NOTA DE
PRENSA
Semana del 03 al 9 de noviembre
Programa de radio, educativo de emprendimiento:
“Exportadores
por el mundo”
En
vivo por: Radio Vallekas 107,5 FM, www.radiovallekas.org
Difundido:
Todos los viernes de 17:00 a 18:00 horas, (Madrid-España), y a 10:00 horas (América-Eje
Pacífico) y 12:00 (América-Eje Atlántico)
ENTREVISTADOS: a Celia Ferrero, Vicepresidenta de la FEDERACIÓN DE
AUTÓNOMOS – ATA, que nos contó sobre el Plan de emprendedores; a Miguel Angel Martín, Presidente de ACOCEX
que nos contó en qué consiste el programa “Exportar es Fácil”, del convenio
entre la Federación de Autónomos -ATA y la Asociación de Profesionales de
Comercio Exterior- ACOCEX y a a Julio Duran Araguás,
Consultor de Back to Back y Asociado de ACOCEX, que nos contó sobre sus
experiencias en el tema
legal del comercio exterior.
Desde Madrid-España a Celia Ferrero, Vicepresidenta de la FEDERACIÓN DE
AUTÓNOMOS – ATA, que nos contó sobre la Ley ahora Plan de emprendedores, sus
avances y de todo el trabajo y propuestas que viene presentando ATA ante el Gobierno y las Administraciones Públicas;
además nos dio una visión y recomendación de lo que debemos hacer los
empresarios pymes, emprendedores y autónomos en esta época de crisis/oportunidad.
Desde Murcia –España a Miguel Angel Martín, Presidente de ACOCEX y
conductor de de este programa también, que nos contó en qué consiste el
programa “Exportar es Fácil”, del convenio entre la Federación de Autónomos
-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior- ACOCEX que va
permitir a los autónomos y pymes exportar e internacionalizarse a bajo costo.
Desde Almería – España, a Julio Duran Araguás, Consultor de Back to Back y Asociado de ACOCEX, que
nos contó sobre sus experiencias en el
tema legal del comercio exterior, y nos dio dos ejemplos de la importancia de
desarrollar un buen convenio y contrato.
Desde Madrid-España a Celia Ferrero, Vicepresidenta de la FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS - ATA
![]() |
Celia Ferrero
Vicepresidenta de
la FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS -ATA
|
Celia: es un gusto para mí buenas
tardes a España y buenos días ahí se las dedico a todos.
Mario: muy bien, si nos escuchan mucho en
Latinoamérica de toda América, desde Canadá hasta la Patagonia; bueno cuéntanos
que eres Vicepresidente de la Federación de Autónomos - ATA, queríamos que nos
diga ¿qué es ATA?
Celia: ATA, en un principio las siglas corresponden
a la Asociación de Trabajadores Autónomos aquí en España, si bien es cierto que
hemos crecido tanto y hay tantas organizaciones dentro y al final somos la
Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos; eso viene por que
actualmente agrupamos a más de 298 organizaciones en todo el territorio
nacional y hay 400.040 autónomos que se sienten representados por ATA en estos
momentos, y nos dedicamos a eso, a defender los intereses de los Autónomos,
tanto con respecto a la Administración, los Gobiernos Autonómicos y etc., como
también darles el apoyo que necesitan, tanto para que él quiere emprender, como
para el que ya tiene su negocio y necesita cualquier tipo de orientación y consulta
que sea laboral, jurídica etc.
Mario: es un trabajo bastante completo de
toda la labor que hace ATA con el Autónomo.
Celia: si claro, porque ahí hay dos
ámbitos, que es el preocuparse día a día del autónomo y del emprendedor, porque
quiere iniciar un negocio y luego también lo que es las normas y lo que es la
política que se hacen, nosotros estamos para
tratar de transmitir al Gobierno, que muchas veces está muy alejado de lo que
es la economía real y transmitir cual es esa realidad, para que las normas se
adapten a esa realidad y sobre todo que no perjudiquen al Autónomo, y es lo que
desagraciadamente muchas veces sucede.
Mario: que bien y bueno dentro de esa labor
y que también aquí voy a poner tu currículo vitae, que me parece estupendo indudablemente
por el trabajo y el estudio que has hecho, entonces ¿Qué es la Ley o Plan de
emprendedores? y que creo que tienes la responsabilidad de trabajar en ello,
dentro de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA
Celia: la Ley de emprendedores, fue
un compromiso de este Gobierno a principios de la Legislatura, que consistía de
una forma unificada y en una sola Ley pues unir todas aquellas medidas de
estímulo, tanto para emprendedores y autónomos ya consolidados, era una Ley
excesivamente ambiciosa en ese momento,
que yo creo que nos ilusiono mucho a todos, pero que nadie se esperaba que en
el momento en que se adquirió aquel compromiso y en el que todos empezamos a
trabajar esa Ley, pues, nuestro contexto económico en España, cámbiese tanto,
porque hubo ahí, pues hubo todos los problemas con la prima de riesgo etc. y
los problemas de financiación del Estado y el problema del déficit; y hubo
otras prioridades y esa Ley que en esos momentos era la gran esperanza para
muchos autónomos, yo no digo que no se vaya hacer, pero en todo caso está en
suspenso hasta que efectivamente las
cosas mejoren, sin embargo, lo que nosotros hemos insistido con respecto al
Gobierno que hay ciertas medidas dentro de lo que era la Ley de emprendedores,
que no supone un costo económico para el Estado y que se pueden hacer desde ya,
y que efectivamente todas esa normas también
puedan ayudar y estimular tanto del emprendedor como del autónomo constituido,
al final en lo que se ha quedado es en un Plan, en una hoja de Ruta, que va
marcar por fases cuales son las medidas que se pueden hacer ahora y cuales se dejarían para más tarde y lo
primero que hemos diseñado junto con el Gobierno y otras organizaciones que
también están participando en este proceso es un Plan de Emprendimiento.
En ese Plan de
Emprendimiento, pues va sobre todo al tema de ¿cómo crear una empresa? es
decir, ¿Cómo se puede facilitar al
autónomo a que cree esa empresa? y sobre todo, el tema de trabas burocráticas,
la figura del autónomo y de su responsabilidad patrimonial etc. con lo cual, de
lo que se trata es que en un primer estadío, en una primera fase, buscar aquellas medidas que faciliten la actividad
del autónomo y del emprendimiento, pero que sin supongan un coste para las arcas
públicas.
Mario: que bien, y ese Plan que va
facilitar a los autónomos y a los emprendedores a generen negocios, por
que el emprendimiento es en todo momento, porque el emprendimiento es el que
empieza una empresa, pero las empresas ya consolidadas también necesitan de
emprendedores para continuar trabajando osea de una ilusión.
Celia: yo creo que una de las cosas
que siempre lo decimos, porque se desvincula mucho el tema del emprendedor, a
lo que es el autónomo ya constituido, y yo creo que emprendedor es todo aquel que tiene un negocio y emprende todos los días
e innova todos los días, para que ese negocio continúe y nosotros hemos
insistido mucho en eso, porque al ser emprendedor, aunque legislativamente y
por el caso de ayuda, hace bonificaciones a las cotizaciones etc., tenga que
restringir a un cierto tiempo de actividad, no tiene por qué dejar de utilizar el
término de emprendedor o de entender el emprendimiento como algo que termina a
los dos años de iniciar una actividad, es algo que se hace durante toda la vida y
que se debe hacer durante toda la vida, porque es la mejor forma de mantener un
negocio.
Mario: hay un tema, que es pues la
internacionalización de las empresas, porque no necesariamente uno tiene que
ser primero exportador para después internacionalizarse, que es un paso, que
normalmente uno diría que es así, pero el de internacionalizarse es porque dada
la situación en que vivimos las empresas se internacionalizan saltándose el
paso del exportador y que es una “gestión de talento de emprendedores”.
Celia: ahora mismo lo estamos diciendo,
esta crisis evidentemente tiene muchísimas cosas negativas y también las tiene
positivas ¿en qué sentido?, pues en el sentido que hay que competir más, hay que buscar innovar todos los
días para saber cómo mantener el negocio y eso ha llevado a cosas tan marginales,
como la internacionalización de las pymes y de los emprendedores ó autónomos y que se esté cada vez más expandiéndose, y estamos viendo que muchos autónomos
están pensando buscar los mercados fuera, porque evidentemente el mercado
interior ahora mismo en España es bastante restringido, hay problemas de
consumo, sabemos que el consumo está parado, también ha habido una subida de
impuestos, entonces la gente, los emprendedores y autónomos lo que hacen y lo que están viendo son las posibilidades y hay una avidez de información sobre eso, las posibilidades de
trabajar también de cara fuera del mercado español.
Mario: si verdaderamente hay una gran
emigración de muchos profesionales, de mucho talento hacia los países de
alrededor: de Europa y de América, y la verdad es que llevan algo siempre como un
contacto, una costumbre y una cultura y requieren de productos y servicios (más vino, más jamón) y están
creciendo las exportaciones en España y hay superávit con muchos países que
nunca había habido superávit; y superávit que lo han hecho los empresarios a
fuerza propia.
Celia: si efectivamente, estamos
viendo que la balanza comercial aquí en España y que las exportaciones están
creciendo muchísimo, y yo creo, que debemos ver el drama de la crisis general
en España, pero yo creo que eso es un punto positivo y bueno que posiblemente eso apoye
la recuperación económica de España, creo que algo que hasta ahora no habíamos
necesitado realmente y sobre todo la pequeña empresa que veía ahí un esfuerzo
titánico en tener que exportar y tal, pues ahora vemos que poco a poco ya
hacen ese esfuerzo, porque ya es una cuestión de supervivencia y que les está
funcionando bien, porque yo creo que en España, pese a que la situación es la
que es y sabemos que hay pocos emprendedores, pero los que hay son muy
emprendedores y si es cierto, que en ese sentido resisten y luchan con todo lo
que pueden para mantener eso a flote y evidentemente el buscar nuevos
horizontes es imprescindible.
Mario: después he visto algunas anotaciones, y te felicito en una
Conferencia Magistral que distes el día 18, sobre el tema del emprendimiento, y que hay
unas propuestas que se le están haciendo al Gobierno, en cuanto al IRPF para
los Business Angels, o las líneas de financiamiento, sobre la licencia el de una
“licencia express”, coméntanos un poquito al respecto.
Celia: a ver, hay varios aspectos y
se basa en trabajar en un primer momento en esa primera fase, estamos incitando que se trabaje sobre varios
aspectos, lo que es primero, el primer estadio, que es crear la empresa, uno de
los grandes problemas y que el otro día salía el informe famoso el Doing Business,
que nos sitúa a España bastante mal comparado respecto a los otros países, en
cuanto facilidades para crear una empresa y que dicen que hay que hacer hasta
10 trámites para poder crear una empresa y que se tarda un media de 28 días y
es cierto, que en España uno de los grandes problemas son la multiplicidad de
las Administraciones y que no hay coordinación dentro la propia Administración,
entonces, lo que pasa es que si constituir una empresa en sí, pues tampoco es
tan difícil, el problema es luego el conseguir las licencias para ponerla en
marcha, es decir, se puede mejorar, estábamos hablando de una alta en hacienda
y en la seguridad social eso se podía hacer de alguna forma, pero luego vemos
que los periodos de tiempo que más se alargan es conseguir todas esas licencias,
que normalmente son o bien de ámbito Autonómico o de ámbito Municipal y que
requieren muchísimo tiempo porque en otras cosas, pues tenía que venir el perito
en verificar si las condiciones se daban etc.
Ahora una de las iniciativas
del Gobierno, que también han sido impulsada por nuestra organización que fue
la “Licencia express”, es decir una sola licencia por la cual se puede
empezar a trabajar prácticamente de forma inmediata una vez que está
constituida la empresa; se hace una declaración responsable, es decir yo me
comprometo a cumplir todos los requisitos que me exigen tanto las autoridades,
pongo en marcha el negocio y el control y el acceso se hace a posteriori, de esa
forma el negocio se pone en marcha una vez a constituido, porque qué es lo que
pasa hasta ahora los que habían constituido un negocio, es que morían incluso
antes de abrir, es decir, incluso estaba incluida la empresa con la marca y tal,
que eso también hay que mejorarlo, que eso también tarda mucho, estamos por ver como
se mejora esa primera fase, pero no era verdaderamente la problemática, la
problemática era el tema de las licencias y con el tema de las licencias, pues
lo que hemos intentado es que se unifique y que no pasase lo que estaba pasando,
que a lo mejor se constituía la empresa y se tardaba entre 6 meses a 1 (uno) año en
poder abrir el local, pero todavía no había un visto bueno sobre la licencia,
entonces, en ese periodo con la inversión hecha y sin tener ningún tipo de
ingreso evidentemente había empresas que ni llegaban abrir y eso es una de las
cosas que nosotros hemos insistido muchísimo en la “Licencia express”, y que se
acaba de poner en marcha, esta ya en muchos Ayuntamientos y cada vez más, pues yo
creo que esa dinámica se vaya expandiendo al resto de España y con lo cual, sea
mucho mas fácil y con esto y con otra Ley que ahora mismo se está diseñando que
es la “Ley de la Unidad de Mercado”, en la cual se va a ver todas esas
diferencias en los marcos de las Autonomías, de los Municipios etc., de como
unificar todo eso para simplificar todos los trámites administrativos, yo creo
que ambas iniciativas no en el corto plazo, pero si en el medio plazo pueden
ser muy importantes para reducir y mejorar nuestras posiciones con respecto a
las facilidades de traer una empresa aquí en España.
Mario: muy bien, verdaderamente
es... tu tema.
Celia: y
luego con respecto a las trabas administrativas hay otra faceta que ya no es
tanto el momento de crear la empresa, si no el momento que ya está constituida,
hay muchísimas obligaciones de un Autónomo con respecto vamos a decir a leyes
que se han hecho, pero no mirando lo que es la realidad del Autónomo por
ejemplo, la Ley de Protección de Datos,
que somete a un Autónomo a unas obligaciones de proteger datos personales al
mismo nivel que una empresa de 4.500 trabajadores y eso es lo que no puede ser,
porque evidentemente el Autónomo no tiene esos recursos para poder hacer un
programa de protección de datos suficientemente potente, ni tampoco lo necesita,
entonces lo que estamos pidiendo a la Administración con respecto a ciertas
leyes, como puede ser la protección de datos y la prevención de riesgos
laborales, no que se les exima del cumplimiento, sino, que simplemente se
simplifique y se adapte al tamaño de su negocio para que no suponga un coste, ni tampoco un
papeleo innecesario porque lo que hacen los Autónomos es que contratan fuera
ese tipo de gestión al no saber hacerla por la complejidad que tiene eso y
supone un coste y mucho papeleo y también para el desarrollo de su actividad.
Mario: claro y a veces no vemos el coste
del tiempo
Celia: efectivamente
el coste del tiempo y luego también el coste del dinero, porque un Autónomo
para ahorrarse el tiempo, porque no puede dejar el negocio y no puede estar
todo el día de una Administración a otra, lo que hace es subcontratarlo,
entonces busca agentes externos que se lo hagan y eso evidentemente pues
aumenta los costes fijos de su negocio.
Mario: si eso si es verdad, aquí por aquí
han desfilado digo yo en una forma indudablemente muy de lujo, muchos
inversores o muchas redes o representantes de redes inversoras de universidades,
inversores privados, de redes cerradas, abiertas y de diferentes tipos para apoyar a los emprendedores;
y uno de las que hacían unas comparaciones con respecto a la deducción de lo
que ellos financiaban en el Reino Unido donde podías deducir hasta el 50% del IRPF,
mientras que en España todavía había Comunidades en que daban un pequeño
incentivo, pero con unos topes muy pequeño de 3.000 € a 4.000€, entonces hay
todo un abanderamiento de incentivar ese ecosistema financiador - emprendedor
para verdaderamente genera mayor emprendimiento, más confianza, mas desarrollo
empresarial , eso es un tema también…
Celia: si
el tema de los Business Angels, eso es un tema también esencial, yo creo que va
a tardar acá en España en implementarse en el sentido de que no hay mucha
cultura de la inversión privada en España, hay una enorme dependencia del
sector bancario pero porque está muy acostumbrada a trabajar solo con el sector
bancario y no con otro tipo de financiación privada y yo creo que el Business
Angels puede ser una solución siempre y cuando el Business Angels vea un
retorno; nosotros ahí en ese sentido en primer lugar hemos dicho que los Business
Angels no solo tenga esos incentivos, porque en España los incentivos son
grandes, pero cuando es hacia sociedades no nacian emprendedores, que son
las personas físicas; entonces nosotros lo que estamos diciendo es que pueda
hacerse de la misma forma y que incluso en el caso de que sea emprendedores,
ese incentivo, que en este caso nosotros estamos hablando el de una deducción de
casi del 50% sobre lo que es el incentivo
del ahorro de capital, pues sea mayor de tal forma que se atraigan Business
Angels hacia los emprendedores; ¿que es lo que nos dice los Business Angels en
general', que sí, que hay una red sobre todo en Escuelas de Negocio etc., nos
dice, bueno que para nosotros solo en invertir sobre todo en un emprendedor nos
parece muy arriesgado, nosotros también lo hemos dicho y que lo ideal sería que
esa inversión que también pudiera tener una cartera de emprendedores, es decir,
una especie de varios proyectos emprendedores en los cuales invertir por una
pequeña cantidad en cada uno, pero que esa pequeña cantidad en el caso de un
emprendedor puede ser muy significativo para iniciar el negocio y que en función
de eso vaya gestionando su cartera y que
esa cartera tenga esa reducción en la cantidad que invierta aunque sea en 5 o 6
emprendedores, y tenga en su globalidad esa reducción del 50%.
El
Presidente de ATA, Lorenzo Amor; la Vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero y el
Vicepresidente de ATA, Francisco de Palacio y funcionarios del BBVA.
|
Mario: muy bien, yo creo que nos has dado
una cátedra excelente en este tema de emprendimiento y bueno yo veo al banco un
punto bastante complementario bastante necesario como también al financiador
profesional porque a ambos los necesitamos, al final el beneficiado es el país y la
internacionalización nuestra economía.
Celia: evidentemente
yo creo que en los bancos hay problemas y que evidentemente aquí en España ha habido
un problema con el sistema bancario en general, lo que ha llevado una
restricción del crédito, pero a niveles bueno que no habían conocido nunca,
sobre todo con respecto a un periodo de bonanza, donde el crédito aquí en España
era muy fácil, entonces ahora ese grifo está totalmente cortado, nosotros lo
que estamos diciendo es vamos a buscar, por que la líneas que se habían puesto
de crédito hasta ahora avaladas por el ICO -Instituto de Crédito Oficial aquí
en España eran líneas de importes muy elevados y que suponían que esos importes
muy elevados, pues ofrecen unas garantías y unos avales que muchas veces los Autónomos no tenían, entonces
se rechazaban prácticamente todas las solicitudes de crédito a través de estas
líneas, lo que nosotros ahora estamos intentando ver, ¿porque no ponemos en
marcha un sistemas de microfinanciación con este tipo de líneas?, solo de
microfinanciación, con unas cantidades que no superen los 8.000 € y 12.000 €,
lo que en el fondo es lo que el Autónomo necesita como circulante y como
liquidez para poder hacer frente a sus obligaciones durante el año, es decir,
el Autónomo el gran problema que tiene es uno ingresos fijos, un mes el negocio
lo tiene bien, el otro mes el negocio va mal, pero sus obligaciones, desde el punto
de vista tributario o de cotizaciones a la Seguridad Social, sin son fijas,
entonces para que pueda hacer frente a todos esos gastos fijos, sería necesario
sobre todo una ayuda de circulante, de liquidez, es decir de caja, que hubiese
dinero en caja y nosotros eso es lo que estamos diciendo que menores
cantidades, menos garantías, un crédito más ágil y que vaya directamente al
circulante, que vaya directamente a la liquidez, que eso podría salvar muchísimos
negocios que hoy en día están muriendo, simplemente porque tiene esos baches de
actividad y no pueden hacer frente a sus gastos.
Mario: muy bien, yo veo que hay futuro, hay
que cambiar algunas cosas, tenemos que ser más emprendedores y arriesgarnos
más, danos un mensaje al emprendedor.
Celia: creo
que ahora pese a todo lo que se están diciendo, ahora es el momento de
emprender, porque las cosas están cambiando, la crisis en unos aspectos es muy
dramática y en otros muy positivo, en el sentido que está cambiando nuestra
mentalidad, que están surgiendo muchas iniciativas emprendedoras, y que la gente es
más consciente de que a partir de ahora va ser muchísimo más fácil, el de crear
tu propio empleo que el de encontrarlo, y yo creo, que eso está ayudando a que todas
esas ideas que todos hemos tenido alguna vez, -si pues me gustaría montar este
negocio y tal- y que estén saliendo adelante, que está habiendo muchísima
innovación y yo creo con un poquito de apoyo de parte del Gobierno que yo sé
que ahora que está en una situación difícil, pero que esperemos un poco más,
cuando las cosas se tranquilicen pues ahí, hay que crear un marco favorable para el
emprendimiento, yo creo que la semilla está ahí y que la planta no tardará
mucho en crecer.
Mario: muy bien muchas gracias Celia,
encantado de haberte tenido aquí en “Exportadores por el mundo”, esta es tu
plataforma, esta es tu casa tenlo por seguro.
Celia: muchísimas
gracias a todos vosotros.
Desde Murcia –España a Miguel Angel Martín, Presidente
de la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior -ACOCEX
![]() |
Miguel Angel Martín
Presidente de ACOCEX
|
Mario: quiero que nos cuentes sobre el
programa “Exportar es fácil”, que es un programa de la Federación
de Autónomos y la Asociación de profesionales de Comercio Exterior ATA y
ACOCEX.
Miguel Ángel: si mira Mario, “Exportar es fácil” es un
programa que hemos desarrollado para apoyar y difundir el mundo del comercio
exterior a través de la Federación de Autónomos de España - ATA; y que hay que
felicitarles desde aquí y aprovecho estos momentos en el programa de
“Exportadores por el mundo”, para felicitar a ATA, por todo su empeño y ver
cómo trabajan todos sus Directivos y Ejecutivos, sacando programas adelante
para animar a todos sus asociados para
que participen en el mundo del comercio exterior.
Además el programa “Exportar es fácil”,
no es uno más, es uno que llevamos trabajando conjuntamente desde hace varios
meses para darle forma para poder adecuar este programa a las microempresas y a
los autónomos y hay desde aquí que felicitarle, también porque sobre todo, aquí nos hemos chocado dos pesos pesados, dos
trenes fuertes y con la toda la energía de todos los asociados que hay en
España de ATA y la Asociación de Consultores de Comercio Exterior y como bien
sabéis mis amigos después de tantos programas sabéis, que es lo que somos y que
es lo que hacemos, agrupamos a los profesionales de comercio exterior que
acreditan y certifican, tanto sus experiencia en los mercados exteriores, como
su formación integral en el comercio exterior, de tal manera, que cuando un
empresario acude a un asociado de ACOCEX sabe ya que cuenta con esas garantías de
profesionalidad y de experiencia y sobre todo formación que lo ponemos a su
disposición.
Mario: cuéntanos ¿cómo funciona este
programa de “Exportar es fácil”?
Miguel Ángel: pues mira, “Exportar es fácil” funciona de
dos maneras, que es la forma de inscribirse; “Exportar es fácil” lo que hace
gracias a ATA y a todo su empeño, es dar una salida al Microempresario y al
Autónomo, lo que vamos hacer que con esta situación de crisis tan galopante que
estamos viviendo y sufriendo en España, lo que va ser y lo que va permitir, es
que vamos a incorporar al mundo de la internacionalización, al mundo de la
exportación, al Autónomo, a la Microempresa
y a la Pyme; y lo vamos a incorporar
mediante un programa, que lo que hace es abaratar los costes y los gastos, tanto en
tiempo como en inversión que es lo que tenemos que hacer, lo que hace este
programa es aunar las sinergias de las empresas que quieren salir fuera, que
necesitan salir fuera, que necesitan tener mercado fuera, porque el mercado
español lamentablemente está bajo o nulo prácticamente de consumo y necesitan
para sobrevivir salir fuera, bueno pues nosotros vamos aunar esta realidad de
la empresa, con lo cual, el Programa de “Exportar fácil”, lo que tiene hacerse es la
inscripción que en ese epígrafe de empresario y de empresa; y por otro
lado, hay que inscribirse como autónomo, van en paralelo, pero trabajan conjuntamente de esta manera Mario lo que
vamos a lograr y lo que vamos a conseguir, precisamente es que en un periodo de 6
meses tengamos ya a emprendedores, autónomos y empresarios exportando.
¿Y porque vamos a tenerlos exportando?, porque este programa “Exportar es
fácil” lo que hace y que es la parte que interviene ACOCEX y todos sus
consultores a nivel de toda España, lo que vamos hacer precisamente es crear
una metodología de trabajo, donde puedan casarse, donde puedan unirse la
necesidad que tiene la empresa de exportar, con la necesidad que tiene el
autónomo de dar salida de su actividad profesional, vamos a juntarlas y vamos
a crear una metodología de trabajo de principio a fin, de tal manera, que salgan
con garantías, con éxito, con estrategia, con argumentos de venta y todas las
gestiones de venta; y luego todo el apoyo nuestro formativo y todo nuestro apoyo
técnico en todas las materias que lleva al comercio exterior, como son por
ejemplo: el transporte y la logística, como son por ejemplo los medios de cobros
y pagos, la contratación de seguros y de cómo contratar un flete, absolutamente
todo lo vamos a tener vigilado, controlado y trabajando conjuntamente, tanto con
la empresa, como con el emprendedor y el autónomo.
Mario: ¿cómo funciona un sistema
tradicional?
Miguel Ángel: pues mira, el sistema tradicional y que
vuelvo a repetir, porque es cuándo nos oyen algunos compañeros de algunas
Instituciones, parece que estamos defenestrando sus programas, nada más lejos
de nuestra realidad, como siempre hemos dicho lo que hace ACOCEX no es
competencia de la Administraciones, nunca es competencia de ninguna Cámara de
Comercio, lo que si somos con nuestro programas y nuestros planteamientos son
alternativas, por qué no valen para todas las empresas, yo creo que todo el
mundo lo tiene claro, que el 100%/100% no existe, entonces nosotros damos
repuesta a una idiosincrasia, a una estructura de empresas que lo que hace es
que sea de manera diferente y distinta, pero el objetivo es el mismo es lograr
que las empresas exporten.
Pues mira, de manera tradicional cuando
una empresa que no tiene una experiencia exportadora o cuando se quiere iniciar
en la exportación; un autónomo lo primero que se suele hacer en estos programas
y que se viene haciendo es la auditoría para saber ¿dónde estamos?, vamos a
investigar ¿Cómo es la empresa? ¿Cuáles son sus capacidades? ¿Cuáles son sus
fortalezas? ¿Cuáles son sus amenazas? y a partir de ahí es que se determina ese
control, esa investigaciones y esa reflexión de lo que es la empresa, ahí se
crea una metodología de trabajo, ya sabemos que en función de esas necesidades
es hacer una preseleccionar de mercados, vamos a ver a qué mercado son los que vamos actuar y que vamos a salir.
Y una vez que se ha hecho eso, la
siguiente fase es sentarse en un contacto con los posibles comparadores y con
los posibles importadores de nuestro producto, esto conlleva también a gastos
porque hay que conseguir la base de datos, o nos tienen que conseguir una
agenda, nos tiene que preparar para facilitarnos estos contactos y a partir de
ahí ya preparar la misión comercial, hay que pagarse un hotel, hay que estar
allí y eso supone bastante inversión; estos programas cuando lógicamente cuando
la situación en España era boyante, era muy grande, era estupenda las empresas
se podían permitir este tipo de inversiones y tener y esperar resultados a corto, medio
plazo y largo plazo.
Aquí nadie te garantizaba ese primer
viaje como lo hicieras, porque en ese primer viaje de prospección de mercados, era
impensable tener una primera venta ¿Por qué es impensable? porque es muy
difícil el tener una primera venta cuando te acaban de conocer y tú recibas ese
pedido, es muy complicado, pues en esta realidad la inversión Mario
que tenían que hacer las empresas, tanto en costo, como en tiempo, para ver ese
retorno y rentabilidad, pues era un poco larga por así decirlo, estamos
hablando entre seis meses y un año.
Con
nuestro programa “Exportar es fácil”,
lo que estamos haciendo es juntando, lo que estamos haciendo es desarrollar la
sinergia de la empresa que quiere exportar, con el emprendedor, con el autónomo
que quiere participar representando empresas españolas que quieren salir fuera,
comprando incluso productos, creando una
trading; directamente no tenemos que seleccionar un mercado, sino porque el
mercado viene dado porque ya tenemos la demanda por parte del autónomo, la demanda
por parte del emprendedor, son los de los que principalmente coinciden; no
todos los emprendedores, ni todos los autónomos de ATA, pero si con el
colectivo de Autónomos inmigrantes, Asociados de ATA, los "Emprendedores dos orillas" (residentes extranjeros) que vive en España o que siendo español que
tiene un origen por así decirlo Latinoamericano poniendo un ejemplo, nosotros
lo que estamos haciendo es que esa persona que ya tiene interés en el mercado
exterior y llevarse productos a sus países de origen, que tiene un primo, un
conocido, un amigo que le está diciendo: - oye traerme… es que quiero comprar
productos en España ¿Cómo lo hago? ¿Me lo haces tú?;- ahí es donde estamos nosotros
Mario, por lo tanto, nos saltamos esa parte de decirle donde vamos a vender,
directamente ya sabemos dónde vender y vamos a decir cómo vender.
El
programa “Exportar es fácil”,
precisamente lo que hace es que nosotros hacemos un seguimiento, los
consultores de comercio exterior, por un lado, hablan con la empresa para
prepararla, es decir, el conocimiento del producto, cuáles son tus argumentos,
para preparar una estrategia de venta, y en paralelo lo estamos haciendo con el
autónomo y con el microempresario, de tal manera, con los dos intereses de cada
uno, los casamos, creamos una estrategia común, creamos una estrategia con la
misma finalidad, con el mismo objetivo, que es servirse a cada uno, con lo cual
aquí abaratamos los costes.
Además
de los costes de participar en el programa “Exportar es fácil”, son básicamente y coinciden con un
viaje, por así decirlo y echando cuentas, lo que sería un viaje de prospección
a Colombia de cinco días, con lo cual, todo eso está comido, por lo que hemos
adelantado, en nuestras previsiones y es que estamos trabajando, es que básicamente
en seis meses esto está hecho, por lo cual, nos hemos quitado otros seis meses.
Mario: muy bien Miguel Angel, un mensaje
final.
Miguel Ángel: pues mira, un mensaje final es decir reitero
en mi intención anterior que es dar las gracias a ATA, por la confianza que tiene en
nosotros, felicitarle por ese empuje, por ese empeño, por esa energía que
tienen de dar repuestas a los problemas que cifran actualmente, de buscar
soluciones a todos sus afiliados y desde aquí felicitarle por los tiempos que
vivimos y contar con ese entusiasmo y con esa energía que nos los transmiten a
los colaboradores y evidentemente lo transmiten a sus asociados, eso es
fantástico Mario, es decir un poquitín de optimismo y que vamos a salir de esta
y vamos a tirar para adelante y vamos a conseguirlo.
Y decirles que se apunten y que los costes
de participación y eso para que ya lo tengan claro lo hemos reducido los coste
todavía para los Asociados de ATA, pasando de 600 € como lo que estaba
previsto, para ellos en 510 €; para el emprendedor y el autónomo que está ahí,
también hemos hecho un descuento de unas previsiones de 100 € de una manera
significativa a 85 € y todo esto por un periodo de seis meses, contando a su
lado con un profesional, esté donde de cualquier parte de España, tanto para la
empresa, como para el autónomo y para el emprendedor para ir desarrollando estas
estrategias.
Mario: muy bien Miguel Angel, un mensaje
final.
Miguel Ángel: y disculparme que no pueda estar en el
programa como otras veces y he tenido mucho trabajo con todas estas cosas y no
puedo estar con todos vosotros al final del programa como ha sido habitual en todos
estos programas anteriores.
Mario: muy bien muchas gracias
Miguel Ángel: muchas gracias a vosotros.
Desde Almería –España, a Julio Duran Araguás, Consultor de Back to Back y Asociado de ACOCEX
![]() |
Julio Duran Araguás
Consultor de Back
to Back y ACOCEX
|
Mario: Bueno amigos ya estamos aquí por Exportadores
por el mundo, y hoy como siempre nos va
a acompañar nuestro amigo Julio Duran Araguás, el es el Director y Consultor de
Back to Back que es una empresa internacional, de una red muy importante para Usted
empresario que tenga un problema en el comercio exterior, aquí con el veremos
estos casos, Don Julio, como está Usted.
Julio:
Hola muy bien Don Mario, encantado de saludarles de nuevo.
Mario: Muy bien, Julio cuéntanos un caso de
esos un poco difíciles y como lograr poder resolverlo.

Mario: Bueno, eso es importantísimo porque,
ya hay un mecanismo bien definido, bien orientativo, yo creo que el empresario,
el consultor o el agente va a tener bastante resuelto el problema no?
Julio:
claro porque, evidentemente las fuerza motrices están en lo que haga la empresa,
lo que haga el agente y el producto que se venda, eso es, vamos de cajón, pero
que haiga un marco regulador y que todo el mundo sepa a qué atenerse y sea una
referencia a donde ir a mirar, cuando surja alguna duda, es muy bueno, luego la
practica te dice que muchas veces, ni en el marco regulador, ni en el contrato,
entendiendo como marco regulador tanto el contrato como la ley habitable, esta
la solución, pero sí que en el 90% de los casos yo me atrevería a decir, que eso
salva muchísimos problemas de interpretación y muchas disputas que podríamos
decir, contrastes de pareceres que
podrían acabar en disputas, no llegan a disputas porque antes las partes se han
carteado, hoy en día por email han hablado y han dicho -oye mira que la
clausula del contrato tal dice esto no lo estás haciendo correctamente- ya sea
tu empresa o agente, -oye pues es verdad-, eso es muy importante y creo que en
la mayoría de los casos crea una muy buena relación o sea es un coadyuvante a la buena relación, luego evidentemente siempre
se ha dicho que los contratos están hecho para romperlos, pero bueno a veces la
sabiduría popular, es muy popular, pero no están sabia como se cree, y es muy
importante que las partes tengan ese norte.
Mario: Don Julio, ahora cuéntenos Usted
otro caso.
Julio:
Pues mire ahora les comento uno que empezó como aguas de borrajas, siguió bien,
se torció y luego acabo bien, me explico porque eso parece una alopatía
En concreto era una empresa, de aquí
española, que comercializaba aquí en grandes volúmenes de cítricos, naranjas,
mandarinas, serpentinas, limones, etc. Entonces, es un cliente nuestro, está
muy habitado a moverse en el tráfico internacional, y curiosamente, bueno ya lo
sabrán mucho en el mundo de las frutas, las hortalizas, las verduras, productos
perecederos, pues muchas veces no hay contrato es decir llega un fax, un email con un pedido se hace el contrato y se
lo lleva el transportista. En este caso en concreto el cliente nos digo mira no
es por desconfianza o por muchísimo menos, pero como el comprador es de un país
algo lejano, por discreción no diremos el país, pero da igual a efectos
prácticos me gustaría regular la relación. Entonces lo estuvimos mirando y eran
unos señores que le decían que le comprarían durante, y de hecho les están
comprando durante un periodo bastante prolongado, pues una cantidad descomunal
de productos, y le dije pues hombre aquí sí que sería interesante hacer un
contrato por que ustedes van a ir suministrando a este cliente y claro no es lo
mismo un pedido en concreto, que muchos pedidos de un mismo cliente alargados
en un periodo de tiempo, que ocurrió pues se pusieron las clausulas básicas que
debe tener todo contrato en este caso de compra-venta internacional pura y
dura, ambos clientes eran de países que no era España, el otro como ya habíamos
dicho era de un país lejano, miembros de la convención de Viena para la
compra-venta de mercaderías y eso facilitó mucho las cosas no, decíamos que las
cosas se torció en un momento en que una de las partidas llego mal, al país en
cuestión, entonces claro, hubo casi un conato, un intento yo diría que acabo casi
en las puertas del tribunal, en el sentido que el comprador alegaba que para
esa partida en concreto, pues la mercancía estaba en muy mal estado, aporto fotografías,
etc. Y le decía a nuestro cliente que él era el responsable, entonces mire Usted
por la tontería o la no tan tontería de tener un contrato en las manos, - mire
usted que dice el contrato incoterms ex works, es decir en la industria del
suministrador en este caso, en la puerta, según este incoterms que no es una
clausula, pero es importantísimo que en los contratos se fija la modalidad de
entrega se especifique que incoterms se
va utilizar para esa relación, según ese incoterms el que compra llega a las
instalaciones o al muelle de la empresa carga en su camión la mercancía y la
responsabilidad del que vende termina en el mismo muelle de la empresa, ni
siquiera es responsable que si al cargar el camión algo se estropea, pues una
cosa decía antes tan sencilla salvo todo el asunto, porque con una simple llamadita
se les dijo miren ustedes el contrato y dijeron si es ex works, ¿qué pasa? yo
no soy responsable de eso, pues al final resulto que el camionero que iba a cargar
en lugar de que era una pista, era un país que no estaba lejos de España, pero
tampoco muy cerca, pues el camionero ese, por lo visto se despisto unos días y
no sabemos que ocurrió, la cuestión es que la carga que era producto perecedero,
como un cítrico aunque vaya refrigerado, no llego en los términos pactados, ni
en los tiempos pactados a su destino, entonces el comprador lo primero que
pensó voy
a reclamar, entonces, le dijo no mire lo voy a arreglar, también eso
curiosamente intensifico la relación de confianza entre las partes, porque
claro se le dijo no mire, cuando estaba el camión aquí se lo llevo el termino era
incoterms ex works, por lo tanto, todo es responsabilidad de Ustedes y eso
además les permitió seguir un poco la línea de lo que había hecho el
transportista que era un tercero y que no tenía nada que ver con las partes,
contratado por el comprador y por eso claro les llevo a cambiar de
transportista y por suerte siguen con nuestro cliente, y una cosa muy
importante que hablábamos el otro día en este contrato se estableció, y ahí doy
otra pista pues la versión de contrato la que valía era la versión inglesa, habían
tres versiones en español, en inglés y en la del idioma de este tercer país,
dijo no aquí la que vale es la versión inglesa y a raíz de ella pues
interpretaron otros temas o sea que un contrato, pues a veces no es muy
económico a veces son complicado, porque realmente hay que trabajarlos caso a
caso, no se debe uno fiar de esos formularios que están muy bien hechos y
corren por internet pero que a lo mejor son o incluso contratos ya hechos de la
Coca-Cola con un distribuidor suyo, que a lo mejor no tiene nada que ver con el
caso concreto de uno, pero son instrumentos que deben ser utilizados por que en
el mismo y vuelvo a lo de antes se crea un marco innovador entre las partes, y
cuando gente esta tan cerca de las nuevas tecnologías y a la vez tan lejos
geográficamente, pues es muy importante tener algo a lo que sujetarse, para
poder interpretar en esos momentos de disonancias.
Mario: perfecto, no muy bien Don Julio.
Julio:
Me apasiono mejor dicho.
Mario: es importante que se tenga esto en
cuenta para que el pequeño empresarios puedan exportar con tranquilidad. Danos
un mensaje
Julio:
los mensajes creo que deben ser siempre positivos, antiguamente mataban al
mensajero si el mensaje no era bueno, pues yo creo que es una cosa que le otro
día estaba comentado con un amigo, y es así y se ve cada día que a lo mejor no
nos queremos dar cuenta, y realmente ahora es el momento en el que el autónomo
y empresas ya sean pequeñas, medianas o evidentemente no hablo de grandes
empresas, porque, que a lo mejor esa ya es otra esfera y que hay veces no le son
aplicables, cosas que a veces pensamos los ciudadanos de a pie, es el momento no
solamente que unamos la fuerzas para juntos saldremos de eso, pero si es el
momento en el que cada uno desarrolle cada uno su propio, sus sueños y no sus
metas y que sepa que el papá estado ya no está ahí tan cerca como pretendíamos,
está cambiando todo mucho, yo sé que no digo nada nuevo, pero la gente se lleva
gratas sorpresas y momentos de mucha satisfacción después de un trabajo duro,
hecho sin usar riendas, de cómo subvenciones o ir a un organismo, para que me hagan una agenda, lo cual me parece
perfecto, pero tenemos que pensar que hay muchos resortes a utilizar y los nuestros
mismo y me refiero a la de las empresas de consultorías, etc. Y son muy validos
y a veces son mucho más directos y otros caminos, entonces creo que la gente no
debe caer en el desanimo, claro hay muchas empresas que diríamos y que a lo
mejor no nos concierne, porque están en situaciones económicas muy difíciles,
me dice mira yo es que ya no puedo ni salir, claro y cada situación es un mundo,
pero todas las empresas que todavía tengan algo de pulmón, o ilusión pues, no
tienen que ver el salir como algo, ya lo decíamos antes en el otro programa no,
tan complejo, si no que el salir es factible posible y casi ya se está diciendo
que es una obligación para no morir, yo creo, a lo mejor dentro de esa
obligación que habla mucha gente, al final va ocurrir que de tanta obligación,
de vernos tan forzados a buscar nuevos mercados, nos especializamos todos más y
somos todos mejores, tanto del punto de vista humano y moral, como técnico y de
conocimiento. Yo creo en sí que eso ya es una gran victoria, porque todo suma al
final y todos son sinergias.
Mario: Muy bien, muchas gracias Julio por
tu participación y tú ya sabes que la plataforma es tu casa, esperamos poder
seguir contando contigo y los casos que no estás recomendando, muchísimas
gracias.
Julio:
Evidentemente muchísimas gracias a ustedes, un abrazo asta muy pronto, gracias.
Mario: Muchas gracias, adiós.
Julio:
adiós.
Mario: Hasta luego.
blog:http://backtobacklegal.wordpress.com/
Linkedin:http://es.linkedin.com/in/julioduranaraguas
Twitter: @BACKTOBACKLEGAL
Julio Duran Araguás, es Licenciado en Derecho Universidad Barcelona; MCI (Máster en Comercio Internacional) por ESIC; Cursos de Doctorado en Derecho Internacional Universidad
de Barcelona; Curso de Especialista en Derecho Marítimo
(Máster) “Colegio de Abogados de Barcelona” Curso de
Especialista en Derecho de Sociedades (Máster) “Colegio de
Abogados de Barcelona”.
Web: www.backtobacklegal.com blog:http://backtobacklegal.
Linkedin:http://es.linkedin.
Twitter: @BACKTOBACKLEGAL
Convenios, Eventos, Planes y Programas
EL BANCO SABADELL INVITA A VER LOS VIDEOS DE:
Exportar para Crecer: VIDEOS, Píldoras para mejorar del Banco Sabadell
Programa Exportar para Crecer: Guías de comercio exterior
Banco
Sabadell y ACOCEX, el 21 de junio de 2012 firmaron el
convenio de colaboración durante el V Congreso de
Profesionales de Comercio Exterior - ACOCEX

Miguel Ángel Martín Martín Presidente de ACOCEX y
Ramón Rotaeche, Director Territorial en Madrid, Castilla y Galicia del Banco Sabadell
Los dias 20, 21 y 22 de junio, se llevo a cabo el V Congreso de ACOCEX, en la Calle Bailén, 41, 28005 Madrid.
Video del V Congreso
Productos del Banco Sabadell que engloban nuestro convenio son los siguientes:
Cuenta
Expansión PRO, Cuenta Expansión Negocios PRO, Pack empresas
con facturación superior a 300.000€, Anticipo Nómina,
Préstamo Nómina, Crédito Familiar, Póliza de crédito
Profesional, Crédito Curso, Crédito Estudios, Crédito Máster,
Hipoteca Bonificada, Subrogación hipoteca, Póliza de crédito
a 1 año, Préstamo Profesional, Préstamo Inicio, Leasing,
AutoRenting, Préstamo hipotecario, Avales, Líneas
Subvencionadas, Depósito Vinculación 12 meses, Imposiciones a
plazo fijo, Depósitos garantizados, Plan Ahorro, Plan
Crecimiento, Fondos de inversión, Plan de Pensiones, Plan de
Previsión Asegurado, Life Care y Servicios Banca Distancia.
Convenio de la Federación de Autónomos - ATA y la Asociación de Profesionales en Comercio Exterior - ACOCEX .

Miguel Ángel Martín, “tenemos
la convicción de que lo correcto para exportar/importar, es sumarse a este
Programa "Exportar es fácil" y aprovechar el colectivo de Autónomos inmigrantes Asociados de ATA, los
"Emprendedores dos orillas" (residentes
extranjeros) viven en España o que siendo español tienen un origen,
por así decirlo Latinoamericano que
sumado a los Empresarios ahorraremos costo y tiempo”
Leer la Nota de prensa (fuente elEconomista.es): Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
información en la web:
RED DE ASOCIADOS DE ACOCEX
Lluis Sitjes, es el Director de Consultoría Molero en Barcelona - España, en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia y Delegado de ACOCEX.
Programa Exportar para Crecer: Guías de comercio exterior
Banco Sabadell y ACOCEX, el 21 de junio de 2012 firmaron el convenio de colaboración durante el V Congreso de Profesionales de Comercio Exterior - ACOCEX
Miguel Ángel Martín Martín Presidente de ACOCEX y
Ramón Rotaeche, Director Territorial en Madrid, Castilla y Galicia del Banco Sabadell
|
Los dias 20, 21 y 22 de junio, se llevo a cabo el V Congreso de ACOCEX, en la Calle Bailén, 41, 28005 Madrid.
Video del V Congreso
Productos del Banco Sabadell que engloban nuestro convenio son los siguientes:

Convenio de la Federación de Autónomos - ATA y la Asociación de Profesionales en Comercio Exterior - ACOCEX .
Miguel Ángel Martín, “tenemos
la convicción de que lo correcto para exportar/importar, es sumarse a este
Programa "Exportar es fácil" y aprovechar el colectivo de Autónomos inmigrantes Asociados de ATA, los
"Emprendedores dos orillas" (residentes
extranjeros) viven en España o que siendo español tienen un origen,
por así decirlo Latinoamericano que
sumado a los Empresarios ahorraremos costo y tiempo”
Leer la Nota de prensa (fuente elEconomista.es): Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
información en la web:
información en la web:
RED DE ASOCIADOS DE ACOCEX

Cuenta con experiencia como Agente comercial colegiado
en el Colegio De Agentes Comerciales por Barcelona (COACB). Es experto en
Comercio Internacional y está especializado en los mercados de África y América
Latina.
Realiza Talleres Prácticos de Documentación en Operaciones Import/Export en
Barcelonactiva. Ofrece servicios de asesoría comercial y consultoría
estratégica, tanto en licitaciones Internacionales (países, ONU) como de la Unión
Europea (Eurostar y EuropeAid).

Lic. Kendaly Flores Leuteneger,
Gerente de Gesembol
Oficina - filial en Santa Cruz de la Sierra–Bolivia,
tienen la dirección de: GESEMBOL, 3er. Anillo Interno - Avda. Mutualista,
Condominio Monterrey I, Piso 4, con teléfonos: +591 33 64 93 51 fijo y +591 781
25 925 móvil
Joaquín
Granero y Ricardo Antón en Madrid-España, Socio Fundador de Obox
Lic. Kendaly Flores Leuteneger,
Gerente de Gesembol
|
Oficina - filial en Santa Cruz de la Sierra–Bolivia,
tienen la dirección de: GESEMBOL, 3er. Anillo Interno - Avda. Mutualista,
Condominio Monterrey I, Piso 4, con teléfonos: +591 33 64 93 51 fijo y +591 781
25 925 móvil

Presentan el sistema OBOX, que es aplicable especialmente a viviendas sociales y a todo lo que sea modulable: como
hoteles, oficinas, residencias, campamentos mineros, camping, para viviendas
temporales; el proyecto tiene una concepción integral porque necesitamos
abaratar costos, ha creado fábricas de muy baja inversión apropiadas para poder
desarrollar todo este proyecto.
Obox, no
pretende llegar a un país y no aportar nada más que servicios, sino que
nosotros también pensamos en comprometernos en el proyecto en la medida en que
vamos a llevar inversores para las regiones.
Joaquín Granero, es un ingeniero
industrial con más de 25 años de experiencia en la expansión internacional de
empresas españolas en mercados latinoamericanos, asiáticos y europeo

Email: joaquin.granero@w3linkadvisor.com Móvil +34654314266 ;
Skype:
joaquingranerorosell

Julio Duran Araguás
Consultor de Back
to Back y ACOCEX
Julio Duran Araguás, de Almería-España, es Licenciado en Derecho Universidad Barcelona; MCI (Máster en Comercio Internacional) por ESIC; Cursos de Doctorado en Derecho Internacional Universidad
de Barcelona; Curso de Especialista en Derecho Marítimo
(Máster) “Colegio de Abogados de Barcelona” Curso de
Especialista en Derecho de Sociedades (Máster) “Colegio de
Abogados de Barcelona”.
Web: www.backtobacklegal.com
blog:http://backtobacklegal.wordpress.com/
Linkedin:http://es.linkedin.com/in/julioduranaraguas
Twitter:
@BACKTOBACKLEGAL
![]() |
Julio Duran Araguás
Consultor de Back
to Back y ACOCEX
|
Guillermo
Rivas-Plata Sierra, Director General de la Consultaría CFR, Socio-Directo de Bodegas ALCARDET y Director de Formación de ACOCEX
Ha creado y dirigido el
Máster en Comercio Exterior en Cámaras de Comercio y Escuelas de Negocio en
España, cuenta con las Especialidades
de: Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Desarrollo de
aplicaciones de Marketing internacional; Auditoría de empresas; Preparación a
su internacionalización; Generación de departamentos de Comercio exterior;
Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa
internacional.

Carmen Álvarez Fauquer,
Directora General en Insert Consultores
Asociación de Mujeres “Emprendedoras 08”.
Carmen Álvarez Fauquer, Directora General en Insert Consultores y de la Asociación de Mujeres “Emprendedoras 08”, en Almería, Andalucía – España
ACTIVIDADES EN IBEROAMÉRICA
CASA DE AMÉRICA ENCARNA PUJANZA DE LAS RELACIONES ESPAÑA CON AMÉRICA (pinche aquí para ver video, Fuente: CASA DE AMÉRICA)

Ha creado y dirigido el
Máster en Comercio Exterior en Cámaras de Comercio y Escuelas de Negocio en
España, cuenta con las Especialidades
de: Planes estratégicos de posicionamiento internacional; Desarrollo de
aplicaciones de Marketing internacional; Auditoría de empresas; Preparación a
su internacionalización; Generación de departamentos de Comercio exterior;
Gestión logística, bancaria, financiera de operaciones de compraventa
internacional.
![]() |
Carmen Álvarez Fauquer,
Directora General en Insert Consultores
Asociación de Mujeres “Emprendedoras 08”.
|
ACTIVIDADES EN IBEROAMÉRICA
BOLIVIA

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional
de Bolivia,
Los enlaces a las repercusiones de
la visita del Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional
de Bolivia, D. Luis Arce Catacora, a la ciudad de Madrid: ABC, Vínculo Crítico, Agencia EFE vía La Información, Radio Exterior de España, el Nuevo Herald y La Razón de Bolivia.

Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece
a la Reina Sofía del Reino de España, las
ayudas españolas en salud y educación
En una
reunión protocolar:
Esta joya es un rectángulo de oro donde se muestra la
palabra SANTA CRUZ BOLIVIA en la genuina tipografía de la Marca que la
Gobernación del Departamento y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y
Turismo (CAINCO), trabajando en forma conjunta con instituciones de la sociedad
civil organizada, están lanzando para la promoción de esta región boliviana.
La Reina Sofía de España expresó su agradecimiento por
este presente y lo valoro positivamente por el aprecio que tiene por
Bolivia y principalmente por Santa Cruz, que se ve representada en este
singular regalo que le hizo el Gobernador en nombre de todos los cruceños.

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia,

Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece
a la Reina Sofía del Reino de España, las
ayudas españolas en salud y educación
Expomype y Eco Feria
muestran la producción nacional
La Feria de la Producción Nacional (Expomype
2012) que se desarrolla hasta este domingo 11 de noviembre junto a la Feria del
Reciclaje y Medio Ambiente (Eco Feria 2012), concentran a 203 empresas con
producción de calidad al alcance de todo bolsillo.
PERÚ
Noticias de Perú FONCODES - Fondo de Cooperación
para el Desarrollo (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social)
ACTIVIDADES DIVERSAS
Misiónes Comerciales:
ACTIVIDADES DIVERSAS
ACTIVIDADES DIVERSAS
Miguel Ángel García, Director General del Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial - IICE, y Asociado de ACOCEX, organiza Programas de Negocios en Pekín "China Inside Business".
Que consiste en ¿Como realizar un proceso de compras en
China de una manera optima?, ¿Cuáles son las Metodologías y
canales de venta en China? y ¿cómo puedo hacer negocio
con los Inversores chinos en España?, combina los
talleres, sesiones y jornadas teóricas impartidas en las
instalaciones del ICEX en Pekín, con visitas a empresas, zonas
industriales, así como encuentros empresariales con
profesionales e instituciones locales e internacionales.
Jornadas de Internacionalización
del Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial - IICE,
Mayor información: ldiez@iice.es
Puede descargar las presentaciones AQUÍ:
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: Colombia
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: México
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: Brasil
SPANISH WINE CLUB Madrid, es un nuevo concepto de venta privada para amantes del vino español.
SPANISH WINE CLUB Madrid, Proviene
de un grupo de profesionales dedicados a la exportación y la hostelería que
gracias a su conocimiento del sector y su trabajo con bodegas de gran
calidad en el exterior, han diseñado un método innovador para
servir vinos singulares en su mesa, evitando costes adicionales de
distribución y bajo una garantía de alta calidad en cada botella.

A diferencia de otros clubes, SPANISH WINE CLUB Madrid no vende stocks o restos de catálogos,
sino que trabaja directamente con las bodegas. De este modo, nuestros aliados
pueden disfrutar de manera exclusiva de vinos excelentes, conservados en todo
momento en las condiciones idóneas que ofrecen las bodegas y a precios
altamente competitivos.
SPANISH WINE CLUB Madrid, es un nuevo concepto de venta privada para amantes del vino español.
SPANISH WINE CLUB Madrid, Proviene
de un grupo de profesionales dedicados a la exportación y la hostelería que
gracias a su conocimiento del sector y su trabajo con bodegas de gran
calidad en el exterior, han diseñado un método innovador para
servir vinos singulares en su mesa, evitando costes adicionales de
distribución y bajo una garantía de alta calidad en cada botella.

A diferencia de otros clubes, SPANISH WINE CLUB Madrid no vende stocks o restos de catálogos,
sino que trabaja directamente con las bodegas. De este modo, nuestros aliados
pueden disfrutar de manera exclusiva de vinos excelentes, conservados en todo
momento en las condiciones idóneas que ofrecen las bodegas y a precios
altamente competitivos.
Barbadillo Asociados
Primer
número de su versión 2.0. "La revista En Franquicia”
Consulta y/o descarga gratuitamente su contenido, un repaso mensual a toda la actualidad de la franquicia y un análisis imprescindible para todos los actores del sistema o para aquellas personas interesadas en esta fórmula de crecimiento empresarial y emprendimiento".
Consulta y/o descarga gratuitamente su contenido, un repaso mensual a toda la actualidad de la franquicia y un análisis imprescindible para todos los actores del sistema o para aquellas personas interesadas en esta fórmula de crecimiento empresarial y emprendimiento".
¡¡¡FELICITACIONES¡¡¡ A LKDINTERNATIONAL, como
EMPRESA GLOBAL, está próxima a cumplir su PRIMER ANIVERSARIO, han sido unos
meses de intenso trabajo, alcanzándose objetivos de gran relevancia para
asentar de forma sólida y duradera su OFERTA EMPRESARIAL Y CORPORATIVA en
beneficio de los pequeños y medianos empresarios, emprendedores, comerciantes
autónomos y profesionales independientes, que de forma constante y creciente se
han ido incorporando al colectivo en estos meses, hasta el punto de tener ya
presencia, al día de hoy, en 35 Países.
AsiaInspection, ofrece servicios de control de la calidad en Asia. La empresa se fundó en Hong Kong con
el objetivo de ofrecer a los clientes un servicio rápido y
rentable en cualquier lugar de Asia y en cualquier
momento.
Contamos
con más de 350 inspectores certificados y con formación
universitaria en fábricas de toda Asia, que se dedican a
garantizar la calidad del producto y proteger así las
inversiones de nuestros clientes, AsiaInspection es "Sus Ojos
en la Fábrica".
BLOG CENTRO TECNOLÓGICO DEL MUEBLE - CITMA
Julio Rodriguez, Escritor, presenta el libro: “Mentoring para emprendedores. Guía práctica”
Libro promovido por el Ministerio de Industrias de Turismo y Comercio, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Madrid I+D+i y la Asociación de Jóvenes Empresarios.
CONVOCATORIAS
UNIR EMPRENDE, es
un programa de la Universidad Internacional de la Rioja que se
presentó el 10 de julio en Madrid, es la mayor apuesta por el
emprendimiento y que cuenta con dos millones de euros para apoyar
proyectos de base tecnológica, educativa y/o cultural.
Demostrando
que UNIR, apuesta por el ciudadano como pilar fundamental en la
recuperación económica, la vuelta al empleo y al crecimiento.
Pinche aquí para ver videos:
VIDEO 1 de UNIR EMPRENDE
VIDEO 2 DE UNIR EMPRENDE
Presentación de UNIR EMPRENDE
Madrid Emprende El
Delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudanía, Pedro
Calvo Poch, en Madrid International Lab. el último 24 de Julio,
presento: “MADRID EMPRENDE SEED CAPITAL”, que es un Fondo de
Capital Semilla, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid y
que está destinado a proporcionar y promover nuevas fórmulas de financiación al emprendimiento en la etapa de lanzamiento de nuevos proyectos empresariales, que actuarán como motor de desarrollo económico y atraerá talento internacional a la capital española.

Foto de izquierda a derecha Benito Vázquez, Consejero Delegado de Everis; Pedro Calvo Poch, Presidente de Madrid Emprende y Andrés Burdett cofundador de uSpeak
Las bases de la convocatoria, pinche aquí:
Por Resolución
de 29 de junio de 2012 del Gerente de la Agencia de Desarrollo
Económico Madrid Emprende por la que se aprueba la convocatoria
que regula la subvención a entidades privadas de un porcentaje de
la inversión efectuada como Capital Semilla en empresas en la
ciudad de Madrid.
Personas de Contacto con prensa:
UNIR EMPRENDE, es un programa de la Universidad Internacional de la Rioja que se presentó el 10 de julio en Madrid, es la mayor apuesta por el emprendimiento y que cuenta con dos millones de euros para apoyar proyectos de base tecnológica, educativa y/o cultural.
Demostrando
que UNIR, apuesta por el ciudadano como pilar fundamental en la
recuperación económica, la vuelta al empleo y al crecimiento.
Pinche aquí para ver videos:
VIDEO 1 de UNIR EMPRENDEVIDEO 2 DE UNIR EMPRENDE
Presentación de UNIR EMPRENDE

Foto de izquierda a derecha Benito Vázquez, Consejero Delegado de Everis; Pedro Calvo Poch, Presidente de Madrid Emprende y Andrés Burdett cofundador de uSpeak
Por Resolución de 29 de junio de 2012 del Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende por la que se aprueba la convocatoria que regula la subvención a entidades privadas de un porcentaje de la inversión efectuada como Capital Semilla en empresas en la ciudad de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario