NOTA DE PRENSA
Semana del 10 al 16 de mayo de 2013
Programa de radio, educativo de emprendimiento:
“Exportadores por el mundo”
¿Por qué asistir al VI CONGRESO INTERNACIONAL DE
PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR?, ¿es Puerto Rico, la puerta de entrada a Estados
Unidos?¿el Pyme y el autónomo en su internacionalización deberían primero ver
los mercados europeos?
1.- Desde Canarias-España a María del Pino
Correa González, Directora de PCG CONSULTING, que nos contó sobre los avances
del VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR; los
servicios que brinda y de las oportunidades de negocio.
2.-
Desde Murcia-España a Antonio Valera Trives, Presidente de la Cámara Hispano
Puertorriqueña, que nos comento los servicios que brinda su Cámara
con una visión Europa-España, Centro América y Estados Unidos.
3.-Desde
Murcia-España a Severine Pottier Directora de FETRADER, que es una Consultora
de negocios internacionales en el mercado francófono, que nos comentó sobre
cómo se debe organizar el autónomo y el Pyme para exportar a Europa.
4.-
Desde Madrid-España a Juan Casteleiro, Consultor y formador en negocios
internacionales que nos contó desde su experiencia en la formación y la
importancia de planificar bien las cosas antes de iniciar la aventura de la
internacionalización.
1.-
Desde Canarias-España a María del Pino Correa González, Directora de PCG CONSULTING y Coordinadora de VI Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior los servicios que brinda y de las
oportunidades de negocio.
Mario: Miguel Ángel ya estamos con María
del Pino
¿Cómo estás?
Miguel Ángel: hola María del Pino, muy
buenas tardes
María del Pino: buenas tardes Miguel Ángel
Miguel
Ángel: María del Pino, aprovecho estos momentos y estos micrófonos de
exportadores por el mundo, para que ya antes que nada antes del congreso que ni
si quiera empiece; pero que como Presidente de ACOCEX y compañero en la
elaboración del Congreso; pero si quiero felicitarla por todo el trabajo y la
labor que está haciendo a la hora de organizar este VI CONGRESO INTERNACIONAL
DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR; es muy bueno, muy positivo y motivante
el poder contar con personas como María de Pino, con su profesionalidad y sus
saber hacer, y yo espero que esto sea como las olimpiadas y podamos terminar al
final de VI Congreso, y que vaya ser el congreso mejor organizado y con mayor
éxito que se ha hecho en estas 6 ediciones, esperamos decir esto y lleva todos
los visos y las pautas para poder decir esto. <<Mis felicitaciones María
del Pino>>.
![]() |
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR |
Por
otro lado, ¿cómo van las inscripciones? ¿Cuáles van hacer las ponencias en las
cuales vamos a participar? Y que nos hables en términos generales de los que es
este Congreso.
María
del Pino: al
contrario quiero agradecer a ACOCEX, que haya dado la oportunidad a los
canarios de poder celebrar aquí este congreso.
Que siendo Canarias una plataforma
intercontinental y eso es lo que intentamos vender, porque realmente lo somos;
geográficamente estamos en África, culturalmente estamos muy cercanos a
Latinoamérica, y somos europeos, con lo cual, estamos en una ubicación
privilegiada y ha sido una buena idea trae el Congreso de ACOCEX aquí a las
islas.
![]() |
Spot Zona Especial Canaria - Español |
¿En qué va consistir el Congreso?, pues
bueno:
Por las mañanas como tú sabes habrá
ponencias, con ponentes de gran trayectoria, gran experiencia, tenemos ponentes
como la empresa INDRA, también habrá ponencias para las oportunidades de
negocio en países como Chile, Colombia, etc.
Después habrá almuerzos de negocios,
donde los comensales van hacer ubicados de manera estratégica para que puedan
conocerse y hacer negocios, hacer contactos, crear sinergias, porque nosotros
desde la organización veremos un poco el
perfil de las empresas para ver con quien pensamos compartir la mesa.
![]() |
VIDEO INSTITUCIONAL DE PROEXCA |
Por la tarde habrá Mesas redondas de
desarrollo de negocios, que el primer día estarán divididas por zonas
geográficas y el segundo día por sector, pero hay sectores que van a estar
representados los dos días como -por ejemplo- el tema de la formación, la
internacionalización de la formación y lo que son las mesas de inversiones.
Después de las Mesas Redondas habrá una
parte de networking, donde las empresas se pueden reunir de manera individual.
También tendremos como novedad este año
una pequeña Feria, donde bueno todavía están a tiempo porque nos quedan muy
poquitos stands, feria dedicada todo lo que es el tema de comercio exterior, lo
que son servicios para empresas y bueno si alguna empresas desea inscribirse se
ponga en contacto con nosotros a través de la delegación en Tenerife, enviando
un correo a tenerife@aocex.es


Y con respecto a las ponencias les doy
un pequeño repaso, tendremos a la empresa INDRA, a una Universidad de prestigio
colombiana ESCOLME, tendremos soluciones online de comercio exterior con
EXPORTALIA, tendremos una sorpresa para el cierre.
Desde mi punto de vista la cultura es
una herramienta fundamental para la internacionalización, y desde la
organización pensamos que deberíamos tener una exposición específica para ello,
para ello, vamos a tener una persona que fue un artista internacional en los
años 80 y 90, que ha sido vocalista del grupo musical como la cantante se llama Anne Peters del grupo Boney M. y
va estar con nosotros para realizar la última ponencia como un broche de oro
para el congreso.
De todos modos cualquier persona puede
acceder a la web, y ver todo el programa.
Miguel
Ángel: muy bien María del Pino, sobre todo me parece fantástico y ese es el
toque que queremos darle a ACOCEX y sobre todo intentar sinergias y encontrar
modelos y encontrar puntos de referencias que permitan la internacionalización
de la pequeña y mediana empresa, del emprendedor internacional y que tengamos
ahí como fin de fiesta que nos hable de su experiencia aunque sea una persona
del mundo de la música y del mundo del espectáculo que se ha internacionalizado,
de ese grupo famoso, los que ya pasamos los 40 años nos acordamos muy bien de
ellos, porque nuestra adolescencia y juventud fue con ellos, y poder tener allí
a una de las personas integrantes del grupo musical, como la cantante se llama Anne Peters del grupo Boney M, que
es reconocido internacional, y te felicito por la iniciativa y por haberlo
conseguido
María del Pino: y una cosa importante para que las empresas valoren el evento, y que no deja de ser como una misión inversa internacional, como muchas veces te lo he escuchado comentar y verdaderamente es cierto, hay empresas que acuden a misiones y se organizan, pero verdaderamente no era su mercado y cuando llegan allí, es cuando recién se dan cuenta, después de haber hecho un gasto inútil; entonces aquí tienen la posibilidad de conocer de primera mano a diferentes mercados y ver, si realmente ahí tienen oportunidad; <<porque los contactos son súper importantes a la hora de internacionalizarnos>>.
María del Pino: y una cosa importante para que las empresas valoren el evento, y que no deja de ser como una misión inversa internacional, como muchas veces te lo he escuchado comentar y verdaderamente es cierto, hay empresas que acuden a misiones y se organizan, pero verdaderamente no era su mercado y cuando llegan allí, es cuando recién se dan cuenta, después de haber hecho un gasto inútil; entonces aquí tienen la posibilidad de conocer de primera mano a diferentes mercados y ver, si realmente ahí tienen oportunidad; <<porque los contactos son súper importantes a la hora de internacionalizarnos>>.

<<que no desaprovechen VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES
DE COMERCIO EXTERIOR >>.
Miguel
Ángel: con toda razón tienes María del Pino, ya saben todos Ustedes que desde
ACOCEX, intentar que eso medios y esos costes que tenemos que desarrollar a la
hora de poder comercializar nuestro productos y servicios sobre todo en el tema
de viajes esta es una gran oportunidad.
Ayer
hablando con nuestro amigo Alexander Ocampo que es nuestro representante y que
se está dando el don de pecho en toda Colombia, para difundir y promover el
Congreso y como me comentaba un viaje a la península en España, estamos
hablando en los 2.500 a 2.800 dólares por venir una semana, imagínese ustedes
hacer todo ese viaje de ida y vuelta
para visitar un país, todos los costes y luego tenemos que asumirlos que han
estado en España y que luego quieren volar a otro país europeo, aprovechando
que están aquí, o quieran estar en otras
ciudades españolas; es ver cómo se incrementan los costes de poder hacer esos
contactos y esas ventas.
Pero
con un simple viaje, con este viaje que venga nuestros amigos de Latinoamérica
de Argentina, Colombia, Perú y Bolivia, donde nos están escuchando y ahí hay
empresas indecisas por venirse y decirte que con este viaje y con esta
inversión, no sólo van a tener la posibilidad de poder entablar conversaciones
y contactos con empresas españolas, sino, también lo van a poder hacer entre
ellas y también lo van a poder hacer con empresas africanas, -que son para
muchos- países desconocidos, de ese continente tan lejano y que están deseosa
de hacer contactos con Latinoamérica; entonces, <<en un único viaje y en
una única misión comercial van a poder estar y realizar todos esos contactos>>


María
del Pino: efectivamente.
Miguel
Ángel: muy bien María del Pino, estamos en contacto y a lo largo de los
siguientes programas seguiremos hablando del congreso y más en detalle
presentando esas ponencias, de quienes van hacer los protagonistas, tanto de
las empresas, como de la temática que va ser tratada en el Congreso.
María
del Pino: gracias
a ustedes
Miguel
Ángel: bueno amigos, continuamos con el programa exportadores por el mundo, y
hablar –aclarar- el tema económico, ya que el costo por participar en todas las
ponencias, en las comidas, en el networking, en las reuniones, es tan sólo de
300€, que es el de participar en los dos días y medio en el Congreso Internacional
de Profesionales de Comercio Exterior y de esta misión comercial inversa misión
comercial multinacional sólo cuesta eso.
Evidentemente
nos dirigimos a las empresas que quieren internacionalizarse, porque si les
parece un poco caro todo esto, es que en están un poco alejados de los que es
la realidad internacional con todo lo que supone.
Mario: nos vemos amigos continuamos no se
muevan.
2.- Desde Murcia-España a Antonio
Valera Trives, Presidente de la Cámara Hispano Puertorriqueña
Mario: bueno amigos ya estamos aquí con
nuestro primer entrevistado, ¿Cómo está Don Antonio? y que gusto de saludarlo.
Antonio: buenas
tardes Mario, y a todos tus oyentes, muy bien y muchas gracias.
Antonio: efectivamente,
hoy en día es importante la presencia de internet para cualquier emprendedor,
para cualquier empresa y para cualquier organismos, como la que es la Cámara de
Comercio; hay que estar presentes y hay que definir muy claramente, cuales son
los propósitos, los objetivos y los contenidos, para que hoy en día, a nivel
mundial gracias a esta tecnología global para que todo el mundo pueda acceder a
ella.
Mario: ¿qué actividades viene llevando a
cabo, la Cámara Hispano Puertorriqueña?
Antonio: la Cámara, tiene como su principal objetivo es fomentar las relaciones económicas y culturales entre España y Puerto Rico, también proteger los intereses comerciales e industriales de sus miembros y desarrollar el comercio entre España y Puerto Rico.
Para
ello, contamos con un equipo en la Junta Directiva, que están ubicados en
Bruselas, Madrid y en San Juan de Puerto Rico y lo que pretende todo el arco
Europa-España, Centro América y Estados Unidos, que pueda ser objeto de fomento
de negocio para todos los empresarios de este lado y de aquel lado del océano.
En
cuanto a los servicios que tenemos para los socios y miembros de la Cámara de
comercio, son muy diversos, tenemos unos servicios orientados principalmente a
los negocios y que inicien la actividad con la Cámara o que se desarrollen a
través de la Cámara, tengan un objetivo fundamental <<que es el
éxito>>, por nuestra parte ponemos todo el cariño y todos los medios para
que así sea.
Entonces
entre los servicios tenemos: (1) la creación y desarrollo de eventos, (2) creación
y establecimientos de relaciones comerciales, (3) tutorías para comprar y fabricar
en Puerto Rico para España, (4) guías de exportación y seminarios de
exportación para Puerto Rico, Europa-España, Centro América y Estados Unidos
–no quiero nunca olvidarme esa línea que es importante- y (5) lógicamente
tenemos asesoría de servicios legales para todos los temas de implantación de
empresa, todo lo que conlleva a la normativa ferial, exportación de productos y
(6) luego también tenemos organización
de eventos y lanzamiento de productos, y por supuesto, (7) un apartado de
formación, siempre ha sido muy importante la formación, como valor añadido
hacia el éxito.
También
hacemos estudios de mercado, organización de misiones comerciales, ayudamos en
las relaciones públicas y también tenemos un componente hacia la innovación.
Luego
por otro lado, tenemos un portal de negocios que está en la página web, este
portal de negocios pensamos desarrollarlo, de tal manera que sea una fuente de
búsqueda de oferta, de oportunidades negocios en ambas direcciones, de esta
manera el empresario puertorriqueño, el empresario Estadounidense el empresario
Centro Americano y el empresario español-europeo, puede lanzar su idea, lanzar
su proyecto y buscar socios, buscar compradores y buscar inversionistas y en la
misma dirección desde España hacia el otro lado,
Entonces
es una apartado de la página web y que la vamos a tener muy viva y esperamos que
este apartado que no sólo sea útil, sino, que sea rentable en un futuro para
todos los miembros de la Cámara de Comercio; y básicamente en muy breve tiempo esos
son los servicios que tenemos desde la Cámara de Comercio para los asociados.
Mario: yo lo que veo de Puerto Rico y lo
veo con un ojo positivo y de visión a internacionalizarse a otros países,
centroamericanos y norteamericanos; es que es un buen lugar de prueba, un buen
lugar para conectarse, porque se habla castellano y se habla inglés, entonces es
un buen lugar de encuentro entre empresarios ya que hay muchas actividades
turística empresariales en Puerto Rico –es que Puerto Rico tiene una canción
que dice: Puerto Rico nunca dejaré de amarte-
Antonio: yo creo Mario, y coincido contigo
totalmente y de hecho definimos Puerto Rico, como un trampolín, no estaríamos
exagerando, precisamente por el bilingüismo orienta hacia el norte y hacia el
sur, por su hispanidad que nos une a nosotros, tenemos en común la cultura,
tenemos en común la historia con todos los países de América y eso es así, y
lógicamente siempre queda un vínculo, siempre queda una relación y siempre
queda un fondo que cuando llegas a un país y lo primero y lo fundamental es que
puedes entenderte perfectamente en lo que estás hablando es un mismo idioma y
además tenemos un trasfondo de cultura y historia, que va ser más fácil
relacionarse y poder establecerse, con las personas los negocios; <<y
estoy totalmente contigo con lo que has dicho>>
Mario: claro yo lo decía, porque muchos de
los empresarios son Pymes, son pequeños, entonces el mercado americano es un
poco que les asusta; hay veces primeramente por las dificultades como el idioma
a pesar que tienen un consultor ahí y hay redes.
Pero Puerto Rico, es dar ese pasito primero,
para después irse al mercado norteamericano yo creo que es genial para el Pyme,
el autónomo, para el pequeño empresario español –que es normal que tengamos
miedo- y estoy entendiendo que la Cámara
lo orienta para ello.
Antonio: totalmente como tú dices,
efectivamente Puerto Rico, es una base de Pymes y de emprendedores; pero
también es cierto que Puerto Rico tiene una gran industria, como puede ser la
industria farmacéutica, o bueno esta con la agricultura con su café, también
saliendo bastante a los mercados internacionales.
Pero
la gran industria de Puerto Rico, de siempre ha sido la farmacéutica y la
tecnológica, ahora están con pequeño bachecito, como el de los genéricos –sobre
las patentes-, muchas licencias han caducado, pero lo que queda es una gran
mano de obra, lógicamente lo que lleva a que todas las Pymes puedan hacer
empresas de valor añadido a esa gran industria y además y desde ahí lanzar sus
productos a otros mercados y puede ser una gran oferta para empresas
emprendedores de ir y establecerse allí.
Mario: claro que sí, yo veo Puerto Rico
como un punto fuerte de ingreso al mercado Norteamericano, dime…sobre los
empresarios puertorriqueños háblame un poquito de ellos.
Antonio: el empresario puertorriqueño, es un
empresario alegre, divertido y latino; donde prima la risa y la música; pero
todo eso lo lleva en su sangre, su cultura y es su forma de trabajar.
Pero
también por otro lado, es una gente muy preparada, tiene unos niveles de
formación y capacitación bastante elevado, normalmente, el empresario
puertorriqueño suele hacer sus estudios en los Estados Unidos y luego suelen
volver para desarrollar su actividad, es una persona muy emprendedora.
Los
puertorriqueños están acostumbrados a estar en una isla y forzosamente siempre
han tenido que salir hacia afuera, pero eso ellos lo llevan en su sangre y
sigue siendo así.
Por
otro lado, mira hay un dato muy curioso, la balanza de pago española y
puertorriqueño, España es deficitaria; Puerto Rico nos vende 6 o 7 veces más de
lo que nosotros le vendemos a ellos, de España y curiosamente Puerto Rico es
del tamaño como puede ser aproximadamente la Comunidad Madrid, es una islita
pequeñita, pero tiene un gran potencial, eso habla mucho de sus empresarios y
de su gente con ganas de salir fuera, con ganas de emprender y de generar
riqueza en su isla, y ese es el perfil con que yo definiría al empresario- por
supuesto lo primero que he dicho, es la alegría, que eso es importantísimo-
Mario: claro que sí, porque mientras tomas las cosas más positivamente las cosas te van salir mejor, no hay que estar llorando y lamentándose, <<con una actitud positiva y el problema se convierta en una oportunidad>>
Antonio: si verdaderamente, es fundamental que un
emprendedor deba tener dos cosas: tener
ilusión y tener ganas de trabajar; porque el proyecto que trabajes tiene que
tener ilusión, hay que tomarla como tiene que ser… <<con alegría para
llevarlo adelante>>
.
Mario: Tu, Antonio, ¿donde estas tu
físicamente?
Antonio: Yo ahora mismo estoy en Murcia, ahora
mismo me pilla en Murcia
Mario: perfecto,… estas en un clima pero
perfecto
Antonio: bueno hace un poco de calor, en el mes
de Mayo hace un día muy bueno, muy esplendido si hace un poco de claro
estupenda la tienda.
Mario: indudablemente siempre hemos estado
hablando con Miguel Angel Martin que es el otro conductor del programa que el
también trabaja contigo.
Antonio: si, él es el Vicepresidente de la cámara
de comercio
Mario: porque él se preocupa por Murcia
porque la han dejado un poquito de lado,
y tiene una capacidad agrícola, tiene capacidad de desarrollo tecnológico para
la agricultura y turismo.
Antonio:
si
Mario: porque yo he ido a la feria de
turismo FITUR -2013 y desde el stand de Puerto Rico y se vende bien.
Antonio: era lo que estábamos hablando y es lo
que tú me has preguntado ¿cómo es el empresario puertorriqueño? <<se
vende bien>>, pero también es que se quiere mucho, los puertorriqueños
ama profundamente a su tierra y lógicamente y cree que lo que lleva entre manos
es bueno y es lo mejor, y como esta concienciado de que así es, le resulta más
fácil ofrecer los productos de su tierra, para un puertorriqueño sus playas son
las mejores del mundo,-yo digo que no lo sea- porque hay otras que son una
maravillas.
Pero
para un puertorriqueño, su café, su música, y todo absolutamente es lo mejor para
ellos, porque aman profundamente su tierra y lógicamente cuando salen al
exterior, ese amor que llevan de su tierra lo demuestran en la forma de vender
su imagen y de vender Puerto Rico, el Gobierno de Puerto Rico hace muchas
campañas, -yo recuerdo que siendo niño ya
que he vivido muchos años en Puerto Rico, que había una campaña de televisión
que decía “si esta hecho en Puerto Rico… es lo mejor”- esa es la política que se
sigue allí, <<pero el puertorriqueño, se sabe vender muy bien>>
Mario: muy bien, me quede admirado del puertorriqueño ya que su
stand de FITUR, era muy activo y entradores uno se acercaba por ahí y ya se
acercaba a uno, mostrando su folklore que es muy natural, verdaderamente Puerto
Rico es un paraíso.
Antonio: yo lo recomiendo, como una visita a Puerto
Rico -no está demás- bueno América es inmensa, es preciosa hay muchos rincones
y sitios y todos los países de América tiene muchos sitio para ir; pero Puerto Rico,
es un sitio que merece la pena para ir a verlo entonces, yo te recomiendo una
visita turística, disfrutar de sus playas, de su música, de su comida y de su
gente <<yo si lo recomiendo, y también recomiendo Murcia>>
Mario: muy bien, usted también me ha
resultado ser murciano, bueno Antonio nos tenemos que despedir danos un mensaje
al emprendedor.
Antonio: un mensaje… ¿Uno solo?
Mario: bueno uno solo, para empezar,
acuérdese que usted está con las puertas abiertas en Exportadores por el Mundo,
cuando quiera Usted encantado de nuevo de volver a atenderlo.
Antonio: muchísimas gracias y muy agradecido
por habernos recibido en tu programa; yo si solo le tendría que dar un mensaje
al exportador le diría <<animo que sigan por este camino, que es el único
que lleva al éxito, y que desde luego, que tengan mucha ilusión, muchas ganas
de trabajar en su proyecto y creo que con ilusión, con ganas y con mucho ánimo
el éxito, casi…casi lo tienen garantizado>>
Mario: muy bien, Antonio muchas gracias y
buen fin de semana y a descansar un poco también.
Antonio: muchas gracias Mario, igualmente para
todos.
Mario: nos vemos amigos continuamos no se
muevan
3.-Desde Murcia-España a
Severine Pottier, Directora de F&E Trader es una Consultora de negocios
internacionales en el mercado francófono
Mario: muy buenas amigos ya estamos desde
Murcia con Severine Pottier, Consultora de negocios internacionales y que
tiene una empresa FETRADER.
Mario: como estas, bienvenida al programa
gracias a ti por tu tiempo
Severine:
muchas gracias por
invitarme a participar en tu programa.
Mario: no indudablemente gracias a ti, te he
interrumpido un viernes, hay veces los viernes uno se sienta y revisa sus
cositas y hay que dedicarse a la familia
Severine:
si, es más
administrativo los viernes y familiar que otra cosa, eso es cierto.
Mario: Dime, qué servicios brindas para que
un autónomo y un pequeño empresario que te está escuchando de Murcia, para que
verdaderamente tu lo puedas orientar para que se internacionalice.
Severine:
para
internacionalizarse no hay mil caminos, hay que trazase un Plan de ataque que
es lo que nosotros proponemos, estudio de mercado, Plan de Marketing, un Plan
estructurado para que después no haya sorpresas por lo que normalmente suele
pasar, estudiamos los canales de distribución en este plan si queremos
distribuir con grandes distribuidores, con agentes y con agentes comerciales dependiendo ¿a dónde nos dirigimos? y ¿cual
es cliente final?


Y después, también, intentamos facilitar
la labor del departamento de exportaciones, porque hay veces que ni existen, la
gente se lanza a exportar, pero realmente no tienen personal que hace falta,
entonces proponemos todo lo que es la labor de exportación; ayudamos en la
logística, en el transporte, en ferias; cuando no existe el departamento de
exportación y aun exista no habla siempre el idioma –el idioma es muy
importante-, yo soy especialista en los países francófonos y me encuentro
muchas veces que los clientes, por fin encuentro tengo a alguien que habla
francés.
Porque
no hay nadie que habla el idioma del país, eso es importante porque nosotros
también ofrecemos todo lo que es la pre internacionalización, de una manera y
después todo el departamento de exportación, si hace falta, desde el pedido,
pasando por los cobros y por todo lo que hace falta hasta la post venta, ósea en
todo, acompañamos al empresario en toda su aventura en salir del mercado internacional.
Mario: Tú que eres del mercado francés,
mercado belga, puedes explícame un poquito esta zona geográfica; porque para él
Pyme es más fácil exportar a Francia y a
Bélgica, que irse a otros países en
otros continentes.
Severine:
más parece que da
confianza, la gente prefiere la Europa cercana, Bélgica, Francia, Italia,
Holanda y Alemania; normalmente esta gente se queda en esta zona de Europa,
porque también es más fácil encontrar a alguien que hable francés o inglés; que
alguien que hable suizo o dirigirse a Dinamarca o irse a países de Europa del
Este; noto que hay miedo, no sé si es una cuestión de seriedad, hablo de los
países del Este que están incorporados en la Unión Europea, pero la gente tiene
todavía bastante recelos para salir hacia ellos, me imagino que será por eso o por
cuestión de historia y de simpatía.
Nosotros no necesitamos grandes cosas,
no es una internacionalización complicada, no necesitas saber ni de
contenedores por qué vas por camión, todo está muy a mano, vamos a decirlo así.
Mario: muy bien, dime que productos y
servicios de los Pymes y autónomos que salen hacia estos países europeos,
aparte del vino y aceite de oliva que ya son conocidos, ¿Qué otros productos
existen en estas balanzas comerciales?
Severine:
normalmente las
empresas son de su sector, lo cual buscan externalizar su sector, pero nosotros
lo que vemos en la zona de Murcia, estamos teniendo un incremento constante es
en la hortofrutícola, todo lo que es este sector y aquí somos muy fuertes en
este sector, se exporta muchísimo al norte a Francia, Bélgica y Dinamarca, sin
ningún problema.
Desde aquí en Murcia, pues también,
tenemos muchas conservas, las conservas ya se atreven un poco más a ir al
mercado africano, en general tanto a África del Norte como ha África de sur; el
vino lo has dicho antes y yo como estoy
con un pie en la zona de Alicante, toco bastante textil, tanto ropa, como
calzado porque aquí tenemos en la zona de Torrellano de Elche
tenemos que es la cuna del calzado, servimos también para que esas empresas de
calzado que quieren irse a Francia, a Italia, a Inglaterra, a todos esos países
de Europa cercana.


Severine:
es muy competitivo,
es un mercado viejo, tú piensa que aquí en España estamos en pañales, nosotros
hemos estado mucho tiempo ocupándonos de nosotros mismo y hasta que nos ha
explotado un poquito el mercado y no nos hemos atrevido a ir fuera, no digo que
no haya empresas que no hayan ido fuera, porque no es así; pero sí que la Pyme,
el pequeño empresario, la empresa mediana, le ha dado más reparo salir, hasta
que el mercado nacional lo ha visto agotado y en la puerta de la muerte se han
atrevido a salir.
Entonces ahora le cuesta más porque no
salen para tener un segundo pie; uno en el mercado nacional y otro en el
mercado internacional, sino, que salen por necesidad y eso es peligroso.

Severine:
si pero son más
exigentes.
![]() |
Murcia presenta en Fruit Logistica su oferta donde se encontrarán productores y clientes de más de 180 países |

Severine:
el consumidor sabe
muy bien lo que quiere, y además conoce sus derechos, aquí estamos
acostumbrados, ha hablar mucho, chillamos mucho que está en el carácter latino,
pero después, no decimos –tu dame una hoja de reclamación que voy a hacerlo por
escrito- y eso es lo que realmente hay que hacer porque nos hace avanzar y
nosotros todavía creemos que ese derecho no lo tenemos, no reclamamos, o por lo
menos no reclamamos con las formas de que hay que hacerlo, con lo cual, nuestro
derechos como consumidores muchas veces se ven mermados.
Mario: los alemanes se leen todas las
letras del contenido de los productos, eran una alcachofas en aceite de oliva,
pero se leyó todo
Severine:
como anécdota
personal, mi madre cuando estuvo aquí, comió fresas y esas fresas son Huelva de
toda la vida, mi madre vive en Francia en el Norte pegado a Bélgica, cuando
compra fresas, y lee la etiqueta, y si ve que no son de Huelva, ya no las
compra directamente, pues como ella, habrá otras personas también.
Mario: Pero verdaderamente hay mucho
potencial en agricultura y de transferencia tecnológica que aún no se ha
transmitido a los países latinoamericanos; Por otra parte entiendo que estas
apoyando a las empresas españolas a salir, pero hay un oyente latinoamericano
que me está escuchando, hay muchas ferias importantes como: EXPOALIMENTARIA,
que van comparadores y muchas Delegaciones de muchos países americanos, y también
van a presentar sus productos, ya que es una plataforma compartida; y los organizadores manifiestan: <<que en Europa es un buen mercado y es el
que nosotros queremos estar en el>>.
Productos como para la Quinua, ya que es el
“Año Internacional de Quinua”, como la Quinua Real de Bolivia y otros productos
naturales que están ingresando, al mercado europeo por los Tratados de Libre
Comercio y hay muchos productos que recién están pasando el chequeo en el tema
de salud y ver verdaderamente que no tengan problemas.
Severine:
eso lo están controlando
muchísimo, todo lo que hay realmente al otro lado del charco porque no tienen
las mismas normas y sellados que tenemos aquí, y para entrar aquí hay que tener
todas las normas de la Unión Europea.
Mario: Danos un mensaje al emprendedor
español o empresario y también al emprendedor latinoamericano que nos está
escuchando; <<créeme que te escuchan ya que están muy atentos al mercado
de Europa>>.
Severine:
justamente acaba de
decir el compañero de antes, es darle ánimo porque ciertamente lo necesitan,
porque nos deshinchamos como globos cuando no debemos y no debemos por dos
razones: (1) primeramente porque tenemos
la capacidad y (2) tenemos el producto.
Entonces teniendo esas dos cosas, no hay
nada que se nos puede resistir, pero hay que tener ánimos, pero hay una cosa
que quiero insistir muchísimo, aparte de no tener miedo, es debitar en los
costos, dejarse asesorar, tener claro, que se necesita un Plan de Estudio, Plan
de Marketing y un Presupuesto, aunque fuera para ir a Francia, la empresa debe
saber lo que va a gastar, porque <<sí se va gastar dinero>>, eso no
quiere decir que necesita un presupuesto de millones, no es así.
Pero sí que hace falta a alguien de afuera
de la empresa, que se ocupe de la exportación, o si lo tiene en su empresa, que
hable el idioma al país que se quiera exportar, que sepa ocuparse del mercado,
que está cada vez más exigente, acabo de decirlo, <<los mercados de
Europa son viejos mercados que saben muy bien lo que esperan de afuera, de España
y de sus productos>>, entonces hay que estar a la altura y si no,
<< se está a la altura y con valor añadido, ya han perdido>>.
Entonces todo esto hay que tenerlo muy
en cuenta y que es uno de los puntos débiles del empresario español, tiene la
mentalidad local y de trabajar a su manera y <<yo creo que si se ponen en
manos de un asesor y un personal que puede llevarle todo esto va muy bien, no
hay que tener miedo, claro que es posible>>
Mario: como tú has dicho, uno de los miedos son por el idioma o porque han
tenido mala experiencia y porque el compañero ha venido de Francia y le dijo
–no yo ya lleve mi producto y no me los han comprado-
Severine:
pregunto ¿Cómo lo has
llevado?, bajo el brazo y has tocado 4 puertas.
Severine:
hay que mirar los
canales de distribución como he dicho antes, hay que tener un plan de arranque,
tú si vas a construir una casa y si haces cualquier cosa en tu casa, sabes cómo
lo vas hacer, no empiezas por pintar la pared y después haces un agujero para
llevar un cable eléctrico, pues eso es lo mismo, primero pasa el cableado y
después pintas la pared, esto es lo mismo, hay que tener un orden lógico.
Y es así de fácil, cuando tienes un
profesional a tu lado, que te coge de la mano y no te dice como llevar tu
empresa, pero te dice que para la internacionalización hay que hacer esto y
esto, yo haría esto y esto, este el problema que hay y estas son las soluciones
que hay, y eso te lo va dar un profesional y ahí es donde yo insisto.
Mario: dime… siempre para terminar, pero la verdad es que tu entrevista es
interesantísima.
Severine:
muchas gracias
Mario: hablas de un mercado que está a la mano, y estamos atendiendo a través de
un programa Exportar es fácil, con la Federación de Autónomos y que han llegado
al stand que teníamos en IMEX, y lo primero que preguntan es Europa, que es más
fácil y más cercana, claro también preguntan por Latinoamericano y también por
África que está cercano también, los empresarios estaban pensando por donde
deben ir.
Dime
que canales, -aparte de Carrefour, que es un monstruo como supermercado o
canales de distribución – ¿que otros canales tienen oportunidad los pymes y
autónomos?, porque también dimos una conferencia por un técnico en Supermercados Día, que
es parte de la cadena de Carrefour y nos puso tantos formularios, -o sea que rellena este formulario y rellena este otro
formulario-, -si es lo que quieren ustedes es traer la mercadería de afuera tienen
que llenar como diez formularios más- que la gente salió despavorida, claro que no era fácil entonces, debe
haber otros canales para empezar; algo que verdaderamente – porque para que a mí
que soy un pequeño productor de alcachofa, un productor de aceite de oliva o un
productor de una pequeña bodega de vino- que me permita iniciar; -y ya que tu
dominas el mercado francés- cuéntame ¿cuáles son esos centros logísticos de
distribución?





Mario: ya te entendí perfectamente, - y me gusta tu pronunciación en Francés, es
el idioma del amor-…
Severine:
eso dicen…
Mario: eso es…
Severine:
pero yo no me enamoré
en París, yo me enamoré en Murcia, mi marido es murciano.
Mario: el murciano también es un romántico, yo también tengo un amigo, un
compañero común contigo; Miguel Angel Martín que es un tío romántico, porque
encontrarse con un monto de dificultades, sin recursos, y aventurarse a sacar
proyectos adelante, proyectos que benefician a mucha gente,…pero a muchas
personas, que ni nos están escuchando o que están muy lejos de nosotros, y que
de alguna manera los vamos a beneficiar.
Severine:
pero me vas a
perdonar, pero voy aprovechar la caña que me acabas de tirar y decir a todos
nuestros oyentes que tenemos un Congreso de ACOCEX, que se llevará 12, 13 y 14
de junio en Santa Úrsula en Tenerife, va ser un Congreso muy importante, la
gente que tiene idea de exportar y que pueda ir, que vayan, porque va ver
ponencia, talleres, networking, negocios que se van hacer, mesas de trabajo, va
ver muchos países diferentes, yo los invito a que vean la página de ACOCEX, www.congresoacocex.es, que lo miren que lo estudien y la
gente que realmente tiene ganas de internacionalizarse, que no tengan ninguna
duda que ahí tiene un muy buen punto de apoyo para empezar, todo está hecho y
dirigido por gente profesional del comercio exterior, de todos los niveles,
todos los socios somos especialistas, en nuestro mercado, en nuestro sector o
en nuestro producto, hay para todo el mundo como -por ejemplo-de energía solar,
de cuero que yo mismo lo he dicho, hay de todo, y uno puede encontrar ahí la
persona adecuada para empezar o para asesorarse, <<que no lo
duden>>
Mario: muy bien y muchas gracias por hacer partícipe a todos nuestro oyentes de
este VI Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior –y que
ahora más tarde vamos a conversar con María del Pino, que es la coordinadora
ahí en Canarias y nos hablará de los avances que tiene ella, en el programa,
muy bien tu comunicación; porque una cosa es que yo lo diga y otra que lo diga
una persona que estudia los mercados y que está codo con los empresarios y los
Autónomos.
Severine:
y soy compañera de
María del Pino, también
Mario: hay veces uno habla y habla pero los testimonios son más importantes,
como una promoción o una publicidad que puede tomarse, NO…NO y verdaderamente
si es importante este congreso.
Bueno
ahora si te dejo…
Severine:
perfecto, muchísimas
gracias…quedan mis datos
Mario: tienes la plataforma de Exportadores por el Mundo, a tu disposición para
difundir lo que tú quieras brindar y
comunicar encantado.
Severine:
un buen fin de semana
Mario: igualmente un buen fin de semana.
Bueno
amigos de Exportadores por el Mundo no se muevan continuamos.
3.- Desde Madrid-España
a Juan Casteleiro, Consultor y formador en negocios internacionales
Mario: Bueno amigos, ya estamos desde
Madrid con Juan Casteleiro, que es un Consultor
y formador en negocios internacionales.
Juan ¿como estas? bienvenido al programa.
Juan: muchas gracias Mario por invitarme al
programa.
Mario: al contrario, siempre en las
reuniones como se dice en Latinoamérica, en el buen sentido de la palabra –nos
amenazamos que si cuando hacemos la
entrevista-
Juan:
efectivamente pero si
ahora tenemos la oportunidad y encantado de estar contigo.
Mario: cuéntanos tu labor como formador de
negocios internacionales
Juan:
en el mundo de la
formación, yo he llegado un poquito tarde, la verdad que he tenido suerte,
porque he trabajado en algunas áreas de la empresa, como puede ser
administración de ventas, mejoras de procesos y también gestión de cuentas
globales o compras, pues la formación es una continuidad, porque la verdad, es
que lo que estoy impartiendo es un poco en lo que he trabajado durante mi carrera
profesional, dando cursos de comercio exterior, de marketing internacional, de
logística y de compras, es un poco la continuidad de la experiencia que he
desarrollado a lo largo de los años y que es una manera de poderlo transmitir a
personas que lo pudieran necesitar.
Mario: muy bien, te comento que este es un
programa educativo, de emprendimiento hacia el comercio exterior o al
emprendimiento en general.
Juan:
si los sigo…
Mario: muchas gracias,
Juan:
soy oyente habitual
Mario: y tenemos oportunidad de entrevista
a gente como tú de lujo
Juan:
gracias
Mario: si de verdad a gente muy responsable
con la pedagogía y la comunicación necesaria, ya que es un tema importantísimo
en todo, de salir a vender puerta por puerta, que sea el producto o servicios
en los negocios internacionales; es educar a tu cliente, formando a tu cliente
que tu producto, porque es bueno, cual es su atributo, en que compite, cual es el valor añadido que tiene; yo
creo que tu labor es importantísimo sobre todo en estos momentos. Cuéntanos
sobre tus alumnos, ¿Qué tipo de alumnos tienes? ¿Qué `proyectos te presentan
los alumnos?
Juan:
en primer lugar hay
dos tipos de alumnos; (1) en un primer lugar cada día más, hay mas empresas que
están realizando cursos internos sobre todo para los departamentos comerciales
y departamentos de operaciones y lo que quieren son cursos prácticos, muy
concretos sobre temas específicos y que
les puedan ayudar a resolver problemas en su empresa.


Te comento, lo que me ha pasado es que
en algún curso en el que estaba
realizando en un día ver un tema, y al día siguiente comentarme que esa misma
tarde han cambiado un contrato que estaban haciendo justamente por los temas
que habían visto durante esta primera sesión.
Es decir, son temas muy prácticos, muy
dirigidos al tema preciso y luego por otro lado, tienes ya cursos de formación
un poco para universitarios, para certificados de profesionalidad; entonces es
una mezcla entre teoría y práctica, aunque en algunos de estos cursos la verdad
es que la experiencia internacional la tengo en la propio aula, porque estas con alumnos que son de los cinco continentes, la verdad es que es
una experiencia muy buena, incluso dentro de la propia aula que están
conviviendo diferentes culturas y diferentes nacionalidades en un mismo lugar, eso es una experiencia muy interesante también
Mario:
claro eso es lo que España ha absorbido ahora último -si mis sobrinos me decían
si la verdad es que yo iba al colegio y todos éramos del barrio, ósea todos éramos
de aquí, y después he ido a la universidad y tengo amigos ecuatorianos,
brasileños, rumanos, alemanes y etc., el mundo se ha globalizado.
Juan: efectivamente, sobre todo mas, ya que
mucha gente joven está buscando España, es una buena cosa que las nuevas
generaciones estén también pensando en España, aunque tengamos que salir, pero
bueno evidentemente ahora la gente joven esta mucho mas valorizada.
Mario:
yo lo que veo es que tiene mucha fama de buena formación las universidades
españolas, pero muy buena fama ya que de las diez top en el mundo sobre
Escuelas de Negocios, tres o cuatro son españolas, lo que falta es un poco, es la
internacionalizarse, lo que dices tú.
Juan: hay formación de calidad, también es
cierto, que al empresario español a lo
mejor le falta todavía una diferencia, yo creo que con el tema de la
formación, lo que quizás haya es una especie de desfase entre el empresario y
la formación que se podría aprovechar.
Hoy en día evidentemente, eso si se está
notando un tipo de formación mucho más concreta, mucho mas dedicado a lo que el
cliente necesita, entonces evidentemente, si se anima el empresario ha este
tipo de formación, quizás existe un cierto temor a tener una formación
demasiado teórica y muy poca practica; siempre que sea una formación práctica
tiene una muy buena acogida.
Mario:
dime hay apoyo -por ejemplo- yo sigo el curso de formación termina el curso
presento mi tesis, presento un proyecto generalmente todos son proyectos de
pequeña empresa entre tú y tu compañero que deciden exportar, porque -.yo he
visto así empresarios de éxito exportando productos a Estados Unidos, China a
Inglaterra que se juntaron prepararon un proyecto y lo han llevado a cabo; hay
alguna posibilidad de financiación para esos emprendedores por parte de las
instituciones, porque ahora hay un abanico de financiación, pero cuando uno va
y toca la puerta a veces algo falla por el camino.
Juan: hombre yo te diría una cosa, a veces no
es tanto de lo que se quejan a veces los emprendedores o los que están empezando,
es que a lo mejor no es tanto formación,
no es tanto financiación, sino el de como saber cómo hay que gastárselo.
Es decir muchas veces en la conversación
que tenias anteriormente uno de los temas que comentaste es a veces, que uno de
los empresarios que van a una feria o que van a un país y simplemente va, y no
lo han preparado anteriormente y no han organizado las visitas.
Entonces evidentemente la financiación o
la acción que tú puedas hacer no es una cuestión del dinero que te puedas
gastar, si no como lo vas a emplear, en muchos caso digamos sería mucho más fácil,
hacer unas actividades con correo electrónico o con los incluso a través de
Skype, puedes conseguir un contacto mucho más directo con un empresario que si
te coges un billete te presentas en una determina cuidad y si no has concertado
previamente las entrevistas te vas a volver a España, sin ningún resultado en
tus gestiones, haciendo con planificación puedes perfectamente optimizar el
tiempo y optimizar los recursos que estas empleando.
En cuanto a la financiación, pues la
verdad es que si hay financiación algunas fuentes de financiación que quedan
desiertas y a veces hace falta conocer y enterarse, porque muchas veces el ICEX
como las diferentes regiones también digamos Comunidades Autónomas también
apoyan el comercio exterior -por ejemplo- en temas de apoyo prácticamente el
ICEX y las Cámaras de Comercio, tienen a técnicos que están ayudando a los
exportadores españoles y uno de los problemas que suelen comentar con respecto
a este tema –por ejemplo- la falta de coordinación, me comentaban hace poco en
el tema de vino, normalmente los importadores que puedan estar interesados en
productos españoles son limitados en otros países.
Claro
si tiene una visión de una bodega en enero de una región, en febrero de otra y en
marzo de otra, posiblemente cuando lleguen a la cuarta o la quinta el mismo
importador haya perdido un poco el interés, mientras que si se hace de una
forma organizada y una forma conjunta pueda tener un efecto mayor; entonces, no
es tanto, la forma de financiación, <<sino de planificar bien y
establecer bien los objetivos>>
Mario:
muy bien, me has explicado, esa es la verdad la verdad, en querer hacerlo, organizarse bien y en querer
aprovechar todos los recursos que uno tiene.
Juan: ahí… ahí, muchas veces, no es tanto cantidad
de como poder aprovechar los recursos escasos que pueda tener uno.
Mario:
claro, a veces no tenemos una oficina con alfombras, generalmente trabajamos
mucho los consultores en su vivienda con internet, como se trabaja hoy en el
mundo, a través de redes, así que es cuestión de cada uno, <<yo creo que
es una cuestión de apasionamiento>>
Juan: exactamente, yo creo que la cuestión es
que para este tipo de tema hace falta tres cualidades: (1) una es pasión, que
te guste lo que haces, (2) perseverancia
-insistir y (3) paciencia porque las cosas al principio cuesta hacerlas, pero
con estas tres cualidades al final el tema termina saliendo.
Mario:
si, si… el tema de paciencia hemos
tocado en varias oportunidades porque es un tema cultural de aquí, precisamente
de España, es un país iberoamericano que tiene un problema de entender entre el
corto, mediano y largo plazo, entonces en Estados Unidos el largo plazo son 20 años,
el mediano son 10 años y el corto entre 5
y 10, o sea que la gente está preparando y trabajando en su proyecto entre 5 y 10
años para presentarlo.
Juan: ahí yo creo que es uno de los temas que
tenemos que aprender, o sea que es un tema de formación, de cultura en
principio para poder recoger los frutos, hay que sembrar y no se puede obtener
los frutos de forma directa hay que esperar y normalmente al principio las
cosas no son fáciles, cuestan.
Prácticamente el mundo del comercio
exterior, es que no sea más difícil, es un poco más compleja y evidentemente
tienes que conocer los pasos que vas a dar, es uno de los temas que hay que
tener paciencia y que algunos
empresarios no la tienen demasiado.
Mario:
indudablemente hay que tener metas en la vida, buscamos recursos, que hay que
cumplir con los costos y todo, pero sobre todo
<<disfrutar del camino, es algo maravillosa>>
Juan: por supuesto, es la diferencia por que
el esfuerzo lo vas a tener que hacer, la dedicación y el de poder llevarlo a
cabo con ilusión es lo que evidentemente, porque lo que cuenta es la pasión de
lo que hagas.
Mario:
bueno Juan muchas gracias por tu participación en el programa Exportadores por
el Mundo, tu sabes que este programa está a tu disposición si tienes que
informar algunos cursos de algunos temas, encantado de difundirlo no hay ningún
problema.
Juan: de nuevo muchas gracias por la
invitación y ha sido un placer esta tarde de haber estado contigo, encantado de
colaborar.
Mario:
muchas gracias Juan y buen fin de semana.
NOTICIAS
![]() |
Lorenzo Amor Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos -ATA ATA celebra la aprobación de la Ley de Emprendedores (fuente: europapress) Análisis de la ley de Emprendedores(fuente: diario crítico) Diez claves de la Ley de Emprendedores (Fuente: expansion.com) |
![]() |
España respalda la Alianza del Pacífico como "un paso hacia el progreso"(fuente: rtve) |
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL PROGRAMA EXPORTAR ES FÁCIL
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL PROGRAMA EXPORTAR ES FÁCIL

Convenio de la Federación de Autónomos-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior-ACOCEX
Yolanda Paredes, Presidenta de ATA Murcia; Joaquín Moya-Angeler, Concejal Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Murcia y Miguel Ángel Martín, Presidente de ACOCEX.
NOTAS DE PRENSA EN MEDIOS:
VIDEO: Murcia International City promueve el programa "Exporta es fácil" desarrollado por ATA y ACOCEX
![]() |
Convenio de la Federación de Autónomos-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior-ACOCEX
Yolanda Paredes, Presidenta de ATA Murcia; Joaquín Moya-Angeler, Concejal Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Murcia y Miguel Ángel Martín, Presidente de ACOCEX.
NOTAS DE PRENSA EN MEDIOS:
VIDEO: Murcia International City promueve el programa "Exporta es fácil" desarrollado por ATA y ACOCEX
|
![]() | |||||
![]() | ||||||
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR
|
:
No hay comentarios:
Publicar un comentario