguel Ángel dentro de Latinoamérica
lógicamente cada país tiene su propia idiosincrasia, pero tu como ves y como
experto en materia turística ¿Cuál crees que debe ser el grado de
especialización de Latinoamérica? ¿Cuál es su mercado?... Europa, Asia, o es el
propio turismo dentro del continente americano.
José David: tú
te refieres como destino turístico, pues el primer potencial que tiene Latinoamérica
como destino turístico son los propios latinoamericanos y dentro de cada uno de
estos países el turismo nacional es el que está predominando, y hoy la gente se sorprende de ello.
Nosotros
trabajamos con una cadena de hoteles bastante grande en Sudamérica, muy
presente en el Ecuador –la primera cadena de hoteles en el Ecuador- y esta
cadena de hoteles, creo recordar vagamente que era el 92% o el 95% de las reservas
que venían del propio Ecuador; entonces no es que vaya alguien de vacaciones al
Ecuador de fuera y esta cadena este captando este turista, no, el público
nacional y que es público principalmente de clase media y media alta; que es un
público que afortunadamente en Sudamérica va aumentando cada día y eso es buen síntoma
de desarrollo, de que la clase media tenga una mejor calidad de vida.
Y
luego, tienen reservas de aproximado de 4% a 5% de colombianos y el 2% que
viene de Estados Unidos y de Canadá y algo residual de Europa, eso te hablo de
una cadena en concreto.
Pero
pienso que ese ejemplo es muy extrapolable, ósea ellos tienen un potencial en
el mercado interno impresionante y hay veces al europeo inversionistas –tu sabes que tengo muchas relaciones con
inversores- le cuesta trabajo creer eso; pero es una realidad, ni más ni menos,
porque tiene un mercado ósea un público nacional, que por desgracia no han
gozado de vacaciones históricamente –por decirlo así- -y perdone por que hablo
muy en general- y que está ansioso de poder disfrutar vacaciones en un sitio
bonito, está ansioso de conocer su país y que ahora tienen la oportunidad de
conocerlo que hace 10 ´ó 20 años que no la tenía, por la misma situación
económica que está tirando del país y eso una gran oportunidad.
Miguel Ángel aprovechando a José David, ya que
te tenemos en Exportadores por el Mundo, para que nos hables un poco de Rumanía
y darla a conocer a todos los amigos Latinoamericanos, que opciones y
oportunidades que ellos pueden ver y
puedan entrar en Rumanía, que es un país que forma parte de la Unión Europea.
José David:
Rumanía, como bien has dicho forma parte de la Unión Europea, y es de los
nuevos llegados, pues no sólo tiene potencial turístico, sino, será porque es
un mercado en que trabajamos nosotros que es el tema de los Fondos Europeos,
entonces lo que tiene es muchísima ayuda de Europa, para introducirte en el
mercado rumano para las inversiones y
todo eso.
Entonces
para mi es una gran oportunidad que una inversión hoy en día llegue la
subvención en el mercado turístico hasta un 70%, entonces lo veo muy
interesante y además que está en expansión.
Porque
el Gobierno quiere promover el tema turístico, es un país que tiene mucha
diversidad, tiene cultura, tiene historia, tiene naturaleza el rio Delta y el
Danubio, nosotros hicimos la estrategia del desarrollo del Delta y del Danubio,
son preciosos, yo lo puedo asegurar he estado varias veces y no me canso de verlos, tiene una naturaleza
impresionante, tiene Las Montañas de Cárpatos Rumania
Tiene
también el famoso Conde Drácula en Transilvania, tiene todo, es un país que en
poquitos kilómetros pasa de campo a montaña, alta montaña y tienes el mar
cerca, el Danubio que es muy bonito y cruza todo el sur del país y yo pienso
que tiene un potencial turístico interesante.


Miguel Ángel: entonces para nuestros amigos
chilenos y colombianos que van a acudir al congreso por nombrarlos, porque
están inscritos, y sólo están esperando desde Guatemala y
Ecuador, para darnos la confirmación -porque algunos tenían problemas de visados-,
porque desde aquí le decimos amigos que aceleréis vuestra inscripción para que no quedéis
fuera por el tema de los visados; y
decirles ¿Qué productos tu les aconsejas para que puedan llevarte y vayan
mentalizando cuando se reúnan contigo ahí en el Congreso? ¿Qué productos y
servicios vez a priori conociendo Latinoamérica, también como conoces Rumanía?
José David:
pero te refieres a: ¿productos dentro del sector turístico?
Miguel Ángel: en general, turísticos y no
turísticos
José David:
para exportar a Rumanía, cuando yo estoy por Rumanía veo productos de
alimentación de Sudamérica; si porque también te puedo decir todos los sectores,
yo siempre le digo a mis clientes <<si tienes una empresa capaz de
exportar, cualquier mercado puede ser el tuyo, porque si eres competitivo, eres
competitivo en cualquier mercado>>
Porque
ya se ha borrado el concepto: de que España solo exporta frutas y Alemania sólo
exporta automóviles; no España exporta frutas, exporta automóviles y en algunas
épocas tenemos que comprarle lechugas y patatas a Alemania, porque tiene mejor
clima que nosotros y eso es un poco, como yo pienso, no me gusta hablar de
sectores en global.
¿Que
hay una oportunidad en Rumanía?, pues si, la verdad si hay oportunidad y yo la
veo en todos los sectores; una empresa que yo conozco y que trabaja en la
agricultura, y que trabaja en Rumanía, porque tienen un potencial agrícola impresionante y
como estas en Europa, pues produciendo en Rumanía le vendes a toda Europa.
Entonces,
pregunto a mi cliente ¿que conoce Usted? y vamos a ver ¿qué puede vender en
Rumanía?, -por ejemplo- componentes de automoción se están vendiendo muchísimo.
Rumanía
está fabricando Renault y DACIA que es la marca Rumana, también están
fabricando Fort y todas estas fábricas están tirando de la economía.
Miguel Ángel. todos los asistentes al
Congreso podéis conocer en persona a José David, precisamente con los dos temas
que aterriza al VI Congreso Internacional de Profesionales de Comercio
Exterior, la parte de desarrollo de turismo, más siendo Cónsul en la Región de
Rumanía y siendo también Representante
de la Asociación de Empresarios Rumanos en España, con lo cual, esa visión completa
va ser significativa e importante y seguro que se hacen negocios y
colaboraciones a través de él.
José David: muy
bien, si es un país que tiene muchas oportunidades entonces lo que pasa que
muchas veces para el Latinoamericano –por ejemplo-, lo normal es que piense
antes en España, en el Reino Unido y en Alemania, antes que Rumanía; pero
quizás Rumanía le ofrezca más posibilidades que estos países, depende, porque a
lo mejor el mercado este menos explotado, que tenga un hueco más diferenciado o
que en muchos casos ocurre –y eso hay que decirlo- que muchos productos que
llegan a Rumanía a través de intermediarios de otros países europeos, entonces
si esos productos sudamericanos pudieran llegar directamente al mercado podría haber
una ventaja competitiva, respecto a la competencia; entonces hay un hueco
interesante, -por ejemplo- las flores, que llegan a Europa y después llegan a
Rumanía, entonces ese contacto directo no ocurre, lo que si ocurre con España, donde
la importación es más directa, y esa es la diferencia.
Mario: muy bien, José David qué bueno que
compartas con nosotros esa gran experiencia y ese expertiz que usted tiene. Bueno, José David, dame un mensaje al
emprendedor de Latinoamérica que te está escuchando y de España indudablemente.
José David: pues
que sin uno conoce bien su sector tiene posibilidades de salir, <<hay que
salir, el mundo no acaba en la puerta de nuestra casa>> el mercado es muy
grande y si queremos estar en el mercado tenemos que salir también, porque
nosotros saldremos o no a nosotros nos van a llegar de afuera…<< entonces
hay que competir>>
Miguel Angel: muy bien José David muchísimas
gracias por estar aquí en Exportadores por el Mundo, nos vemos en Tenerife.
José David: <<el
congreso puede ser una gran oportunidad para que muchos profesionales puedan
tener muchísima información en poco tiempo>> a mi modo de ver es una gran
oportunidad, para rentabilizar el viaje, porque muchas veces el problema que
tenemos los empresarios es que no tenemos tiempo, entonces el congreso te da la
oportunidad que en pocos días, vas a tener mucha información, y si tiene claro
lo que necesitas, te vas a poder dirigir al mercado que necesitas y si no lo
tienes claro, seguramente en el Congreso te van a venir muchas ideas para tu
negocio.
Mario: muy bien José David y hasta la
próxima oportunidad
José David:
muchas gracias a vosotros.


Cosas que vamos a
tratar en el congreso, pues viendo que van estar representadas muchas empresas,
en próximos programas iremos añadiendo estos sectores, que decimos que van
estar representadas todos los sectores de las diferentes actividades, de
ingeniería, construcción, arquitectura, servicios, textiles, alimentos,
licores, muebles; prácticamente todos los sectores van a estar ahí en VI CONGRESO
DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR.
Deciros que es lo que
vais a encontrarías cuando este en el congreso, vas encontrar un ambiente
sumamente agradable pero de trabajo en un sala amplia en un hotel la Quinta
Park, donde vamos a desarrollar todo el congreso, en un ambiente agradable y
abierto y con disposición de trabajar, hemos escogido u salón grande para no
estar en teatro para que podamos interactuar y vernos las caras entre todos y
luego al vernos todos las podamos conocernos para hacer negocios.
Habrá un acto de
presentación, también estamos a la espera de que autoridades van estar
presentes, tanto del Gobierno de España, como del Gobierno de Canarias, a
partir de ahí hechas las presentaciones y una visión global de lo que ha pasado
en el mundo del comercio internacional.
Perdonarme amigos de
Latinoamérica que hagamos un hincapié a la situación que está viviendo España,
porque la situación de España y de todo Europa es precisamente de esta
crisis que ya sabeos que existente, se
los contarán vuestros amigos que viven entre vosotros, los que han retornado y
aquellos que estáis intentando vender y
encontráis que el mercado está un pelín más cerrado, porque las importaciones
han caído pero no precisamente de Latinoamérica, sino todas las procedentes con
ese valor añadido que están procediendo de los países asiáticos de China o de
India, eran productos generalmente baratos, eso ha decaído.
Hablaremos de esta
situación de lo que ha transcurrido desde junio del año pasado -2012 a junio
2013, de la problemáticas y de nuestras reclamaciones que hacíamos a la
Comunidad administrativa, si se ha visto mejorada o no ha sido así y a partir
de ahí empezaremos con las ponencias
Miguel Ángel bueno ya hemos llegado al
final del programa recordaos en visitar nuestra página web www.congresoacocex.es
Bueno si necesitáis consultoría de un
profesional de Comercio exterior visitar la página web www.acocex.es
NOTICIAS
![]() |
Lorenzo Amor Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos -ATA ATA celebra la aprobación de la Ley de Emprendedores (fuente: europapress) Análisis de la ley de Emprendedores(fuente: diario crítico) Diez claves de la Ley de Emprendedores (Fuente: expansion.com) |
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL PROGRAMA EXPORTAR ES FÁCIL
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL PROGRAMA EXPORTAR ES FÁCIL
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario