NOTA DE
PRENSA
del 7 al 13 de diciembre de 2012
Programa de radio, educativo de emprendimiento:
“Exportadores por el mundo”
En vivo por: Radio Vallekas 107,5 FM., www.radiovallekas.org
Difundido: Todos los viernes de 17:00 a 18:00 horas, (Madrid-España), y a 10:00 horas (América-Eje Pacífico) y 12:00 (América-Eje Atlántico)
Entrevistados: a Jesús
Salgado Criado, Socio Hotels Quality, sobre el servicio de estadística que
brinda a los Hoteles en Latinoamérica; a María del Pino Correa,
Directora PCG Consulting, sobre el VI Congreso de ACOCEX que se realizará el
12, 13 y 14 de junio del 2013 en Tenerife-Canarias; a Juan Miguel Ferri,
Director de FT Consultores, oportunidades en los países escandinavos; a Marta
Díaz, Socia Directora de Impulsando y Entrenando tu Talento, conseguir un
empleo; y a Miguel Ángel Martín, Presidente de ACOCEX, el programa “Exportar es
fácil”, convenio entre ATA y ACOCEX.
Desde Madrid
a Jesús Salgado Criado, Socio Hotels Quality, que nos habló sobre el servicio
de estadística que brinda a los Hoteles en Latinoamérica
Desde Canarias a María del Pino Correa, Directora PCG Consulting
y Asociada de ACOCEX que nos contó sobre el VI Congreso de ACOCEX que se
realizará el 12, 13 y 14 de junio del 2013 en Tenerife-Canarias
Desde Madrid a Juan Miguel Ferri, Director de FT Consultores y
Asociado de ACOCEX, que nos contó sobre las oportunidades de negocio para las
pequeñas empresas en los países escandinavos.
Desde Madrid a Marta Díaz, Socia Directora de Impulsando y
Entrenando tu Talento, nos habló de cómo conseguir un empleo sabiendo
desarrollar un CV adecuado.
Desde Murcia a Miguel Ángel Martín, Presidente de ACOCEX, nos
contó sobre el programa “Exportar es fácil”, producto del convenio entre la
Federación de Autónomos-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio
Exterior-ACOCEX.
![]() |
Jesús Salgado Criado
y su equipo de trabajo
|
Jesús: muy buenos días y muchas
gracias a invitarme a tu programa.
Mario: muchas gracias a
ti por tu tiempo, dime ¿qué es Hotels Quality?
Jesús: Hotels Quality es un
sistema que automatiza las encuestas de satisfacción que los hoteles vienen
realizando en papel tradicionalmente y que nosotros le ayudamos a los hoteles,
y no sólo los hoteles, restaurantes, cafeterías y otros tipos de servicios
turísticos, para automatizar este procedimiento vía web, utilizamos distintos mecanismos
y tecnologías que los huéspedes de los hoteles ya tienen, como por ejemplo la
conexión a wifi, móvil, las tablets, los QR en fin.
Video sobre HOTELS quality.
video sobre HOTELS quality en castellano
video sobre HOTELS quality en Inglés
Video sobre HOTELS quality.
video sobre HOTELS quality en castellano
video sobre HOTELS quality en Inglés
![]() |
Edita un cuestionario web
Edita y personaliza un cuestionario web,
en diferentes idiomas.
|
Mario: yo
veo que Usted tiene una gran fama en Latinoamérica y haciendo un buen trabajo
¿cuéntame como empezó ese proceso de internacionalización? Y ¿Por qué países
empezó?
Jesús: al principio nosotros
empezamos en España y empezamos este servicio a cadenas españolas, las cadenas
españolas hay muchas que están ya internacionalizadas y tiene hoteles fuera de
España, digamos que al principio fuimos de la mano de algunas cadenas, que tiene algunos
hoteles fuera, pero poco a poco, digamos también surgió la oportunidad de dar este servicio a cadenas
locales digamos a las cuales conocíamos por estar en mercados exteriores.
Bueno eso ha sido un
poco el enlace con Latinoamérica, a raíz nosotros hemos ido aumentando nuestra
presencia en algunos países, bueno ya tenemos clientes en países como
Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y México; y también estamos representados
por socio locales en esos mercados.
Mario: muy
bien, yo veo que bastante activa la participación de los usuarios a través como
me estás diciendo el tablets, a través de su mismo teléfono móvil
¿Qué se le hace, una encuesta?
Jesús: claro, el objetivo
principal del sistema es tratar de recabar la opinión de los propios clientes
del hotel o del restaurante, para que a raíz de estos comentarios pueda mejorar
sus operaciones.
![]() |
Habla con tus clientes en tiempo real
Elige cómo quieres comunicarte con tus clientes,
durante o después de su estancia.
Gestionamos esos procesos automáticamente.
|
![]() |
Gestiona los comentarios de tus clientes
instantánea
y estructuradamente
Revisa los comentarios y
valoraciones de los clientes
a través de informes web dinámicos y compártelos.
|
Mario:
dime esa información que Ustedes reciben del cliente la procesan, la ponen en
cuadros estadísticos ¿como la presentan al hotel?
Jesús: el hotel recibe en
tiempo real todas las respuestas, es decir, que conforme la gente está
respondiendo, la gente incluso puede responder mientras esta dentro del hotel,
entonces es muy importante que el hotel o alguien del hotel alguna persona
responsable del hotel reciba las respuestas conforme estas se están produciendo, porque muchas veces el cliente está todavía dentro del hotel y si tiene algún
problema es interesante para el hotel poder atenderlo directamente, pero aparte
el hotel tiene un acceso a nuestra plataforma, de manera que se le muestran
todos los informes, todas las estadísticas para que el vea la evolución de sus
propias preguntas y la propia calidad percibida por los clientes
Y por ejemplo
en comparación si es una cadena hotelera en comparación con otros hoteles de la
cadena y es un hotel independiente con una media de los hoteles por ejemplo de
la misma categoría, en el mismo sitio.
Mario: que
interesante, un trabajo verdaderamente como decimos nosotros los
latinoamericanos de filigrana de plata, porque va tejiendo comparativamente una
imagen en comparación como están los demás y para tratar de ser más competitivo.
![]() |
Compara a tu hotel con sus competidores
Forma parte de un bechmark
colaborativo.
|
![]() |
Crea "fans" de tu hotel
Agradece a tus clientes sus
opiniones.
Valora sus contribuciones y recompénsales.
|
![]() |
Añade tráfico a tu web
Utiliza nuestro filtro de
integración "social media" y
comparte tus mejores comentarios en
redes sociales.
|
Mario: de
una forma proactiva y con estadísticas reales y con la participación de los
mismos usuarios, que bueno eso, es un tema de las redes sociales y son las que
deciden, hoy le llaman el cuarto poder.
![]() |
Reduce costes, aumenta ingresos
Utiliza tecnología web en vez
de métodos tradicionales.
Saca beneficio de los clientes que te recomiendan.
|
Mario: muy bien,
realmente lo felicito por el trabajo que ustedes vienen realizando, mucho
estudio de información, como me comentabas tienes acceso a información que te
permite tener amplio espectro de ¿cuáles son los puntos importantes que el
usuario mas ve el hotel; bueno nos das un mensaje al emprendedor de Latinoamérica
y España que te están escuchando en pocas palabras a los hoteles, porque este programa
promueve el comercio exterior, promueve al emprendimiento y parte del comercio
exterior es el turismo.
Jesús; en nuestro caso,
nosotros somos una empresa de tamaño pequeño y mediano de software y nosotros
en este momento, estamos en plan expansivo, digamos que yo animaría a todas las
empresas, tanto de España, como de Latinoamérica que piensen que su producto
puede ser utilizado fuera de sus fronteras y que se animen a buscar a gente
representante, digamos que puedan representar su producto en distintos mercados,
nosotros, yo creo que debemos aprovecharnos de todos los países de habla
hispana, es un gran activo y que tenemos y que nos da naturalmente el idioma,
aunque hay distintas diferencias, pero en principio nuestros productos y
nuestras funciones y nuestras maneras de comercializar es muy parecida y las
necesidades de cada uno de nuestros productos si son las mismas, tenemos que
tratar de aprovecharnos de esta gran ventaja yo realmente animaría a todas las
empresas de software que hacen servicios online a empresas, como en nuestro
caso a hoteles cafeterías, que salgan fuera y traten de buscar oportunidades,
es decir, que si sus clientes tienen algún cliente, como nos paso a nosotros,
si los clientes en España no hubiesen tenido otros hoteles fuera entonces a lo
mejor a nosotros no se nos hubiese planteado, pero como los tenían entonces,
empezamos nosotros a explotar esa posibilidad como dicen los americanos "a caballo de
otras empresas",
mucho más grandes, esa es una fórmula que nos está dando muy buenos resultados y
después buscar muchas oportunidades, digamos es muy oportunista los negocios
también no es solo cuestión de planificar si no pues si se te da la ocasión de
encontrar un buen socio en Colombia, en Brasil o en Argentina y entonces,
digamos es ahí normalmente donde yo pondría todos los esfuerzos de internacionalización
en establecer bien una operación en algún país fuera y una vez que hace eso pues
la cosa, eso es ya un poco bola de nieve,
si el producto es bueno y si las condiciones de mercado también ayudan.
Mario: y
digamos, si hay algún joven emprendedor que haya desarrollado un tema de
emprendimiento y verdaderamente les puede tocar la puerta a Ustedes para contribuir
colaborar con Ustedes en su internacionalización
Jesús: si, si tiene algún tipo
de sinergia con nuestro producto y con nuestra manera de hacer nosotros estamos
encantados, hacemos interfaces y nos encanta colaborar con otros personas, por
ejemplo, en restaurantes nosotros estamos ya en conversaciones avanzadas con un
fabricante de menús en restaurantes por ipad, para que a la vez que se ofrece
al restaurante dar una posibilidad de darle al cliente el menú, la carta en
ipad, también se ofrece la posibilidad de la encuesta de online de la misma
manera, entonces, nosotros que estamos ya viendo cómo hacemos el interface
técnico y como también trabajos técnicamente.
Mario: muy bien muchas gracias Jesús toda la información ha quedado aquí
esto va estar en el blog se va a publicar próximamente y en la radio vallekas.org
107.5 FM y bueno quedamos aquí en “Exportadores por el mundo” a tu disposición
enteramente porque necesitamos exportadores
como tú.
Jesús: bueno
pues, muchísimas gracias por la
invitación y mucho animo a todos vuestros oyentes para exportar y crecer juntos.
Mario: muy
bien continuamos amigos no se muevan hasta luego.
Desde
Canarias a María del Pino Correa, Directora PCG Consulting y Asociada de
ACOCEX.
Mario: bueno
amigos ya estamos con María del Pino ¿Cómo estás? y ¿Qué gusto de saludarte?
![]() |
María
del Pino Correa
Directora PCG Consulting
|
María del
Pino: mucho
gusto
Mario:
ella es de PCG Consulting, que es una consultora en comercio exterior en
comercio internacional y en todo lo que es el tema empresarial, cuéntanos un
poquito ¿Qué es PCG Consulting? ¿Qué servicios
da?
María del
Pino: bueno
antes que nada, decir que somos miembros de ACOCEX, y bueno ofrecemos todo
aquello que la empresa pueda necesitar a la hora de internacionalizarse,
contratando al departamento de comercio exterior o bien contratando servicios
puntuales, como planes de internacionalización, acompañamiento a ferias, a misiones
comerciales, diseño de agendas comerciales;
además ofrecemos asesoramiento en
marketing en pequeñas empresa, asesoramiento jurídico y formación, donde
destaca pues la colaboración desde hace unos años con la Escuela de Negocios de
ESM de Tenerife, donde impartimos las asignaturas relacionadas de comercio y
marketing internacional, así como los proyectos de importación y de
exportación; hemos participado también como colaboradores con la Universidad de
la Laguna, en el Máster de Comercio Exterior, en las asignaturas de marketing
internacional.

Mario: cuéntanos
un poquito que es Canarias, con respecto a este mundo del comercio exterior y a
la Península Ibérica; y Canarias tiene una particularidad que siempre me lo
haces notar, que culturalmente es Latinoamericana pura, geográficamente es de
África y legalmente constituida es parte del Reino de España. ¿Cuéntanos que es
Canarias?
María del
Pino: lo
que puedo destacar que Canarias, al estar
integrada entre las principales rutas del comercio internacional, es una
excelente plataforma comercial y logística de transferencia de servicios de
tecnología; y eso le puede permitir a los inversores llevar proyectos
estratégicos en África y Latinoamérica con la seguridad jurídica de estar en
Europa.
En Canarias, como tu
bien has dicho, tenemos la ventaja de ser europeos pero, pero a su vez está muy
cerca de África y culturalmente muy cerca de Latinoamérica y esa es una
oportunidad que no se debe desaprovechar y bueno residiendo un poco a la
cercanía con África, donde tenemos que saber que lo que es el África
Subsahariana, tiene un mercado de aproximadamente de 900 millones de habitantes
y bueno que estos países se han visto menos afectado por la situación mundial que
nosotros y según el Fondo Monetario Internacional – FMI, el crecimiento de sus
economías está entorno más del 5% al año y el próximo, entonces, hay muchísimas
oportunidades, sobre todo para el sector de la construcción de materiales,
maquinarias, oportunidades en obras civiles, viviendas sociales, iluminación, saneamiento, turismo, sanitario, etc.
Asimismo, no dejo decir
que es un mercado lento y siempre cualquier empresario que quiera ir, debe ir
asesorado por alguien que conozca el mercado, sino va ser muy difícil.
Mario: ósea
Canarias es un buen punto de partida para buscar nuevos mercados en el África
María del
Pino: si,
sin duda.
Mario: por
lo contactos, por las relaciones también por el acercamiento que existe
María del
Pino: si,
si.
Mario: cuéntanos,
porque sabemos que estamos cerca que para el mes de junio del 2013, vamos a
realizar el VI Congreso de la Asociación de Profesionales y Consultores de
Comercio Exterior – ACOCEX, cuéntanos como va ser ese Congreso ¿qué
preparativos hay?, ¿quienes nos están apoyando?
El Congreso pues bueno
va tener conferencias de primer orden y empresarios de varios países, y yo creo
que es una oportunidad que no debemos desaprovechar para aprender y crear las
oportunidades profesionales, así como compartir experiencias y las personas que
quieran tener más información del congreso pueden acceder a la web que es www.congresoacocex.es, donde se irán
publicando las novedades ahí van tener toda la información, las ponencias etc.
Mario: ya
imagino que nos espera, un buen vino, un
buen queso…
María del
Pino: si,
si, el sitio donde se va realizar es precioso, las vistas, todo, pues tienen la
oportunidad de terminar el congreso e ir al Spa a relajarse, de salir de la
Península y disfrutar del buen clima y del buen vino.
Mario: ósea
va ver un valor agregado a este VI Congreso indudablemente.
María del
Pino: yo
los invito, a que se queden un par de días más para que disfruten de la Isla.
Mario: si
me imagino yo no lo conozco personalmente, pero todos los amigos que vienen de
ahí …
María del
Pino: bueno
aquí hay una media de 12 millones de turistas todo el año en toda Canarias,
pero lo que pasa que nuestra temporada alta con respecto al turismo es invierno,
porque aquí tenemos un buen clima todo el año, de todas formas el Congreso que
es junio, que no está mal en Madrid pero aquí hace mucho calor y aquí se está
mejor.
Mario: ya
me imagino la temperatura de 30 grados para arriba
María del
Pino: en
junio, es menos, pero el que no ha tenido la oportunidad de venir, con esto
tiene una excusa perfecta para escaparse


Mario: así
que lo que participan, digamos los congresistas que participan en el evento,
también es una buena oportunidad para que disfruten una parte de lo que brinda
la Isla.
María del
Pino: sin
olvidar que es el Congreso, porque vendrán de diferentes países y puede haber
muchas oportunidades, muchos contactos y es interesante, hay tiempo para las
dos cosas.
María del
Pino: claro.
Mario: bueno
que gusto, y bueno para terminar la entrevista, quería que me des un mensaje al
empresario y al emprendedor de España y Latinoamérica que principalmente son nuestro
auditorio, por el tema castellano que hablamos todos, por el español que
hablamos todos, entonces, nos están escuchando; ¿Cuál es el mensaje que le
darías tu a los empresarios en estos momentos?
María del
Pino: yo
simplemente les diría que debemos apostar por la internacionalización, buscar
la demanda que ahora mismo no tenemos, ósea no nos queda otra opción, es un
camino largo y duro, pero tiene su recompensa
Mario: verdaderamente
si tiene sus recompensa, bueno María del Pino muchas gracias, aquí va estar
toda tu información, tu página web y todo lo que tú puedas brindar al
empresario que quiera internacionalizarse y verdaderamente aprovechar esta
plataforma que es tu casa.
María del
Pino: y
que se animen a participar en el Congreso… que no fallen.
Mario: muy
bien muchas gracias por tu tiempo.
María del
Pino: adiós.
Mario: hasta
luego.
![]() |
Juan Miguel Ferri
Director de FT Consultores
|

Mario: estuvimos hablando la semana pasada y Usted estaba de
Copenhague a Estocolmo, cuéntanos un poquito sobre tu viaje y las oportunidades
que tiene los empresarios españoles y los empresarios latinoamericanos para
llegar con sus productos a esos países muy
interesantes, cuéntanos un poco…
Juan Miguel: haber
Escandinavia como región, yo verdaderamente la trato como región y que son 4
países los que suelo trabajar, que son Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega, y
que supone en su conjunto unos 25 millones de habitantes aproximadamente y con
un PBI percapite altísimo, entorno a los 40.000 euros al año, además con un
reparto de la riqueza bastante equitativo, por lo que son mercados donde el
consumidor tiene un poder adquisitivo muy, muy alto y que de hecho no se están
notando los efectos de las crisis, yo estaba la semana anterior y esta, he
estado de viaje en la zona y bueno si
que hablan algo de crisis, pero no tiene nada que ver con la crisis que estamos
sufriendo en el sur de Europa, realmente el consumo no ha notado ningún parón,
como se ha notado y son países que están funcionando y están trabajando muy
bien y son una excelente oportunidad para empresas españolas y latinoamericanas.
Juan Miguel: en
estos mercados, la base de su economía normalmente se basa en actividades de
altísima productividad, estamos hablando de sectores tecnológicos; en Noruega
hay producción petrolera, pero lo que no hay son manufacturas al uso, digamos productos de consumo, por lo
tanto, todo los productos de consumo prácticamente son importados y son los
sectores si uno tiene un buen producto de una buena calidad con una buena
presentaciones, es un producto que tiene oportunidad.
Los
escandinavos en general, son gente muy práctica, entonces, si le ven un uso al producto;
del sector que manejemos, pero un uso del producto real, una ventaja a lo que
puedan tener, entonces hay una gran oportunidad.
Mario: digamos sector textil, sector calzado…
Juan Miguel: yo concretamente, he estado dos
semanas con un tema de calzado, en general un producto manufacturado.
Mario: y de mucha calidad
Juan Miguel: por ejemplo, como nota para nuestros
amigos de América latina, especialmente a los peruanos, el sector textil la
lana de buena calidad lo aprecian muy bien, es algo que he observado, porque
ahora está empezando el invierno y saben que el invierno es bastante duro y
cualquier producto de buena calidad como puede ser la lana sea muy apreciado y
muy bien recibido.
Mario: si me contaban que las empresas, muchas importadoras
españolas llegan con su producto allá, francesas, Italianas, cuéntanos ¿Cómo
está la balanza comercial entre esos países escandinavos? y ¿cuál es la
diferencia con otros países de la Unión Europea?
Juan Miguel: pues generalmente los españoles
tenemos una cuota de mercado inferior a la que pueden tener los franceses e
italianos y también por supuestos los alemanes e ingleses, en el tipo de
productos que fabricamos nuestros competidores naturales son franceses e italianos,
estamos por debajo, lo cual, para mi
desde mi punto de vista es una oportunidad para las empresas españolas, supone
un esfuerzo de comunicación un poquito mayor, pero al producto español
generalmente tiene una mejor relación calidad / precio, que pueda tener el
francés o el italiano y eso es algo que el escandinavo aprecia.
Mario: y dime para los latinoamericanos que nos están
escuchando, importaría aquí sus productos aquí a España y de aquí de España tú
los llevarías a los países escandinavos.
Juan Miguel: a
ver lógicamente la puerta de entrada natural al mercado de la Unión Europea en
general para los países latinoamericanos es España por motivos culturales, por
motivos de idiomas, creo que es el mejor sitio para emplazar cualquier tipo de
estructura, bien sea de inversión, con almacenes propios, bien sea con
establecimiento de oficinas, o bien sea localizando responsables y
profesionales para introducirse en todo el mercado de la Unión porque la
comunicación es muy fácil y muy sencilla.
Mario: en una oportunidad, en un
Congreso de ACOCEX, que estuvimos en San Javier en Murcia, nos distes una
academia y nos hablaste de unos supermercados, de grandes superficies que hay
en estos países que son propias de ellos y que verdaderamente compran bastantes
productos.
Juan Miguel: si
comentaba antes, son importadores netos de casi cualquier producto de consumo entonces
la entrada a través de cadenas, bien sea cadenas de alimentación o bien sean
cadenas de distribución, es relativamente y quiero recalcar la palabra relativamente
sencilla, porque estos países al no ser países de una gran o extensa población
la distribución se concentra en pocas cadenas, entonces es identificar los
principales actores en cada mercado en concreto.



Juan Miguel: estos
mercados y el tratamiento, el día a día con los clientes se basa en una
relación muy formal, es decir, a la hora de presentar un producto hay que hacer
una propuesta muy técnicas, quieren conocer hasta el último detalle de cada
producto, están muy bien informados de la cartera de productos existentes en
los mercados internacionales, y luego de dar muchos detalles, como la
puntualidad, como el de respetar la fecha de servicio en general que algo aprecien
mucho de la empresa suministradora que la va proveer del producto que necesitan;
además de un buen producto, ofrecer una buena atención y un buen servicio.
Mario: y sobre todo en el tema del medioambiente, que tengan una
responsabilidad social empresarial y es un tema que en estos países es muy
tomado en cuenta.
Juan Miguel: si,
en estos mercados, también se aprecia mucho el tema de las etiquetas ecológicas, los
certificados del producto están muy concientizados con la lucha del cambio
climático, con respeto al medio ambiente, cualquiera que haya estado en el país
se dará cuenta, o en cualquiera de estos países se habrá dado cuenta de la gran
cantidad de zonas verdes, de la limpieza que hay en general que uno se
encuentra por la calle y eso obedece a una forma de entender la naturaleza como
parte de la sociedad y por tanto, el respecto al máximo, realmente no creo que
haya una zona del mundo, donde se valore más el tema ecológico.
Mario: si yo creo que es un fuerte, un potencial que tiene bastante
Latinoamérica; Latinoamérica se vive ahora mismo ese tema de medioambiente que
lo lleva a la práctica mucho el tema de cuidado.
Juan Miguel: claro
pero aquí además de respetarlo lo que hay que hacer es certificarlo de alguna
manera.
Mario: eso es un tema de que ¿cómo certifico yo esos productos
que quiero yo digamos llevar a estos países?
Juan Miguel:
pues hay distintos tipos de certificados, por ejemplo: si hablamos del mundo
textil, están las etiquetas de certificación medioambiental textil es OEKO-TEX y ECOLABEL, que es una certificación un poco más
sencilla, no es demasiada complicada de obtener, que garantiza que la
producción, sobre todo la materia que se utilizan en el proceso productivo,
tienen base ecológica y la obtención de la eco-etiqueta que ese ya es un proceso
un poco más complicado pero que en estos sitios es muy apreciado.
Mario: tú le podrías brindar ese asesoramiento de certificación
para que los requerimientos.
Juan Miguel:
Si claro, aquí hay muchos organismos que se encargan de ellos, cualquier
empresa que ha pensado en introducirse, una de las primeras gestiones que
haríamos seria localizar un organismo certificador, correspondiente a su sector
fuera textil, fuera calzado o fuera, el que fuera, se puede localizar, sin
ningún problema, aquí son muy accesibles, si uno obtiene la eco-etiqueta de un
laboratorio o en una entidad certificadora en Madrid, por ejemplo, sirve para
toda la Unión.
Mario: a eso es un, digamos el que tiene acceso aquí en España
ya tiene acceso en estos países.
Juan Miguel: Si
Mario: Muy bien, muy bien
Juan Miguel:
Si a la hora de homologaciones son normativas europeas tanto, e no hay ningún
problema en transformarlos al resto del territorio de la unión.
Mario: bueno y aprovechando todos los acuerdos que actualmente
en la Asociación de la Unión Europea y los países latinoamericanos, yo creo que
es una oportunidad que tiene los países latinoamericanos es un producto que en
estos puntos que no tienen crisis.
Juan Miguel:
bueno tienen algo, porque desde luego no es lo que se ve en el resto de Europa
no, y ya no solo en el sur, también, yo me muevo por todo el territorio de la Unión
y Francia también empieza a estar bastante castigada a nivel consumo, estamos
hablando a nivel consumo.
Mario: la gente ya no consume a nivel que consumía antes
Juan Miguel:
el Reino Unido también se encuentra un poco en la misma situación, Bélgica,
Holanda se están contagiando un poco de la situaciones de los países del sur,
digamos que las zonas escandinavas están
un poco, bueno un poco separadas un poco al margen de todo esto.
Mario: y en cuanto a la transferencia tecnológica, ahora vamos
hablar de la forma inversa que digamos, que me pueden transferir
tecnológicamente estos países escandinavos, como me pueden transferir esa
tecnología a países que necesitan esta tecnología.
Juan Miguel: pues
ahí el proceso es un poco distinto, se trata que si uno tiene en cualquier país
latinoamericano, tiene una estructura positiva interesante quiere mejorarla se
puede localizar a un tipo de empresa, que fabrique una tecnología que encaje
dentro del sector y se puede cerrar un acuerdo, con lo que la productividad y
la capacidad productiva de la empresa en América latina se pueda incrementar de
forma importante.
Mario: pero existe muchas posibilidades de transferencia
tecnológica. Digamos que tu también estas encargado algo de ello,
Juan Miguel: normalmente
yo estoy introduciendo productos en consumo pero al final ese tipo de gestiones
se pueden hacer lógicamente.
Mario: claro, claro, yo te digo porque hay una transferencia
tecnológica actualmente digamos bastante más pronunciado de lo que había antes
e indudablemente de lo que había en España hacia países latinoamericanos Chile, Perú, México, Colombia, Bolivia y por eso te preguntaba
no, que es un tema el nowkow, que es saber hacer las cosas.
Juan Miguel: en ese caso, la forma más sencilla de
hacerlo es decir, bueno yo tengo mi empresa productiva en Perú o en Colombia de
determinado sector, fabricamos determinados productos y queremos localizar un
socio tecnológico que nos ayude a mejorar. Se estudia esa empresa y localizamos
al posible socio tecnológico adecuado.
Mario: vale, vale bueno danos un mensaje al emprendedor de aquí
de España y de Latinoamérica.
Juan Miguel: bueno, como todo el mundo en la
empresa, lo principal es hacer las cosas con pasión, pero además de pasión, que
es lo principal, lo que más os debe
llevar hacia adelante, también tenemos que usar el cerebro y la combinación de
ambas nos llevara hacia el éxito.
En
estos momentos difíciles, que vivimos en momentos difíciles, el utilizar mucho
la cabeza, el pensar bien lo que hacemos y el abrirse a nuevas oportunidades, a
nuevas oportunidad a nuevos negocios, a nuevos países es lo que la forma
natural de la salir de la situación en la que nos encontramos, en crisis.
Yo
lo que particularmente recomiendo es abrirse a la internalización, bien sea
abrir mercados exportadores, bien sea localizar proveedores fabricantes en
otros países, que en mejoren nuestros procesos productivos, pero la
globalización esta ahí y es algo a lo que no podemos cerrarnos y no podemos
mantenernos con las estructuras productivas de hace 15, 20 o 10 años.
Mario: muy bien, muy bien, muchas gracias Juan Miguel,
verdaderamente ha sido un placer tenerte aquí, un lujo tener aquí en este
programa que verdaderamente nos traes oportunidades, nos traes esperanza, que
es algo importante, o sea los empresarios españoles tienen oportunidad para
exportar.
Juan Miguel: si, si se trata de oportunidades, y
oportunidades hay, lo que pasa es que hay que trabajársela más que antes, eso
sí y es verdad porque los mercados a nivel global se han convertido muchísimo
más competitivos, porque si no tenemos una oferta realmente interesante o
diferenciada de lo que ya hay en el mercado nuestra posibilidades se reducen.
Mario: si, muy bien muchas gracias Juan Miguel
Juan Miguel: muchas gracias Mario por invitarme
Mario: al contrario gracias a ti hasta luego buen fin de semana
Juan Miguel hasta luego
Desde
Madrid a Marta Díaz, Socia Directora de IMPULSANDO Y ENTRENANDO TU TALENTO
Mario:
Bueno amigos, ya estamos aquí con Marta Díaz, Directora de Impulsando y Entrenando tu Talento, aquí
desde Madrid España, muy buenas ¿cómo estás Marta?
Marta: Buenas tardes Mario encantada de
estar contigo.
Mario:
igualmente, gracias por tu tiempo y por tu participación, considero que es un
tema importantísimo el que nos tienes que contar ¿Qué es Impulsando y entrenando tu talento? Que
te veo trabajando a ti, con ánimo y con
ganas de sacar esto adelante.
Marta:
con mucha pasión, es
verdad, sobre todo y es normal con mucha pasión y mucho esfuerzo, mira impulsando y entrenando tu talento, es
una empresa, que está absolutamente concienciada con lo que ocurre en el
mercado laboral actual, con las tasas de desempleo que tenemos, y con ayudar a
las personas a posicionarse en el mercado laboral y a encontrar un trabajo,
fundamentalmente, nosotros nos dedicamos a ofrecer orientación de carreras a
medida, que esas personas que no tienen trabajo, y que lo quieren encontrar ya,
como decimos nosotros, encontrar un trabajo de manera ágil y nuestra misión es
principalmente dar respuesta a preocupaciones de millones de hogares en España,
que es el reengancharse en la redes laboral, el reincorporarse en el mercado,
en el entrar a un proceso de selección el pasar los filtros, el tener un currículo
que venda y que se atractivo y el mantenerse por supuestamente como candidato
ideal finalista y conseguir el trabajo.
Mario:
Bueno, yo veo también, a la pasión que le has puesto a esto, que has creado una
historia, la historia de Leo, cuéntame un poquito sobre la historia de Leo.
Marta: pues mira, la historia de Leo, es
realmente un cómic, se titula “las historias de Leo y su búsqueda de empleo” y entonces,
nosotros lo que hemos querido transmitir ahí, es pues plasmar de manera gráfica
y practica, como afrontar el quedarse sin trabajo, por ejemplo, como lo vive,
por las etapas que va pasando y ese personaje, Leo, es el eje principal, es
como una persona como cualquiera de otra, de tanto millones de personas en
España, que se ha quedado sin trabajo; el ejercía labores comerciales en una
empresa y pues, por un problema económico en la empresa lo despiden, entonces,
se queda absolutamente descolocado, no sabe qué hacer, no sabe a dónde ir y
nosotros a través de ese cómic qué es un formato muy conocido, pues, y llega
muy bien a las personas, en los dibujos y en las viñetas, queremos dar las
claves, queremos dar los concejos, y ayudar a buscar trabajo, de una manera que
funcione ahora mismo, porque, realmente no se debe buscar trabajo como hace
unos años, cuando había pleno empleo, entonces, hay que explicar a las personas
que las estrategias son diferentes y hay que posicionarse en el mercado de otra
manera para destacar como candidatos.
Mario:
que bien a, o sea verdaderamente, si estaba revisando y es una forma muy
sencilla, que piensas y que no dejas el librito hasta que verdaderamente lo
terminas, realmente es atractivo leerlo.
Marta: si es, mira Leo va ir pasando por una
serie peripecias, para el realmente entender y que las personas se sientan
identificadas, por ¿cómo hacer ese currículo atractivo?, ahí vamos dando
pistas, ¿cómo hacer un plan de acción?, ¿a que sitios puedes enviar el currículo?,
¿qué tipo de estrategias puedes plantearte?, etc., en cada mes, la vamos
publicando y la vamos difundiendo a través de las redes sociales y de nuestra
página web www.entrenandotutalento.com.
Mario:
Muy bien, muy bien te felicito, verdaderamente el trabajo es apasionante… el
tuyo a. Dime ¿cómo puede una persona acudir a la información?, ¿como yo me
inscribo?, ¿dónde te ubico?, ¿cómo son los procesos de preparación para que yo
prepare mi currículo y sepa como engancharse nuevamente en el mercado laboral?,
que hay mucha gente que está en paro mucho tiempo y verdaderamente adaptarse a
los nuevos cambios que hay actualmente, porque ya no es la gran empresa, sino
las pequeñas empresas que están incorporando también personal.
Marta:
si fundamentalmente, que
el tramado empresarial de España está constituido por pymes, por más de un 95%,
con lo cual, las personas ahora mismo, o vamos a decir las organizaciones que
están creando ahora mismo empleo, son mucho pymes, micro pymes, emprendedores
que necesitan apoyo, etc.
Me hablabas sobre la formación, esa
formación puede darse a dos niveles, niveles de sesiones individuales, sesiones
de orientación de carrera, para lo que tu decías, para reformular un currículo
o revisarle, para saber exactamente lo que le funciona a cada candidato, de
manera personalizada para encontrar ese trabajo, para preparar para
entrevistas, etc.
La otra vertiente, el otro enfoque, es
la formación que se imparte a nivel grupal, es fundamentalmente, en clases en centros
académicos, en universidades, en la escuela, pero nosotros también diseñamos talleres y damos
conferencias en Ayuntamientos, fundamentalmente en la Concejalía de Empleo, en
la Concejalía de la Juventud, también en Viveros de empresa, bueno gracias a
Dios, puedes encontrar IMPULSANDO Y ENTRENANDO TU TALENTO en muchos sitios, y
lo que nosotros queremos es seguir compartir esos conocimientos y seguir
llegando a las máximas personas, y las personas se puedan sentir beneficiadas
con esta formación.
Es muy importante también, decir que a
nivel grupal cuando damos esas clases en los talleres y en las conferencias el
acceso es libre y es gratuito y pueden encontrar las convocatorias de los
cursos tanto en el linkedin, que es la red profesional por preferencia, como www.entrenandotutalento.com
Mario:
veo, que con razón siempre estás bien ocupada, cada vez que te llamo por
teléfono, realmente siempre me salta el contestador.
Marta: por Dios, no digas eso, lo que pasa
es que cuando estoy dando clase de orientación de carrera, presto toda mi
atención y esfuerzos a lo que tengo adelante.
Mario:
toda tu pasión, tu cariño esta abocado en generar empleo, bueno nuestro
programa “Exportadores por el mundo”, también es un generador de empleo, de ideas
de negocio, de propuestas, de buscarle financiamiento a los emprendedores, para
que a su vez generen más empleo, bueno cuéntanos un poquito ¿qué mensaje le
darías tu, al emprendedor o digamos a la persona que está buscando un trabajo?
Marta: El emprendedor dijo, fundamentalmente,
pues, yo comparto con los emprendedores, la visión de emprender es una
filosofía de vida, yo estoy absolutamente convencida de que un emprendedor, es
desde que se levanta hasta que se acuesta y nos pasamos el día viendo
oportunidades por todas partes, el mensaje que daría a ese emprendedor es que: -nunca
pierda la esperanza, que si cree en su idea debería estar luchando
absolutamente por ella- y que no se
detenga por un “no”, eso sería la segunda pista, el segundo consejo; ese “no”,
es importante, porque te permite reflexionar, te permite aprender, te permite
hacer las cosas mejor la próxima vez, pero ese “no”, supone la contrapartida positiva,
es que el “si” tardara un poco menos en
llegar, el seguir adelante, con esa motivación y con ese ánimo, por ejemplo,
pues al emprendedor que escuche y que escuche, escuche y tenga las orejas bien
abiertas, que se esfuerce por entender al cliente, es curioso, pero en nuestra
cultura nos educan para escuchar, pero para dar una respuesta, pero en cambio,
yo pienso que deberíamos escuchar para entender, para entender la situación,
para entender lo que pasa en el mercado, para entender que quiere el cliente,
como ofrecérselo mejor, de una manera ágil comprometida, con una visión global,
con un proyecto y por lo menos ayudar a conseguir sus objetivos.
Mario:
Muy bien a verdaderamente, me has dado una cátedra, verdaderamente, para
terminar tú haces asesoramiento profesional y orientación de carrera y
desarrollo y marca personal; haces
selección por módulos; y formación e iniciación laboral y en las competencias
profesionales; porque estaba viendo aquí un resumen de los procesos que emplea
una persona, un emprendedor, una persona está buscando un trabajo, son digamos
los pasos, muy bien, bueno yo agradecerte esta plataforma esta a tu disposición,
para difundir tus actividades o sea ningún problema, encantado de apoyarte y
tenerte nuevamente en este programa.
Marta: Bueno Mario, es un placer, yo estoy
encantada también de participar y si me permites una única transmisión final,
un poco un mensaje positivo que yo querría transmitir: “A todas las personas que nos están escuchando
o están buscando trabajo o lo quieran crear, la época de cero empleo ya la
hemos pasado, gracias a Dios, se están creando puestos de trabajo y eso es la
parte positiva, en áreas comerciales en puestos administrativos, para
informáticos, para perfiles relacionados con móviles, en el ámbito legal, etc.
Lo que hay que hacer, es saber verdaderamente posicionarse en el mercado
laboral y saber que estrategias son mejores para ti, para que puedas destacar y
te permita pasar los filtros, porque
gracias a Dios, se está empezando a crear trabajo y el último mensaje es una
cita: “lo importante solo tarda un poco más, hay que esforzarse un poco…pero va
a llegar”.
Mario:
Muy bien, muchas gracias Marta, verdaderamente desde aquí nos arengas a seguir
luchando aquí por “Exportadores por el mundo” y en que estamos, dale, dale,
dale y estamos así.
Marta: si, Muchas gracias Mario un abrazo
Mario:
Bueno, un abrazo hasta luego.
Marta: Hasta luego.
Desde Murcia –España a Miguel Angel Martín, Presidente de la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior -ACOCEX
![]() |
Miguel Ángel Martín
Presidente de ACOCEX
|
Mario: quiero que nos cuentes sobre el programa “Exportar es fácil”, que es un programa de la Federación de Autónomos y la Asociación de profesionales de Comercio Exterior ATA y ACOCEX.
Miguel Ángel: si mira Mario, “Exportar es fácil” es un programa que hemos desarrollado para apoyar y difundir el mundo del comercio exterior a través de la Federación de Autónomos de España - ATA; y que hay que felicitarles desde aquí y aprovecho estos momentos en el programa de “Exportadores por el mundo”, para felicitar a ATA, por todo su empeño y ver cómo trabajan todos sus Directivos y Ejecutivos, sacando programas adelante para animar a todos sus asociados para que participen en el mundo del comercio exterior.
Además el programa “Exportar es fácil”, no es uno más, es uno que llevamos trabajando conjuntamente desde hace varios meses para darle forma para poder adecuar este programa a las microempresas y a los autónomos y hay desde aquí que felicitarle, también porque sobre todo, aquí nos hemos chocado dos pesos pesados, dos trenes fuertes y con la toda la energía de todos los asociados que hay en España de ATA y la Asociación de Consultores de Comercio Exterior y como bien sabéis mis amigos después de tantos programas sabéis, que es lo que somos y que es lo que hacemos, agrupamos a los profesionales de comercio exterior que acreditan y certifican, tanto sus experiencia en los mercados exteriores, como su formación integral en el comercio exterior, de tal manera, que cuando un empresario acude a un asociado de ACOCEX sabe ya que cuenta con esas garantías de profesionalidad y de experiencia y sobre todo formación que lo ponemos a su disposición.
Mario: cuéntanos ¿cómo funciona este programa de “Exportar es fácil”?
Mario: cuéntanos ¿cómo funciona este programa de “Exportar es fácil”?
Miguel Ángel: pues mira, “Exportar es fácil” funciona de dos maneras, que es la forma de inscribirse; “Exportar es fácil” lo que hace gracias a ATA y a todo su empeño, es dar una salida al Microempresario y al Autónomo, lo que vamos hacer que con esta situación de crisis tan galopante que estamos viviendo y sufriendo en España, lo que va ser y lo que va permitir, es que vamos a incorporar al mundo de la internacionalización, al mundo de la exportación, al Autónomo, a la Microempresa y a la Pyme; y lo vamos a incorporar mediante un programa, que lo que hace es abaratar los costes y los gastos, tanto en tiempo como en inversión que es lo que tenemos que hacer, lo que hace este programa es aunar las sinergias de las empresas que quieren salir fuera, que necesitan salir fuera, que necesitan tener mercado fuera, porque el mercado español lamentablemente está bajo o nulo prácticamente de consumo y necesitan para sobrevivir salir fuera, bueno pues nosotros vamos aunar esta realidad de la empresa, con lo cual, el Programa de “Exportar fácil”, lo que tiene hacerse es la inscripción que en ese epígrafe de empresario y de empresa; y por otro lado, hay que inscribirse como autónomo, van en paralelo, pero trabajan conjuntamente de esta manera Mario lo que vamos a lograr y lo que vamos a conseguir, precisamente es que en un periodo de 6 meses tengamos ya a emprendedores, autónomos y empresarios exportando.
¿Y porque vamos a tenerlos exportando?, porque este programa “Exportar es fácil” lo que hace y que es la parte que interviene ACOCEX y todos sus consultores a nivel de toda España, lo que vamos hacer precisamente es crear una metodología de trabajo, donde puedan casarse, donde puedan unirse la necesidad que tiene la empresa de exportar, con la necesidad que tiene el autónomo de dar salida de su actividad profesional, vamos a juntarlas y vamos a crear una metodología de trabajo de principio a fin, de tal manera, que salgan con garantías, con éxito, con estrategia, con argumentos de venta y todas las gestiones de venta; y luego todo el apoyo nuestro formativo y todo nuestro apoyo técnico en todas las materias que lleva al comercio exterior, como son por ejemplo: el transporte y la logística, como son por ejemplo los medios de cobros y pagos, la contratación de seguros y de cómo contratar un flete, absolutamente todo lo vamos a tener vigilado, controlado y trabajando conjuntamente, tanto con la empresa, como con el emprendedor y el autónomo.
Mario: ¿cómo funciona un sistema tradicional?
Miguel Ángel: pues mira, el sistema tradicional y que vuelvo a repetir, porque es cuándo nos oyen algunos compañeros de algunas Instituciones, parece que estamos defenestrando sus programas, nada más lejos de nuestra realidad, como siempre hemos dicho lo que hace ACOCEX no es competencia de la Administraciones, nunca es competencia de ninguna Cámara de Comercio, lo que si somos con nuestro programas y nuestros planteamientos son alternativas, por qué no valen para todas las empresas, yo creo que todo el mundo lo tiene claro, que el 100%/100% no existe, entonces nosotros damos repuesta a una idiosincrasia, a una estructura de empresas que lo que hace es que sea de manera diferente y distinta, pero el objetivo es el mismo es lograr que las empresas exporten.
Pues mira, de manera tradicional cuando una empresa que no tiene una experiencia exportadora o cuando se quiere iniciar en la exportación; un autónomo lo primero que se suele hacer en estos programas y que se viene haciendo es la auditoría para saber ¿dónde estamos?, vamos a investigar ¿Cómo es la empresa? ¿Cuáles son sus capacidades? ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Cuáles son sus amenazas? y a partir de ahí es que se determina ese control, esa investigaciones y esa reflexión de lo que es la empresa, ahí se crea una metodología de trabajo, ya sabemos que en función de esas necesidades es hacer una preseleccionar de mercados, vamos a ver a qué mercado son los que vamos actuar y que vamos a salir.
Y una vez que se ha hecho eso, la siguiente fase es sentarse en un contacto con los posibles comparadores y con los posibles importadores de nuestro producto, esto conlleva también a gastos porque hay que conseguir la base de datos, o nos tienen que conseguir una agenda, nos tiene que preparar para facilitarnos estos contactos y a partir de ahí ya preparar la misión comercial, hay que pagarse un hotel, hay que estar allí y eso supone bastante inversión; estos programas cuando lógicamente cuando la situación en España era boyante, era muy grande, era estupenda las empresas se podían permitir este tipo de inversiones y tener y esperar resultados a corto, medio plazo y largo plazo.
Aquí nadie te garantizaba ese primer viaje como lo hicieras, porque en ese primer viaje de prospección de mercados, era impensable tener una primera venta ¿Por qué es impensable? porque es muy difícil el tener una primera venta cuando te acaban de conocer y tú recibas ese pedido, es muy complicado, pues en esta realidad la inversión Mario que tenían que hacer las empresas, tanto en costo, como en tiempo, para ver ese retorno y rentabilidad, pues era un poco larga por así decirlo, estamos hablando entre seis meses y un año.
Con nuestro programa “Exportar es fácil”, lo que estamos haciendo es juntando, lo que estamos haciendo es desarrollar la sinergia de la empresa que quiere exportar, con el emprendedor, con el autónomo que quiere participar representando empresas españolas que quieren salir fuera, comprando incluso productos, creando una trading; directamente no tenemos que seleccionar un mercado, sino porque el mercado viene dado porque ya tenemos la demanda por parte del autónomo, la demanda por parte del emprendedor, son los de los que principalmente coinciden; no todos los emprendedores, ni todos los autónomos de ATA, pero si con el colectivo de Autónomos inmigrantes, Asociados de ATA, los "Emprendedores dos orillas" (residentes extranjeros) que vive en España o que siendo español que tiene un origen por así decirlo Latinoamericano poniendo un ejemplo, nosotros lo que estamos haciendo es que esa persona que ya tiene interés en el mercado exterior y llevarse productos a sus países de origen, que tiene un primo, un conocido, un amigo que le está diciendo: - oye traerme… es que quiero comprar productos en España ¿Cómo lo hago? ¿Me lo haces tú?;- ahí es donde estamos nosotros Mario, por lo tanto, nos saltamos esa parte de decirle donde vamos a vender, directamente ya sabemos dónde vender y vamos a decir cómo vender.
El programa “Exportar es fácil”, precisamente lo que hace es que nosotros hacemos un seguimiento, los consultores de comercio exterior, por un lado, hablan con la empresa para prepararla, es decir, el conocimiento del producto, cuáles son tus argumentos, para preparar una estrategia de venta, y en paralelo lo estamos haciendo con el autónomo y con el microempresario, de tal manera, con los dos intereses de cada uno, los casamos, creamos una estrategia común, creamos una estrategia con la misma finalidad, con el mismo objetivo, que es servirse a cada uno, con lo cual aquí abaratamos los costes.
Además de los costes de participar en el programa “Exportar es fácil”, son básicamente y coinciden con un viaje, por así decirlo y echando cuentas, lo que sería un viaje de prospección a Colombia de cinco días, con lo cual, todo eso está comido, por lo que hemos adelantado, en nuestras previsiones y es que estamos trabajando, es que básicamente en seis meses esto está hecho, por lo cual, nos hemos quitado otros seis meses.
Mario: muy bien Miguel Angel, un mensaje final.
Miguel Ángel: pues mira, un mensaje final es decir reitero en mi intención anterior que es dar las gracias a ATA, por la confianza que tiene en nosotros, felicitarle por ese empuje, por ese empeño, por esa energía que tienen de dar repuestas a los problemas que cifran actualmente, de buscar soluciones a todos sus afiliados y desde aquí felicitarle por los tiempos que vivimos y contar con ese entusiasmo y con esa energía que nos los transmiten a los colaboradores y evidentemente lo transmiten a sus asociados, eso es fantástico Mario, es decir un poquitín de optimismo y que vamos a salir de esta y vamos a tirar para adelante y vamos a conseguirlo.
Y decirles que se apunten y que los costes de participación y eso para que ya lo tengan claro lo hemos reducido los coste todavía para los Asociados de ATA, pasando de 600 € como lo que estaba previsto, para ellos en 510 €; para el emprendedor y el autónomo que está ahí, también hemos hecho un descuento de unas previsiones de 100 € de una manera significativa a 85 € y todo esto por un periodo de seis meses, contando a su lado con un profesional, esté donde de cualquier parte de España, tanto para la empresa, como para el autónomo y para el emprendedor para ir desarrollando estas estrategias.
Mario: muy bien Miguel Ángel, un mensaje final.
Miguel Ángel: y disculparme que no pueda estar en el programa como otras veces y he tenido mucho trabajo con todas estas cosas y no puedo estar con todos vosotros al final del programa como ha sido habitual en todos estos programas anteriores.
Mario: muy bien muchas gracias
Miguel Ángel: muchas gracias a vosotros.
Convenios, Eventos, Planes y Programas
EL BANCO SABADELL INVITA A VER LOS VIDEOS DE:
Exportar para Crecer: VÍDEOS, Píldoras para mejorar del Banco Sabadell
Banco Sabadell y ACOCEX, el 21 de junio de 2012 firmaron el convenio de colaboración durante el V Congreso de Profesionales de Comercio Exterior - ACOCEX

Miguel Ángel Martín Martín Presidente de ACOCEX y
Ramón Rotaeche, Director Territorial en Madrid, Castilla y Galicia del Banco Sabadell
Los días 20, 21 y 22 de junio, se llevo a cabo el V Congreso de ACOCEX, en la Calle Bailén, 41, 28005 Madrid.
Vídeo del V Congreso y
Convenio de la Federación de Autónomos - ATA y la Asociación de Profesionales en Comercio Exterior - ACOCEX .

Miguel Ángel Martín, “tenemos la convicción de que lo correcto para exportar/importar, es sumarse a este Programa "Exportar es fácil" y aprovechar el colectivo de Autónomos inmigrantes Asociados de ATA, los "Emprendedores dos orillas" (residentes extranjeros) viven en España o que siendo español tienen un origen, por así decirlo Latinoamericano que sumado a los Empresarios ahorraremos costo y tiempo”
Leer la Nota de prensa (fuente elEconomista.es): Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
información solicitar a email: exportafacil@acocex.es
Banco Sabadell y ACOCEX, el 21 de junio de 2012 firmaron el convenio de colaboración durante el V Congreso de Profesionales de Comercio Exterior - ACOCEX
Miguel Ángel Martín Martín Presidente de ACOCEX y
Ramón Rotaeche, Director Territorial en Madrid, Castilla y Galicia del Banco Sabadell
|
Los días 20, 21 y 22 de junio, se llevo a cabo el V Congreso de ACOCEX, en la Calle Bailén, 41, 28005 Madrid.
Vídeo del V Congreso y
Convenio de la Federación de Autónomos - ATA y la Asociación de Profesionales en Comercio Exterior - ACOCEX .
Convenio de la Federación de Autónomos - ATA y la Asociación de Profesionales en Comercio Exterior - ACOCEX .
Miguel Ángel Martín, “tenemos la convicción de que lo correcto para exportar/importar, es sumarse a este Programa "Exportar es fácil" y aprovechar el colectivo de Autónomos inmigrantes Asociados de ATA, los "Emprendedores dos orillas" (residentes extranjeros) viven en España o que siendo español tienen un origen, por así decirlo Latinoamericano que sumado a los Empresarios ahorraremos costo y tiempo”
Leer la Nota de prensa (fuente elEconomista.es): Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
información solicitar a email: exportafacil@acocex.es

Julio Duran Araguás
Consultor de Back to Back y ACOCEX
Julio Duran Araguás, de Almería-España, es Doctorado en Derecho Internacional Universidad “Colegio de Abogados de Barcelona” Ofrece, Consultoría legal
Web: www.backtobacklegal.com

Julio Duran Araguás
Consultor de Back to Back y ACOCEX
Web: www.backtobacklegal.com

Guillermo Rivas-Plata Sierra, Director General de la Consultaría CFR, Socio-Directo de Bodegas ALCARDET
Ofrece, Consultaría
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.

Carmen Álvarez Fauquer,
Directora General en Insert Consultores
Asociación de Mujeres “Emprendedoras 08”.
Carmen Álvarez Fauquer, Directora General en Insert Consultores y de la Asociación de Mujeres “Emprendedoras 08”, en Almería, Andalucía – España
Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica

Guillermo Rivas-Plata Sierra, Director General de la Consultaría CFR, Socio-Directo de Bodegas ALCARDET
Ofrece, Consultaría
Ofrece, Consultaría
Ofrece, Consultaría
Ofrece, Consultaría
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa internacional.
![]() |
Carmen Álvarez Fauquer,
Directora General en Insert Consultores
Asociación de Mujeres “Emprendedoras 08”.
|
Carmen Álvarez Fauquer, Directora General en Insert Consultores y de la Asociación de Mujeres “Emprendedoras 08”, en Almería, Andalucía – España
Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica
Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica
Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica
Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica
Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica
Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica

Pilar Moreno Collado

Pilar Moreno Collado
Pilar Moreno Collado, Directora de LICEUS Servicios de Gestión y Comunicación S.L. Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica con Instituciones en temas académicos-humanidades
Pilar Moreno Collado, Directora de LICEUS Servicios de Gestión y Comunicación S.L. Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica con Instituciones en temas académicos-humanidades
Pilar Moreno Collado, Directora de LICEUS Servicios de Gestión y Comunicación S.L. Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica con Instituciones en temas académicos-humanidades
Pilar Moreno Collado, Directora de LICEUS Servicios de Gestión y Comunicación S.L. Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica con Instituciones en temas académicos-humanidades
Pilar Moreno Collado, Directora de LICEUS Servicios de Gestión y Comunicación S.L. Ofrece, Consultaría para el mercado de Latinoamérica con Instituciones en temas académicos-humanidades

Ashwin Goud

Ashwin Goud
Joaquín Granero Director de OBOX
Ofrece, el sistema OBOX, viviendas sociales y a todo lo que sea modulable: como hoteles, oficinas, residencias, campamentos mineros, camping, para viviendas temporales.
Email: joaquin.granero@w3linkadvisor.com
Móvil +34654314266 ;
Skype: joaquingranerorosell
David Parejo que también es un empresario de IC Network
Ofrece, Consultoría para el mercado Europeo
María del Pino Correa, Responsables de ACOCEX en Islas Canarias |
María del Pino Correa, Directora de PCG Consulting- Canarias
Ofrece, Consultoría para el mercado de África y Latinoamérica
ACTIVIDADES DIVERSAS
ACTIVIDADES DIVERSAS
En su número de diciembre, la publicación más decana del sector nos presenta 87 marcas que son el más claro ejemplo de que el sistema de franquicias es uno de los más resistentes frente a la crisis, ya que nacieron a partir de 2008 y mantienen un firme pulso frente a esta situación. Además de otros contenidos, también nos invita a conocer el secreto del éxito de Cafetal Club y nos acerca el testimonio del fundador de la firma de restauración Peggy Sue's. Pinche aquí: Revista En Franquicia Nº 148
Misiónes Comerciales:
Miguel Ángel García, Director General del Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial - IICE, y Asociado de ACOCEX, organiza Programas de Negocios en Pekín "China Inside Business". Que consiste en ¿Como realizar un proceso de compras en China de una manera optima?, ¿Cuáles son las Metodologías y canales de venta en China? y ¿cómo puedo hacer negocio con los Inversores chinos en España?, combina los talleres, sesiones y jornadas teóricas impartidas en las instalaciones del ICEX en Pekín, con visitas a empresas, zonas industriales, así como encuentros empresariales con profesionales e instituciones locales e internacionales.
Jornadas de Internacionalización
Mayor información: ldiez@iice.es
Puede descargar las presentaciones AQUÍ:
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: Colombia
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: México
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: Brasil
¡¡¡FELICITACIONES¡¡¡ A LKDINTERNATIONAL, como EMPRESA GLOBAL, está próxima a cumplir su PRIMER ANIVERSARIO, han sido unos meses de intenso trabajo, alcanzándose objetivos de gran relevancia para asentar de forma sólida y duradera su OFERTA EMPRESARIAL Y CORPORATIVA en beneficio de los pequeños y medianos empresarios, emprendedores, comerciantes autónomos y profesionales independientes, que de forma constante y creciente se han ido incorporando al colectivo en estos meses, hasta el punto de tener ya presencia, al día de hoy, en 35 Países.
AsiaInspection, ofrece servicios de control de la calidad en Asia. La empresa se fundó en Hong Kong con el objetivo de ofrecer a los clientes un servicio rápido y rentable en cualquier lugar de Asia y en cualquier momento.
Contamos con más de 350 inspectores certificados y con formación universitaria en fábricas de toda Asia, que se dedican a garantizar la calidad del producto y proteger así las inversiones de nuestros clientes, AsiaInspection es "Sus Ojos en la Fábrica".
BLOG CENTRO TECNOLÓGICO DEL MUEBLE - CITMA
Julio Rodriguez, Escritor, presenta el libro: “Mentoring para emprendedores. Guía práctica”
Libro promovido por el Ministerio de Industrias de Turismo y Comercio, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Madrid I+D+i y la Asociación de Jóvenes Empresarios.
SPANISH WINE CLUB Madrid, Proviene de un grupo de profesionales dedicados a la exportación y la hostelería que gracias a su conocimiento del sector y su trabajo con bodegas de gran calidad en el exterior, han diseñado un método innovador para servir vinos singulares en su mesa, evitando costes adicionales de distribución y bajo una garantía de alta calidad en cada botella.

A diferencia de otros clubes, SPANISH WINE CLUB Madrid no vende stocks o restos de catálogos, sino que trabaja directamente con las bodegas. De este modo, nuestros aliados pueden disfrutar de manera exclusiva de vinos excelentes, conservados en todo momento en las condiciones idóneas que ofrecen las bodegas y a precios altamente competitivos.
XXII CUMBRE IBEROAMÉRICA
ACTIVIDADES EN IBEROAMÉRICA
CASA DE AMÉRICA ENCARNA PUJANZA DE LAS RELACIONES ESPAÑA CON AMÉRICA (pinche aquí para ver video, Fuente: CASA DE AMÉRICA)
BOLIVIA

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia,
Los enlaces a las repercusiones de la visita del Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Luis Arce Catacora, a la ciudad de Madrid: ABC, Vínculo Crítico, Agencia EFE vía La Información, Radio Exterior de España, el Nuevo Herald y La Razón de Bolivia.

Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece a la Reina Sofía del Reino de España, las ayudas españolas en salud y educación
En una reunión protocolar:
Esta joya es un rectángulo de oro donde se muestra la palabra SANTA CRUZ BOLIVIA en la genuina tipografía de la Marca que la Gobernación del Departamento y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), trabajando en forma conjunta con instituciones de la sociedad civil organizada, están lanzando para la promoción de esta región boliviana.
La Reina Sofía de España expresó su agradecimiento por este presente y lo valoro positivamente por el aprecio que tiene por Bolivia y principalmente por Santa Cruz, que se ve representada en este singular regalo que le hizo el Gobernador en nombre de todos los cruceños.
Expomype y Eco Feria muestran la producción nacional
La Feria de la Producción Nacional (Expomype 2012) que se desarrolla hasta este domingo 11 de noviembre junto a la Feria del Reciclaje y Medio Ambiente (Eco Feria 2012), concentran a 203 empresas con producción de calidad al alcance de todo bolsillo.
PERÚ
Noticias de Perú FONCODES - Fondo de Cooperación para el Desarrollo (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social)
CONVOCATORIAS
Madrid Emprende El Delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudanía, Pedro Calvo Poch, en Madrid International Lab. el último 24 de Julio, presento: “MADRID EMPRENDE SEED CAPITAL”, que es un Fondo de Capital Semilla, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid y que está destinado a proporcionar y promover nuevas fórmulas de financiación al emprendimiento en la etapa de lanzamiento de nuevos proyectos empresariales, que actuarán como motor de desarrollo económico y atraerá talento internacional a la capital española.

Foto de izquierda a derecha Benito Vázquez, Consejero Delegado de Everis; Pedro Calvo Poch, Presidente de Madrid Emprende y Andrés Burdett cofundador de uSpeak
Las bases de la convocatoria, pinche aquí:
Por Resolución de 29 de junio de 2012 del Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende por la que se aprueba la convocatoria que regula la subvención a entidades privadas de un porcentaje de la inversión efectuada como Capital Semilla en empresas en la ciudad de Madrid.
Personas de Contacto con prensa:
XXII CUMBRE IBEROAMÉRICA
ACTIVIDADES EN IBEROAMÉRICA
ACTIVIDADES EN IBEROAMÉRICA
CASA DE AMÉRICA ENCARNA PUJANZA DE LAS RELACIONES ESPAÑA CON AMÉRICA (pinche aquí para ver video, Fuente: CASA DE AMÉRICA)
BOLIVIA

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia,
Los enlaces a las repercusiones de la visita del Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Luis Arce Catacora, a la ciudad de Madrid: ABC, Vínculo Crítico, Agencia EFE vía La Información, Radio Exterior de España, el Nuevo Herald y La Razón de Bolivia.

Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece a la Reina Sofía del Reino de España, las ayudas españolas en salud y educación
En una reunión protocolar:
Esta joya es un rectángulo de oro donde se muestra la palabra SANTA CRUZ BOLIVIA en la genuina tipografía de la Marca que la Gobernación del Departamento y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), trabajando en forma conjunta con instituciones de la sociedad civil organizada, están lanzando para la promoción de esta región boliviana.
La Reina Sofía de España expresó su agradecimiento por este presente y lo valoro positivamente por el aprecio que tiene por Bolivia y principalmente por Santa Cruz, que se ve representada en este singular regalo que le hizo el Gobernador en nombre de todos los cruceños.

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia,

Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece a la Reina Sofía del Reino de España, las ayudas españolas en salud y educación
Expomype y Eco Feria muestran la producción nacional
La Feria de la Producción Nacional (Expomype 2012) que se desarrolla hasta este domingo 11 de noviembre junto a la Feria del Reciclaje y Medio Ambiente (Eco Feria 2012), concentran a 203 empresas con producción de calidad al alcance de todo bolsillo.
PERÚ
Noticias de Perú FONCODES - Fondo de Cooperación para el Desarrollo (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social)

Foto de izquierda a derecha Benito Vázquez, Consejero Delegado de Everis; Pedro Calvo Poch, Presidente de Madrid Emprende y Andrés Burdett cofundador de uSpeak
Por Resolución de 29 de junio de 2012 del Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende por la que se aprueba la convocatoria que regula la subvención a entidades privadas de un porcentaje de la inversión efectuada como Capital Semilla en empresas en la ciudad de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario