NOTA DE PRENSA
Semana del 3 al 9 de mayo de 2013
Programa de radio, educativo de emprendimiento:
“Exportadores por el mundo”
¿Cómo se debe cazar la oferta y la demanda entre
empresarios españoles y Latinoamericanos? y también del VI CONGRESO
INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR.
1.- Desde Madrid-España a Bernardo Muñoz, Consejero Económico y Comercial de la
Embajada de Perú en el Reino de España, que nos comento de las oportunidades en
todos los sectores económicos y como hacer negocio con el empresario peruano.
2.- Desde Madrid-España a Luis Ignacio Fernández Irigoyen, Consejero Delegado para España de la Cámara de Industria y Comercio de
MERCOSUR y AMÉRICA, que nos comentó de como casar la oferta y la demanda entre
los empresarios de Latinoamérica y de España.
3.- Repetiremos la entrevista desde Canarias-España a
María del Pino Correa González, Directora de PCG CONSULTING, que nos contó
sobre los avances en la organización del VI CONGRESO INTERNACIONAL DE
PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR.
1.-
Desde Madrid-España a Bernardo Muñoz, Consejero Económico y Comercial de la EMBAJADA DE PERÚ EN EL REINO DE ESPAÑA
Bernardo Muñoz
Consejero Económico y Comercial
Embajada de Perú en el Reino de
España
|
Mario: muy buenas amigos ya estamos con
Bernardo Muñoz que es el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de Perú
en el Reino de España; Bernardo, ¿como estas?...y que gusto de saludarte.
Bernardo: muy
buenas tardes a todos.
Mario: muchas gracias, por darnos la
oportunidad de difundir las oportunidades negocios que tiene el Perú y mostrar el
alcance geopolítico que tiene el Perú con respecto a los demás países
Sudamericanos. Cuéntanos un poquito ¿qué es el Perú?


Entonces estamos hablando de un país que tiene inflación baja, un crecimiento constante, con una deuda pequeña y con dinero el Estado y la banca, entonces creo que ese es el Perú, en este momento <<El país de las oportunidades>>
Mario: muy bien, en esas oportunidades ¿Qué sectores y zonas geográfica recomendarías a los empresarios españoles, para que se internacionalicen?
Bernardo: yo
creo que lo más importante es entender el poder adquisitivo que hay por cada
una de las regiones; son dos cosas lo que mucha gente quiere salir a vender,
pues saliendo a vender hay que entender: ¿Cuál es el perfil del consumidor?, ¿en qué zona geográfica? y ¿contra quien
compito?
Yo
creo que Lima, que tiene el 30% de la población, es interesante, pero con
muchísima competencia; entonces si nos escuchan emprendedores y empresarios, en
un mediano plazo tienen que estar muy bien preparados, tienen que saber: ¿Qué ó
cual es su valor agregado añadido?, y ¿cuál es su diferencial para poder entrar
al mercado?, tiene que entender que es un mercado que como crece -como lo hemos
comentado anteriormente- hay mucha competencia.
Entonces
irnos a zonas un poquito más alejadas, que no haya tanta competencia y donde
exista un poder adquisitivo interesante y que esto viene de la mano a mi recomendación, de un análisis de ¿cuánto
dinero y de cuanto canon minero tiene la región? que eso sería también muy
interesante ya que hay zonas que tiene un ingreso por canon –canon es lo que
paga la industria de la minería a la Comunidad Autónoma-, entonces
identificando el poder adquisitivo en que zonas son más ricas, lo que hago, es ver
qué valor añadido le doy a mi producto y servicio, porque lo interesante, es el
Know how ¿Qué productos tengo? ¿Qué maquinarias tengo? ¿Qué conocimiento de
productividad tengo y que puedo yo aportar?, a una pequeña o mediana empresa, con
un producto final diferenciado. Esa es un poco mi recomendación para tener y
tomar decisiones.
Mario: bueno eso si es verdad existe
bastante posibilidades fuera del área de la Comunidad de Lima, sino en otras Comunidades y como dices
tú es por el canon. Dime, ¿cuáles son los puntos fuertes y débiles de las
empresas españolas a la hora que se quieren internacionalizar en el Perú o
Latinoamérica?
Bernardo: yo
comenzaría por lo débiles, -con todo respecto por supuesto-yo creo que mucho es
el desconocimiento, la falta de información y la falta de análisis de mercado,
nosotros recibimos a muchísimas empresas, conversamos con muchísimas empresas que no
tienen ni idea, en un 100% de su valor diferencial o añadido, porque no conocen
el mercado.
Entonces,
lo que le tengo que decir de Perú, es que hay gente muy bien preparada, tiene
que ponerse a pensar que es lo que ha pasado en el país, como ha evolucionado
el país en cada uno de los sectores; yo siempre tomo mi generación -como
ejemplo-, en la época nuestra Mario, nosotros teníamos que salir para poder
tener una oportunidad; entonces mucha de la gente que tuvo que salir porque no
había oportunidades en el país; estudio y trabajo en el exterior y muchos han
regresado; entonces ese es un tema que es importante a la hora de hacer el
análisis, te vas encontrar con gente muy bien preparada; entonces se tiene que estudiar
muy bien el mercado, hacer un análisis estratégico y tener una visión clara de:
¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?; ¿contra quién compito?, ¿de qué
precios estoy hablando? y ¿cuáles son nuestras oportunidades?
Y desde
el lado positivo, ustedes, el español o el emprendedor, tiene una excelente
capacitación, han tenido innovación y desarrollo, y por ello, tienen muy buena tecnología; estos tres puntos
son importantes y lo consideraría yo como los decisivos para tener ese gran diferencial que nos falta; entonces
hacer alianzas estratégicas con pequeñas empresas, que les falta maquinaria,
que les falta Know how y visionar esa innovación y desarrollo.
Y como
la tecnología española, la aplicamos a las necesidades que existen no solamente
en Perú, sino en Sudamérica, ver de tal manera que entrando a un mercado existe
la oportunidad de expansión a otros mercados: alianzas estratégicas, el
conocimiento, innovación y desarrollo para poder entrar al mercado local, que
hoy tiene un incremento de poder adquisitivo y la gente puede consumir; y por
otro lado, desde que produces en el Perú, complementas tu producto y poder
reexporta a toda Latinoamérica.
Mario: en la Conferencia que estuvimos en
IMEX-2013, y te felicito fue muy buena, muy didáctica, muy expresiva y muy
clara de ¿Cómo hacer negocios en el Perú? Hablabas mucho, del carácter del
peruano, alegre comunicativo dando si, si… a todo, y faltaba algo; cuéntame que
mensaje le darias al empresario español para que lo tenga en cuenta a la hora
de hacer negocios con el empresario peruano?
Bernardo: el
mensaje y lo más importante es el respeto, uno tiene que entender la cultura a
la cual va tratar de hacer negocios, nuestro gran problema es idiomático,
creemos que hablamos el mismo idioma, son idiomas parecidos, pero somos muy
diferentes si hacemos un análisis de cada una de las expresiones, donde te das
cuenta que cada uno ha entendido cosas diferentes.

Por
otro lado, el tema cultural, nosotros por naturaleza no decimos: no me interesa
la compra o no me interesa tu producto; te decimos, puede ser, es interesante y
lo voy a evaluar, pero no te dicen que no, entonces esos temas también son
importantes a la hora de negociar y entender que es lo que me han querido decir.
Por
eso, es que siempre hablamos de ello, y en la conferencia de IMEX-2013, también
decíamos la importancia de tener un traductor intérprete o sea un socio local,
alguien que pueda leer entre líneas, alguien que pueda entender que es lo que
han querido decir, las cosas no dichas, el lenguaje no verbal; eso lo que hay
que entender para poder hacer negocios con nosotros, respetando el tema
cultural y entendiendo los mensajes subliminales que se dan a la hora de cada
una de estas reuniones.
Yo
creo que hay una excelente oportunidad, por lo que hemos hablado, hay un tema
de tecnología, un tema de crecimiento, un tema de innovación y desarrollo; que
creo, que ese es el gran valor diferencial y añadido que deberíamos aprovechar
para que sea un <<gana – gana>>, que los dos lados ganen; y
oportunidades hay en todos los sectores, porque <<cualquier sector que
ustedes toquen hay oportunidad>>
Mario: si recuerdo que te pregunté ¿en qué
sectores somos más fuertes?….me respondisteis que en todos
Bernardo: es
que tienes agricultura, tienes pesca, tienes todo el tema forestal, tienes gas,
tienes hidrocarburos, tienes petróleo, tienes inmobiliario, todo el tema de
servicio, todo el tema infraestructura, en fin la lista es larga; y aquí lo
importante es: ¿en que soy bueno?, ¿en qué cosas está creciendo ese país?, ¿cómo
puedo hacer para que yo adapte mi conocimiento, mi Know how, mi maquinaria a
los que ellos necesitan?
Si
eso lo pueden procesar, ordenar y tener en un mensaje muy claro << las
oportunidades son gigantescas>> acuérdense <<que en el Perú hay
300.000 puestos de trabajo no ocupados>>, porque necesitan gente muy bien
preparada y buenos técnicos y porque nosotros no los tenemos, entonces la gente
que está bien preparada, conoce y sabe el diferencial y tiene el Know how, son
bienvenidos para…¡¡hacer negocios con el Perú¡¡.
Mario: muy bien, Bernardo, cuéntanos un
poco sobre ferias, ya hay ferias muy famosas como EXPOALIMENTARIA, el PERÚMODA
y otras; cuéntanos un poco sobre las ferias que se viene o ya pasaron y que
tienen oportunidad los empresarios para asistir, porque hay tiempo todavía.

Luis
Torres, Director de
PROMPERÚ en entrega de premios a empresarias
textiles
|
![]() |
Video: Spot Peru Moda & Peru Gift Show 2013 |
![]() |
Vídeo: Hoy se inició 'Perú Moda 2013' |
¿Qué
tipo de maquinaria? ¿Qué tipo de tejido? ¿Qué tipo de tratamiento de productos?
¿Qué tipo de tratamiento de materias primas?, todas las personas que conozcan
esto tienen una excelente oportunidad, no solamente estamos enfocado a la
comercialización, es que hay todo un espectro por el lado de la moda.
.jpg)
![]() |
Visión de la internacionalización en PERU SERVICE SUMIT, José Luis Silva Martinot, Ministro de Comercio Exterior y Turismo |
![]() |
Video de Peru Service Summit 2012 |
![]() |
Video: Nunca dejes de viajar - Promoción Perú |
Como tercer rango tenemos EXPOALIMENTARIA-2013, el alimenticio, que lo dividimos en dos partes: agroexportación y pesca; nuevamente todo el Know how que tienen en España, para tratamiento de campo, fertilizantes, desarrollo de semillas, maquinaria, pre cosecha, post cosecha, transformación, implementación 4ta, 5ta y 6ta categoría; y todo el desarrollo de productos terminado, empaques, todo el desarrollo de comercialización es también interesante; lo mismo pasa con el tema de la pesca, que tiene todo el tema de transformación de productos frescos, pero en especial valor añadido, maquinaria novedosa, que productos son novedosos, que empaques novedosos tiene cabida en este mercado que allá no hay y que la gente esté interesada; entonces, todos lo que estén en producción en frio, todos el que estén en producción naval, todos el que estén en ingeniería, servicios y todo el que este en consultoría en ese rango,…<< hay muchísimo por hacer>>.
![]() |
VIDEO QUE PROMUEVEN PARTICIPACIÓN DE LA FERIA EXPOALIMENTARIA 2013 |
![]() |
Video: Perú es invitado de honor en Feria Fruit Logistica 2013 de Berlin |
Entonces
esas son las tres grandes eventos, grandes ferias para tener visión general que
es lo que está pasando y ver donde podemos invertir y hacer negocios y puedan
hacer un mensaje muy claro, para entrar al mercado.
Mario: indudablemente en todos los sectores
ya que me has mencionado todos, es increíble el crecimiento que tiene el Perú;
una pregunta de despedida ¿Cuál es el mensaje que le darías al emprendedor y empresario de aquí de
España?
Bernardo: no ir, sino la tienen clara, para
comenzar, saber que sectores son lo que crecen, hacer una análisis de mercado y
ver en que ese país está creciendo, ¿donde yo puedo aportar?, ¿Dónde puedo
poner mi producto y mi Know how?; y lo segundo: es en que sectores no han
tocado nada y no se ha visto nada de que aquí en Europa han tenido un éxito
relativo, Interesante y constante; dos aspectos importantes antes de ir y sobre todo tenerla muy clara: ¿Quién?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? y poder decirles exactamente a las personas con
las cuales ustedes se junten, <<se trata de este negocio y esta es la
fórmula gana-gana para los dos>>
Yo
creo que con un buen análisis previo las oportunidades son mayores y los
riesgos son menores, porque cada vez que uno va cuesta mucho dinero, ver cómo
le damos la vuelta a ese euro invertido y que nos rinda la mayor rentabilidad
posible, creo que esa es la alternativa.
Mario: muy bien Bernardo, muchas gracias por tu tiempo, ya sabes que
aquí en Exportadores por el Mundo estamos a tu disposición, para difundir
cualquier actividad, feria en Perú o acá.
Buen fin de semana

2.- Desde Madrid-España a Luis Ignacio Fernández Irigoyen, Consejero Delegado para España de la
![]() |
Luis Ignacio Fernández Irigoyen
Consejero Delegado para España
Cámara de Industria y Comercio de
MERCOSUR y AMÉRICA.
|
Mario: ya está con nosotros, Luis Ignacio Fernández Irigoyen, Consejero Delegado para España de la Cámara de Industria y Comercio de MERCOSUR y AMÉRICA.
Buena Don Luis como está Usted.
Mario: muy bien, muchas gracias por tu
tiempo, te he cortado un poco el puente, yo creo que los empresarios están con
las antenas parada para saber ¿en qué podemos? y ¿cómo podemos trabajar?
Luis: no
te preocupes, todos somos empresarios y estamos hablando el mismo idioma, ya
sabemos que no podemos tener muchos festivos al año y lo aprovechamos cuando lo
tenemos.
Mario: claro, uno trabaja más tranquilo
cuando estás en casa que en la oficina; yo primero quiero felicitarte por la
excelente conferencia en IMEX-2013, que nos distes y en la presentación en que
vino muchas personas y autoridades de Brasil y de Argentina verdaderamente,
haces un buen trabajo.
Luis: te
lo agradezco, porque además, los que han organizado alguna feria y han
organizado algún evento, alguna vez, pues saben perfectamente y me entenderán,
que es un trabajo muy complicado, muchas veces, para un par de horas ó tres de
desarrollo de un evento, pues te hacen falta muchas semanas, muchas horas de
trabajo y mucho tema.
Entonces la verdad es que te agradezco ese piropo; porque salió todo muy bien, es verdad que estuvieron presentes D. Ricardo Izar Junior, Diputado Federal en la Cámara de Diputados de Brasil; y Argentina D. Cristian Gustavo Foyth López, Vicecónsul Honorario del Consulado Español en La Plata - Argentina.
María Josefa Lueso Sordo
Subdirectora General de Promoción Alimentaria
Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente
|
Cristian Gustavo Foyth López, Vicecónsul Honorario del Consulado Español en La Plata – Argentina; Miguel Luján Paletta, Presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Mercosur y América; |
Mario: cuéntanos un poquito, ¿cuáles son las funciones? y ¿qué servicios va brindar la Cámara de Industria y Comercio de MERCOSUR y AMÉRICA?
Luis: vamos
a ofrecer todos los servicios que una empresa necesite en el tema de comercio
exterior, estamos hablando desde una simple consultoría en base a saber ¿qué
país puede ser interesante?, pues para una determinado producto y una
determinada empresa; hasta acompañar físicamente al empresario en el país de
destino que haya elegido, sobre todo en los primeros meses, que es cuando más
necesidad hay y cuando más acompañamiento necesita el empresario.
La
cámara tiene 3 pilares; por un lado:
(1) primer pilar: es el tema de negocios, como
lo he dicho evidentemente que es el de ayudar a empresas españolas que quieran
vender en Latinoamérica;
(2)
luego una segundo pilar: que es el tema de la cultura, tema de contenido de
videos Institucionales, de publicidad, de generación de contenidos culturales y
la divulgación desde sus diferente manifestaciones culturales y artísticas de
cada país;
(3)
tercera pilar: es el tema de turismo, en sí, se trata de organizar todo lo que sea
intercambio turístico de los países del MERCOSUR y España, para que eso sea lo
más efectivo posible, porque, cuando se habla tanto de turismo, que sea una
cosa que realmente que llegue a buen puerto.
Esos
tres pilares, que te comentaba: Negocios, cultura y turismo; son los ejes de
una Cámara de Comercio, y para que nuestros oyentes lo entiendan cumple las
mismas funciones de cualquier Cámara de Comercio que pueda haber aquí en
España, con el añadido de que ahora mismo en España estamos necesitando que el
comercio exterior se abra en Latinoamérica.
Y
desde aquí, el empresario tiene que tener facilidades, no tenemos que
complicarle mucho la vida, porque bastante tiene el empresario español con acostumbrarse
a exportar, como por encima ponerle problemas o que tenga dificultades, estamos
en ese punto de encuentro y la verdad es que estamos muy contentos, porque esto
a pesar de que se presento la semana pasada en Madrid en IMEX-2013, pero ya llevamos
desde el 1 de enero, que es cuando empezó a funcionar este Acuerdo, desde la
sede en España de la Cámara de Industria y Comercio de MERCOSUR y AMÉRICA, y pues,
ya estamos dando salida a varias empresas.
Mario: dime con tu experiencia y como
consultor de comercio exterior ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles que
tiene el empresario para salir?
Luis: yo
insisto hablar de MERCOSUR, ya que sabes que es la Unión entre Brasil,
Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela y ahora acaba de añadirse Bolivia.
Nosotros
en esos países del MERCOSUR, es que podemos tener la ventaja del idioma común -incluido
Brasil, por el portugués-; porque el empresario español tiene como uno de los
grandes miedos, que es el tema del idioma, le cuesta salir a Europa, le cuesta
salir a Asia y le cuesta salir a África, por una cuestión de idiomas y nosotros
lo que necesitamos es facilitar las cosas y esa facilitación puede hacerse a
través de Latinoamérica.
La
segunda ventaja, que tiene el empresariado español o mejor dicho que es una de
las ventajas más importantes que tiene el empresario español, es que a los
países de Latinoamérica, no le vamos brindar, ni mano de obra, ni brindar materias
primas y lo que le tenemos que hacer brindar
experiencia y tecnología.
Entonces,
esa experiencia desarrollada desde la base de que en los últimos 20 y 25 años
en España, tanto de los productos, como de los servicios que se han
desarrollado muchísimo y la tecnología aquí en España también está desarrollada
y más si es comparada con los países de Latinoamérica, es que podemos decir que
en algunos sectores está como en España hace unos 20 y 25 años, y que están
esperando a desarrollarse.
Entonces,
pues bueno, eso lo que tiene que aportar el empresario español, tiene que
aportar sus experiencia, aportar esa tecnología, que ya tenemos aquí y
apoyarnos en esa mano de obra existente y en esas materias primas que existen
en aquellos países.
Por
tanto, tenemos que perder el miedo, yo siempre le digo, <<al empresario
español tiene que perder el miedo a exportar>> y que si es verdad que llevamos
de 20 a 25 años, que no nos hacía falta salir a exportar, porque con lo que
vendías aquí en España, era más que suficiente.
Y
luego, el siguiente miedo que hay que romper, es el miedo a la soledad, el
empresario español le da miedo el hecho de ponerse a vender en un país que
desconoce y que pueda ser víctima de engaños, de estafas y demás; entonces
desde la Cámara lo que siempre transmitimos al empresario español y que debe saber
es que cualquier desarrollo de sus productos o sus servicios, o que cualquier
venta de sus productos o sus servicios, en aquellos países va estar siempre
bajo un control muy exhaustivo; para evitar precisamente esos engaños y esas
malas experiencias; que hay muchos empresarios españoles, al día de hoy que han
tenido esos problemas y que eso le tira un poquito para atrás a la hora de
poder iniciar un nuevo proceso de comercio exterior.
Tratamos
en definitiva desde la Cámara, solucionar esos miedos, solucionar esos
problemas y sobre todo -voy a repetir mucho y voy a ser muy pesado- <<dar
facilidades al empresario español para que vea un proceso de comercio exterior,
como algo natural, algo lógico y que al día de hoy tenemos que hacer>>;
porque el mercado español en los próximos 4 a 5 años va estar muy ralentizados,
va estar muy quieto y bueno las empresas que quieran sobrevivir a esta
situación en España, pues mientras tanto, van a tener que vivir con esa ventas
en el extranjero.
Mario: muy bien, nos has dado un speech bastante
completo; dime con respecto a las personas del MECOSUR, ¿son atentas y con
respecto al empresario español?, aparte de los servicios que brinda la Cámara
aquí y allá; ¿Cómo ves el perfil del empresario del MERCOSUR?
Luis:
pues mira, precisamente,
lo acabas de decir al final, la gran ventaja que tenemos es que hablamos de
empresarios a empresarios, por el medio no va ver ningún funcionario; -me
explico-, la Cámara de Comercio a pesar
de ser una Cámara de Comercio como tal, pero es una Institución privada,
regidas por empresarios privados; entonces bien es cierto que esta Cámara en
concreto se crea en el MERCOSUR, en el año 1991, y fue la primera, y fue cuando
se constituye el MERCOSUR, por tanto, tiene también todas las bendiciones de
todos los gobiernos que forman parte del MERCOSUR y funciona así, como un
enlace entre las instituciones y las empresas; pero si es verdad, que las
personas que están en el día a día en la Cámara, son empresarios; al ser
empresarios, eso conlleva que las operaciones no se duerman, si realmente es un
negocio en aquellos países, nuestro producto español y nuestro servicio ya se
encargarán de ello los empresarios del país de destino, para que aquello no se
duerma.
Luego
estamos acostumbrados muchas veces a decir -que sí, que sí- que vamos a salir
al extranjero, luego van pasando los meses y no vemos resultados buenos,
precisamente con la Cámara lo que evitamos es eso, ese dormir la operación,
entonces el perfil que tiene que ser de esos países que tengamos relación con
ellos, tiene que ser el perfil de empresario, que realmente necesite nuestros
productos y nuestro servicios.
La
Cámara cuando decide poner una sede aquí en España, la cual, nosotros
representamos y estamos orgullosos de ello, lo hace porque está viendo que
están yendo muchísimos empresarios españoles a Latinoamérica y van vendiendo de
todo, -me explico- van a tumba abierta y dicen <<yo quiero vender aquí en
Brasil ó quiero vender en Argentina, o en Paraguay o Uruguay>> bueno, no
puede ser así, nosotros desde la Cámara en España, lo que vamos hacer es
filtrar las operaciones, realmente van a ir desde la Cámara de MERCOSUR, los
proyectos que nos ha solicitado desde el MERCOSUR; -por ejemplo- si nos piden
una empresa que fabrique bolígrafos, pues tenemos que llevar una empresa de
España que fabrique bolígrafos- y si nos piden, una empresa que fabrique lo que
sea …tarjetas-, o lo que fuera, bueno tenemos que mandar para allá ese perfil
de empresa; lo que no vamos hacer es mandar todas la propuestas que salgan
desde aquí en España, porque realmente, <<eso no es casar la oferta y la
demanda>>
Nosotros
queremos que vea que su proyecto, lo cogemos, lo preparamos y lo llevamos a aquellos
lares, pues también te digo que eso no garantiza de éxito absoluta, pero casi
un 95% de posibilidades de que vaya a salir bien, porque precisamente, es lo
que nos han pedido, desde el MERCOSUR.
Mario: qué bonito trabajo, te felicito y
verdaderamente es un trabajo importantísimo, el de atender los requerimientos
de esos países, para desarrollar sus proyectos, y ellos también.
Luis:
la verdad es que el
trabajo es hermoso, pero lo que pasa es que conlleva a muchas horas de trabajo,
pero si es verdad, es que es un trabajo muy bonito; porque ahora mismo hay que
ser conscientes que las empresas en España están agobiadas y bueno es el hecho
de que las empresas vean a través nuestro que hay una salida, que se puede
trabajar, que se puede exportar y que gracias a eso, pueden sacar adelante sus
negocios y sus empresas.
Nosotros a fin de cuentas, no vivimos
del aire lógicamente y también tenemos que ganar dinero, pero es bonito también
tener una profesión en la cual ganes el dinero dignamente y además ayudando a
los demás, en este caso, es el empresario español que tan mal la está pasando
ahora, que casi es un acto de heroicidad, el hecho de tener una empresa y decir
que la está sacando adelante; y bueno pues, si a través de nuestra herramienta
podemos facilitar esa salida al exterior y sobre todo que se haga con mucha
sencillez.
Yo la verdad es que yo huyo de esos personajes
y personas que bueno nos ofrecen cosas muy complicadas; pero el comercio
exterior evidentemente no es fácil, pero tampoco es tan complicado, lo que
tenemos que hacer es trabajar con sentido común, trabajar con sencillez y ser buenos
y ser honestos, -si vemos que si hay posibilidades que esos productos españoles
salgan adelante en aquellos mercados- vamos por ello todos juntos y ayudándonos;
pero si vemos que no va ser así y vamos a ver dificultades es preferible a ese
empresario decirle que no, hay que ser honesto con nuestra propia profesión y
dar una buena imagen; nunca se sabe, igual nosotros no trabajamos con ese
empresario ese año, pero al ver dado una imagen sana y honesta, quien te dice
que a la vuelta de los meses y de los años podemos encontrarnos en otra
operación.
Yo abogo también, porque estamos en un
momento muy importante del sector de los Consultores de Comercio Exterior, creo
que tenemos una oportunidad de oro, en los próximos 5 años de dar una muy buena
imagen al empresario español; y si somos capaces de dar esa buena imagen y si
somos capaces de trabajar realmente
serios y honestos; y la verdad es que vamos
a tener trabajo para muchos años; confió y espero que así sea.
Mario: bueno Luis Ignacio, has dicho algo
muy cierto el empresario y los funcionarios de las Instituciones Latinoamérica,
relacionadas al comercio exterior, tanto de importación, como de exportación,
tienen muy buen concepto de los Consultores de Comercio Exterior españoles, que
son directos, precisos y -que no doran tanto la píldora, como se dice en
Latinoamérica- sino, van directo a hacer negocios y a decir las cosas como son.
Luis: es
que no te olvides que soy argentino, -que mi acento que me queda un seseo nada
más-, y entiendo perfectamente lo que estás diciendo y soy consciente de cuál
es la imagen de que desean los empresarios Latinoamericanos y sobre todo llevo
22 de años en España y se también perfectamente, como le gusta al empresario
español que funcionen las cosas.
Entonces
nuestro trabajo tiene que ser y -tu desde tu puesto de trabajo y que haces una
labor magnífica difundiendo todo esto- y nosotros desde el punto de vista que
es el de consultor puro y duro, pues tenemos que ser capaces de ser elástico que
hay entre el empresario de Latinoamérica y el español, pues para que ambas
orillas se vea con buenos ojos, que vea las cosas que están funcionando, que
hay tranquilidad, confianza y garantías de que esto va salir bien, por tanto,
en ello estamos; que tanto desde tu puesto de trabajo y como desde el mío podamos
contar éxitos en los próximos años.
Mario: no escuchan mucho en Latinoamérica,
este programa que llega a través de internet por www.radiovallekas.org o
entras al Blog del programa lo pones en
vivo y nos están escuchando en Perú, en Argentina, en Brasil, increíblemente
nos escuchan mucho también en Canadá y Estados Unidos; mucho latinoamericano o
españoles que hacen negocio allá y que tienen siempre conceptos de crecer hacia
Latinoamérica.
Yo fui a una conferencia que la organizó el
Banco Sabadell, que participó el
Consejero Económico Comercial de los Estados Unidos y llego el momento de la
exposición del Consejero -y que era
nuevo desde agosto del año pasado- y el título de su conferencia era “Llega al
mercado Latinoamericano vía Estados Unidos”, era el mercado Latinoamericano…,
no sólo hablamos de industria e implantación, sino, que también la gente está consumiendo en
Latinoamérica.
Luis: si,
además estamos en una época maravillosa. –yo siempre hablo con mis compañeros
de viaje- que méritos tenían nuestros colegas Consultores en Comercio Exterior
hace 40 ó 50 años, cuando no te quedaba más remedio que si querías tener
relación con algún país extranjero, tenias una de dos: lo llamabas por teléfono
que te costa una fortuna ó cogías un avión y tenias que ir en avión en situ a
verlos allá, hoy por suerte tenemos la gran facilidad que se llama internet,
que se llaman las redes sociales, la posibilidad de llamar por teléfono de
manera gratuita por video conferencia, porque hay días en que me voy a mi casa
y he hablado con 7 países diferentes, con 7 latitudes diferentes; empiezas a
sumar kilómetros y por internet has hecho igual 40.000 a 50.000 kilómetros, y
lo has hecho en un ratito, en media hora; esa ventaja la tenemos que aprovechar
todos los que nos dedicamos a este mundo,
pero sobre todo, el empresariado es
el que se tiene que beneficiar.
Si
a mí me hubieras dicho haces algunos años que voy a tener una consultora, como
la que tengo ahora, con presencia en 18 países, pues te hubiera dicho que era muy
complicado, sin embargo, el día de hoy puedo decir con la boca muy grande, que
así es, y con intención de abrir nuevos países, porque eso de la nuevas
tecnologías, que es internet, es una herramienta que tenemos que aprovechar,
porque hay mucho empresario todavía que está en la época 1.0, que todavía trabaja
con el fax o trabaja simplemente con una carta por correo y eso se ha terminado
hace mucho tiempo; ahora mismo cuando montamos un negocio tenemos que tener la
cabeza lo suficientemente amplia, que no la abres para tu barrio, que no lo
abres para tu ciudad,… <<lo abres para todo el mundo>>, porque
estas abriendo una actividad económica que puede ser vista en el mundo entero,
por tanto, da igual a lo que dediques, da igual lo que vendas, da igual el
producto o servicios que ofrezcas, que sepas que abras una empresa en el país,
lo estas ofreciendo en el mundo entero, y eso es maravilloso tenemos que
provecharlo como sea.
Mario: y otro punto que siempre entrevisto
a funcionarios Latinoamericanos, de los Ministerios e Instituciones de comercio
exterior y bueno me decían Mario: te
acuerdas hace 10 años atrás, cuando veíamos que toda Europa, los países del
occidente y del Norte están viviendo una fiesta increíble, ahora es al
revés la fiesta se ha venido al sur y al
norte hay un problema duro de recesión.

Yo
al empresario que viene con ínfulas y con la vitola
de ir a Latinoamericano a enseñar, o a descubrir América – nunca mejor dicho-,
pues ese empresario no tiene nada que hacer, lo que tiene que tener el
empresario español es tener la humildad suficiente, para ser consciente que
hemos vivido una época muy buena, que hemos estado en unos excesos tremendos a
todos los niveles, y que ahora el mercado ha cambiado, Latinoamérica es una
oportunidad de oro para el empresario español, pero siempre y cuando vayamos
con la humildad necesaria, vayamos con las orejas agachadas –como decimos por
aquí también- ofreciendo lo muy bueno que tenemos, porque España tenemos muy buenas
cosas que se pueden ofrecer como te decían antes a nivel de experiencia, a
nivel de tecnología en productos y servicios para Latinoamérica, pero con un afán absoluto de
colaboración, de montar alianzas y de colaborar
de verdad.
El
que quiera ir a sacar pecho que se quede en España y que no se mueva;
Latinoamérica ya no es la Latinoamérica de hace 100 años, Latinoamérica ha
avanzado mucho, Latinoamérica tiene mucho que ofrecer también; yo insisto mucho
también de que en España no solamente pensemos en exportar a Latinoamérica,
sino pensemos de esas importaciones que podemos traer a España, porque hay
mucho empresario latinoamericano que sabe que entrando en España se entra en
Europa, como sabemos que de la misma manera que entrando en Uruguay estamos
entrando en la zona económica del MERCOSUR, ósea tenemos que tener la mente muy
abierta y tener una humildad inmensa para saber, que ya no vamos a descubrir
nada, que los espejitos se acabaron, hace muchos años y lo que tenemos que
hacer es colaborar con madurez, como empresarios que somos a ambas orillas del
Atlántico.
Y
que si somos capaces de articularlo de esa manera, tenemos muchísimas
posibilidades que se gane en España y pero sobre todo que se gane en
Latinoamérica, tiene que ser una relación de ganar-ganar, se acabaron las
épocas en que ganaba uno y el otro tenía que está viendo que el dinero se le
iba.
Mario: Luis Ignacio, nos has dado una clase
magistral, y hace poco en la Conferencia de IMEX-2013, verdaderamente, tu conocimiento,
tu expertiz y tus ganas de hacer las cosas
es contagiante, cuando pasaste por nuestro stand de Exportar es fácil; también
se notaba un positivismo y eso es un punto importante como buen latinoamericano
realmente que eres, el de no agachar la cabeza y tirar para adelante, <<a
por ellos>> –como se dice aquí en España-


Yo
en broma comento, con mis socios que los Autónomos tenemos la suerte de
trabajar sólo media jornada, trabajar solamente medio día y cuando digo eso se
quedan mirando y dicen –este hombre debe trabajar 4 horas al día-, no… no, yo
trabajo 12 horas de las 24 horas que tiene el día, porque como mínimo debo
trabajar 12 horas, para sacar esto adelante, pues con esas ganas de trabajar y
hacer las cosas bien, te podrá tardar más o menos la suerte, pero al final la
suerte viene, la suerte no hay que esperarla, sino << hay que buscarla y
provocarla>>
Mario: si quieres dar un mensaje al
emprendedor
Luis: me
voy a repetir en lo último que te he dicho, cada país tiene su idiosincrasia,
cada país tiene su situación económica, pero en el fondo somos todos iguales,
la gente puede pasar dificultades, pero esas ganas de querer superar esas
dificultades, ahora los expertos lo llaman resiliencia
Bueno llámala resiliencia, para
todo el que quiera emprender un negocio ya sea en España o Latinoamérica, lo
que le pido es que confíe, que crea en su negocio y que se ponga en marcha por
lo que realmente ponga pasión, cuando te levantes por la mañana, que a pesar de las dificultades que la vamos
a pasar y tenerlo por seguro, porque un empresario siempre va tener
dificultades en su negocio; pero por lo menos que sea su negocio o un proyecto,
en el cual, creas totalmente, entonces, gracias a eso, las dificultades se
superan y trataras de sacar adelante; ya se va capeando y organizarse en el día
a día, por lo menos en base, a fuerza y confianza en uno mismo; y hay que
transmitirla, porque necesitamos muchos compañeros de viaje, porque los
emprendedores no salen adelante solos en sus negocios, se necesita mucha gente en
su entorno y ahora mismo con ese golpetazo que ha habido en Europa, con todo lo
que es el sistema económico y la manera de vivir, tenemos que ser consciente
que si no nos apoyamos en el prójimo, o al de lado, para poder salir adelante
esto va salir complicado; <<muchos ánimos a todos y si en algún momento
del viaje los puedo ayudar tenéis la puerta abierta, para lo que haga falta>>
Mario: muy bien muchas gracias,
verdaderamente ha sido un lujo tenerte en el programa, la plataforma de
exportadores por el mundo queda a tus órdenes, para difundir cualquier
actividad que vengas organizando desde la Cámara
Luis: te
lo agradezco muchísimo y por darme esta oportunidad de dirigirme a todos tus
oyentes.
Mario: muchas gracias, buen fin de semana.
3.- Repetiremos
la entrevista desde Canarias-España a María del Pino Correa González, Directora de PCG CONSULTING y Coordinadora de VI Congreso Internacional de Profesionales de Comercio Exterior
![]() |
María del Pino Correa González
Directora de PCG CONSULTING
|
Mario: muy buenas amigos de Exportadores por el Mundo, desde Canarias-España con María del Pino Correa González, Directora de PCG CONSULTING. ¿Cómo estas María del Pino?
Mario: verdaderamente siempre que te entrevistamos, nos subes el ánimo, por ese empuje y fuerza que tienes para sacar las cosas adelante; cuéntanos como va la organización del VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE COMERCIO EXTERIOR, ¿si todavía puedo inscribirme?.
María del Pino: si el VI CONGRESO INTERNACIONAL va muy bien, con respecto a las inscripciones, bueno en breve lo iremos cerrando, porque nosotros necesitamos tiempo para ir cruzando la información de los congresistas, -como ya les contaré más adelante-, para ir cruzando los intereses entre ellos y crear sinergias y eso lleva un tiempo, con lo cual, <<cuanto antes se inscriban…es mejor>>
Bueno comentarles que van acudir empresarios, organismos de diversos países como de Chile, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Camerún, Qatar, Sudáfrica, Albania…entre otros.
Después, vamos a tener Mesas Redondas, por las mañanas, van a ver ponencias con ponentes de primer orden con Empresas de nivel internacional, como pueden -por ejemplo- INDRA y también vendrán Embajadores, Consejeros Económicos de otros países y etc.
Después se dará unos almuerzos de negocios y ahí la importancia de inscribirse con antelación, en estos almuerzos los congresistas no se sentarán al azar, porque desde la organización vamos a ver los intereses que tienen cada uno de los congresistas e intentar de cruzarlos con los de otros, de tal manera, que en las mesas del almuerzo puedan conocerse mejor y en futuro poder hacer negocio.
Por las tardes, tendremos Mesas Redondas básicamente, el primer día será por zonas geográficas y el segundo día será por sectores, pero habrá sectores que estarán representados los dos días dada su importancia; entre ellas, de Estados Unidos, de América latina, de Europa y de muchos países más etc.
Y también tendremos por sectores: Mesas de Turismo, de internacionalización del Comercio, de inversiones, -por ejemplo- de inversiones internacionales, eso lo vamos a tener los dos días.
Después vamos a tener Mesas Redondas específicas para los que son las Universidades, pues van a venir algunas Universidades de diferentes países y que a priori están interesadas en conocer otras universidades, para que puedan firmar convenios de colaboración de diferentes tipos, es súper interesante para todo lo que son Escuelas de Negocios y estudios de nivel universitario.
Bueno aparte de los que son las Mesas Redondas, también habrá diferentes zonas para hacer networking, -por ejemplo- cualquier persona que conozcan en la ponencia a alguien y le interesa reunirse personalmente, pues hay zonas adecuadas en el evento para ello; además vamos a tener una pequeña feria de comercio exterior, sobre todo, para los que son servicios para empresas, financieras, Escuelas de Negocios, etc., pues tienen ahí tienen un espacio por donde hay que pasar –sí o sí- para ir a la sala del Congreso y bueno tienen la opción de poder contratar un stand.
El sitio, donde se va realizar es un enclave magnífico, pues está pensando el lugar por su comodidad, que por un lado, los congresistas que vengan de afuera de Tenerife, se pueden hospedar en el mismo sitio donde se realizará el Congreso; por la tarde, si salen muy estresados, pues tienen un spa, hay canchas de tenis y de squash, y además tienen sauna, gimnasio y con piscina, es un sitio muy completo, que ya está incluido en el precio, porque hemos conseguido un buen precio para el grupo del congreso, pero la pueden aprovechar más como una mínimas vacaciones alargando su estadía un poco por los mismos precios –dos días de permanencia-. Aquí el clima es estupendo.
Mario: muy bien nos has animado a ir al Congreso.
María del Pino: es como una misión comercial por decirlo así, de alguna manera en vez de visitar un país visitarían muchos países, y obtendrán muchos contactos que hay en el comercio exterior, <<que es lo más importante y este va ser el sitio idóneo para hacerlo>>.
Mario: si me imagino que va ser una actividad importante, lo que me gusta, bastante, es ese trabajo previo que está haciendo desde la organización, que es el de ir viendo los perfiles de los empresarios que deseen contactarse con alguien en especial o de un mercado en especial, y eso es importantísimo, porque muchas veces nos ocurre que cuando vamos a un evento, nos dicen, -por ejemplo-, -si has estado en el evento con el especialista, o el técnico de comercio de México-, la verdad es que no conocemos a todas las personas que asisten a un congreso y esa información y data no lo utilizamos correctamente y no lo sabemos aprovechar.
María del Pino: efectivamente, incluso puede pasar en misiones comerciales, en este caso nosotros vamos a tener también un servicio de atención al congresista, pues vamos a estar arropados por alumnos de la Escuela de Negocio de la ESM, que van está colaborando con nosotros y en todo momento y van hacer sus labores de relaciones públicas, como el de presentar a toda la gente, y bueno nosotros desde la organización intentaremos que se saque el máximo partido; porque las cosas no están para estar tirando el dinero; el precio del Congreso es muy asequible <<y lo vean como una inversión muy rentable y que no lo vean como un gasto>>
Bueno, nosotros como estamos haciendo las cosas con bastante tiempo, le decimos a la gente que pueda estar interesada que vayan haciendo la inscripción y nosotros le vamos diciendo con que persona se puede entrevistar y presentar durante el Congreso.
Mario: el porcentaje y oportunidad de hacer negocio para todos los empresarios que nos estén escuchando es bastante alta.
María del Pino: es un sitio donde van a ver clientes potenciales para muchos productos y servicios, porque vienen importadores de otros países, que quieren productos de cualquier zona para introducirlos en sus países; y bueno también lo que te comentaba, ya que puede darse varios casos como:
(1) un empresario que ya está internacionalizado y quiere irse a otros mercados.
(2) un empresario que quiere internacionalizarse y no sabe por dónde ir.
Entonces, el Congreso le va dar una idea por donde debería ir, incluso se le puede orientar y presentarle personas y que a su vez esas personas le ponen en contacto con otras de sus países, etc., para que puedan comenzar andar y poder internacionalizarse, le facilitará mucho esa labor, -yo conozco empresarios que han ido a misiones y después van otra, un poco para tantear el terreno, para hacer una prospección- y bueno es algo que van a tener ganado de alguna manera desde un mismo punto <<ya que van a tener la oportunidad de alternar con muchísimos países>>
Mario: muy bien, María del Pino.
María del Pino: gracias a ustedes y animo a todos a que no pierdan esa oportunidad de asistir al Congreso, que va ser interesante y que visiten nuestra web que www.congresoacocex.es
Ahí tienen toda la información con respecto a las reservas y tienen el formulario de inscripción que lo pueden bajar, pueden ver las ponencias que están de manera provisional, pero es que tenemos cosas confirmadas que debemos colgar en la web y poco a poco iremos poniendo más información.
Mario: muchas gracias María del Pino
María del Pino: nos vemos en el Congreso.
Mario: eso de todas maneras, siempre te pido un mensaje, una cita porque tú eres catedrática, formadora y siempre tienes muchos alumnos, danos una pequeña cita.
María del Pino: “que todos juntos podemos”, que es importante las relaciones, las colaboraciones, que bueno como me decía mi madre siempre “que las batallas se ganan luchando y no llorando”, porque hay veces estamos un poquito limoncitos y nos quejamos, pero no hacemos nada al respecto, tenemos que luchar, y yo estoy convencida que entre <<todos podemos salir de la situación en que estamos y la internacionalización es una gran oportunidad para ello>>.
Mario: muchas gracias María del Pino
María del Pino: adiós
![]() | ||||
Europe Office: C/ Arturo Soria 307 Local. 28033 Madrid (Spain) +34 91 888 88 88
Asia Inspection realiza Controles de Calidad y Auditorias de Fábrica para todos los importadores del mundo
ACTIVIDADES
PINCHE AQUÍ Está disponible mi eBook “Proyecciones Financieras Para Conseguir Financiación” para descargar
AMPLIO IMPACTO EN EL MUNDO HISPANOAMERICANO "Exportadores por el Mundo" entrevista a nuestro Editor-Director José Luis Barceló
|
Perú es invitado de honor en Feria Fruit Logistica 2013 de Berlin
No hay comentarios:
Publicar un comentario