NOTA DE PRENSA
Semana del 10 al 17 de Enero de 2013
Programa de radio, educativo de emprendimiento:
“Exportadores por el mundo”
ENTREVISTAMOS Desde España a Lucila Gómez de Baeza Tinturé,
Presidenta – Fundadora de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica -
SECOT. que nos comentó sobre el gran trabajo que realizan con los emprendedores; a Alex Makow, Director General para España,
Italia y Portugal AsiaInspection que nos comento sobre los sistemas productivos de China y África del Norte, y Desde Polonia a Daniel Millán Martínez Consejero Delegado de Ternum, que nos comento sobre como hacer negocios con Europa del Este y Polonia como centro estratégico y a Doña Olga Vállez, Presidenta de la comisión en AENOR, que nos comento sobre la certificación internacional para los profesionales de Comercio Exterior
Desde
Madrid-España a Lucila Gómez de Baeza Tinturé, Presidenta – Fundadora de
Seniors Españoles para la Cooperación Técnica - SECOT.,
que nos comentó sobre el trabajo que viene realizando profesionales en su mayoría
Seniors con los emprendedores, analizando, ofreciendo su
diagnóstico y proponiendo acciones para el desarrollo empresarial, dando
respuesta a las preguntas QUÉ hacer; CUÁNDO, CÓMO y a DÓNDE dirigirse.
Desde Madrid- España con Alex Makow,
Director General para España, Italia y Portugal AsiaInspection, que no comento
sobre los nuevos mercados en especial África y Latinoamérica que vienen
expandiéndose y también, sobre los problemas que tienen los empresarios
españoles a la hora de importar productos de China.
Desde
Praga- Polonia a
Daniel Millán Martínez Consejero Delegado de Ternum, que
no comento sobre el mercado Europeo y las grandes oportunidades en
Latinoamérica y especialmente sobre el mercado del Ecuador para importar
productos de muy buena calidad.
Desde
Madrid -España a Doña Olga
Vállez Presidenta AEN/GET 20 Gest en la Asociación Española de Normalización- AENOR, que no comento el trabajo que viene
realizando para normalizar y certificar los estándares de las consultorías
especialmente en Comercio Exterior.
Desde Madrid-España con Lucila
Gómez de Baeza Tinturé, Presidenta – Fundadora de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica - SECOT.
Lucila Gómez de Baeza Tinturé,
Presidenta – Fundadora
Seniors Españoles para la Cooperación Técnica - SECOT.
|
Mario: muy buenos días, ¿como estas? y buenas tardes también.

Mario:
muy bien, muchas gracias por tu participación y también felicitarte
ya que el pasado 21 de Diciembre se clausuró el 2º ciclo de los cursos
de la Escuela Secot de Emprendedores, en el Vivero de Carabanchel, donde se
entregaron diplomas a los 4 cursos de formación que has venido desarrollándolo
durante el 2012 y desde ya mis felicitaciones verdaderamente fue un éxito y
tienes todo el apoyo de nosotros para la publicación y difusión del mismo.
Lucila: Mario
muchísimas gracias por que verdaderamente la Escuela de SECOT de emprendedores es el resultado de un trabajo de
un colectivo muy importante de Seniors de SECOT y de otras muchas personas; y
que han participado de distintas formas en él; debo decir a que es una iniciativa
y de lo que pretende es contribuir a formar a emprendedores y en definitiva a
través de ellos y de estos eventos empresariales a la creación de empleo que
está tan necesitada la sociedad en sus conjunto y no sólo la española, sino, de
todos los países, que yo en nombre de alumnos y que sean licenciados entre
comillas y que han recibido sus diplomas, 129 alumnos tantos hombres como mujeres y
en nombre de todos los Seniors que han impartido unas clases magistrales y que
sin duda han de contribuir muy positivamente a la formación de nuestros alumnos.
Mario: ¿Qué es SECOT-España?,
que debió ser la pregunta inicial, pero verdaderamente me emociona la
actitud de Ustedes, sin ganas de lucrar, con una entrega total; entonces: ¿qué
es SECOT?
Lucila:
SECOT, es una Asociación de ex Directivos de empresas que una vez jubilados, hoy día son
personas muy jóvenes porque afortunadamente la esperanza de vida es muy alta y
al mismo tiempo la calidad de vida ha mejorado a nivel de salud de todos los
Seniors y de la población en su conjunto; y al jubilarse o prejubilarse la
gente que ha tenido y que tiene ese caudal de experiencia y esa riqueza de
conocimiento, siente la necesidad de ponerla a beneficios de la sociedad y
ayudar a las nuevas jóvenes generaciones a crear sus propias iniciativas empresariales
de todos los órdenes y contribuir a su formación basándose en sus conocimientos
y también en su dilatada experiencia; en definitiva, es una manera de devolver
por parte de estos generosos voluntarios, que son todos los profesionales con
una dilatada carreras de éxito,... es devolver a la sociedad parte de los que
ellos consideran que han recibido de la sociedad.
Es una
iniciativa que partió de una Asociación de empresarios y tuvieron el honor en
promoverla y recibir todo el apoyo del círculo de empresarios y ponerla en
marcha y esto se hizo con éxito afortunadamente, hace 24 años, y que estamos
trabajando desde el año 1989, es una iniciativa que yo conocí, que ya existía en
Francia y en los países europeos y en los países avanzados de la OCDE y me limité
en el mejor sentido de la palabra a copiar y adaptar a la realidad española.
Mario: ¿Cuántos asociados tiene
SECOT, actualmente?, ósea ¿cuántos Seniors?
Lucila:
en estos momentos tenemos en total 1.300 socios, de
los que 1.100 son Seniors, tenemos socios evidentemente fundadores, tenemos
socios expositores que son nuestros mecenas, socios adheridos, que son
profesionales de la empresa activa que nos ayudan de múltiples formas y
miembros colaboradores, que nos ayudan también de formas diversas, y no sólo
económicamente; porque los Seniors son voluntarios, los Seniors donan su
experiencia y su trabajo, y de forma absolutamente gratuita, incluso a la
mayoría le cuesta dinero, porque si van en metro, en autobús y en coche, pues
se lo pagan de su bolsillo y hay algunos convenios de colaboración que permiten
reembolsar esos gastos, pero muchos ellos son tan generosos, que lo pagan de
sus propias pensiones.
Mario: yo veo: que no tiene
ningún costo para los emprendedores el de matricularse, el de asistir a clase, el
de contar con la información y contar con la tutoría de estos Seniors.
Lucila:
<<ninguno>>, no tiene ningún costo y en
ese sentido tenemos la satisfacción de poder anunciar para que lo oigan
nuestros queridísimos escuchantes de
América Latina de que la Fundación Rafael del Pino acaba de confirmar que va
hacer una contribución económica para poder financiar los gastos derivados de
lo que es el mantenimiento de la Escuela, el material docente, de todos los
temas de informática, las aulas necesarias etc., etc.
Hasta ahora
también hemos tenido y tenemos una ayuda y que no tiene precio el de la Consejería
de Educación de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, también, en
donde estamos ahora en uno de sus locales alojados, próximamente a finales de
enero nos trasladaremos a la nueva sede de la Escuela SECOT de Emprendedores,
es un lugar espléndido y muy céntrico de la ciudad de Madrid, que facilitará
muchísimo una mayor asistencia no sólo por la localización que esta muy
céntrica, sino, además porque es un local muy amplio de 4 plantas y eso nos va
beneficiar a todos enormemente.
Mario: muy bien, yo te felicito
verdaderamente, eso es un premio al reconocimiento de años de trabajo.
Lucila: yo Mario, perdona que te interrumpa, no me gusta ponerme medallas ajenas, tú sabes mejor que yo, que nada en la vida se consigue sino, es el esfuerzo de muchos, entonces a mi me ha tocado exclusivamente la suerte de contar con personas a lo largo de estos 24 años que han contribuido de la forma increíble muchísimo más que yo, porque es más fácil llegar que mantenerse, y todo el equipo de Seniors de colaboradores de todo orden, de las empresas que nos financian, del staff de las personas que trabajan en SECOT, de mañana, tarde y muchas veces noche; esto es el producto del esfuerzo de todos ellos; yo miro con satisfacción y observo y si algo puedo hacer y si en algo puedo contribuir lo hago de mil amores pero, “ la medalla es suya y no mía”.
Lucila: yo Mario, perdona que te interrumpa, no me gusta ponerme medallas ajenas, tú sabes mejor que yo, que nada en la vida se consigue sino, es el esfuerzo de muchos, entonces a mi me ha tocado exclusivamente la suerte de contar con personas a lo largo de estos 24 años que han contribuido de la forma increíble muchísimo más que yo, porque es más fácil llegar que mantenerse, y todo el equipo de Seniors de colaboradores de todo orden, de las empresas que nos financian, del staff de las personas que trabajan en SECOT, de mañana, tarde y muchas veces noche; esto es el producto del esfuerzo de todos ellos; yo miro con satisfacción y observo y si algo puedo hacer y si en algo puedo contribuir lo hago de mil amores pero, “ la medalla es suya y no mía”.
Mario: muy bien y te felicito
ese reconocimiento que haces a tus asociados y a la gente que ha contribuido de
alguna manera a SECOT ysea hoy reconocida, porque es bien reconocida en España y ¿tienes sedes en toda España?.
Lucila:
pues mira tenemos exactamente 47 Delegaciones y
Oficinas. De esas 47; unas 41 son Delegaciones y cada Delegación cuenta con un
Presidente que es el responsable y el trabajo lo realizan todos lo Seniors, sin
ellos, sin su esfuerzo, sin su entrega: SECOT no sería posible.

Tenemos muchas
actividades adicionales en el ámbito de la docencia, en el ámbito de la
formación profesional, en el ámbito del asesoramiento a emprendedores con
empresas que tienen problemas o a padres que desean legar un negocio a sus hijos
y los hijos no desean continuar y buscan una salida rentable para ese negocio,
es decir, una fusión con otra pyme o micropyme, en fin todo tipo de actividades
y en eso estamos.
![]() |
Su Majestad el Rey de España Don Juan Carlos de Borbón y Borbón y el Presidente de SECOT, Don Virgilio Oñate
|
Y por ello,
SECOT, desde 1995, fue decretada de Utilidad Pública, porque realmente es una
Entidad de Utilidad Pública, nosotros no buscamos premios, digamos que nada más
que servir a la sociedad de una forma tallada y modesta, aportamos un granito
de arena y buscamos hacerlo lo mejor que sabemos, con ilusión, con entusiasmo;
y bueno seguimos y seguiremos haciendo mientras tengamos aliento y tengamos salud
para seguir haciéndolo.
Mario: muy bien y Lucila nos
has demostrado que es entrega y sobre todo esos proyectos han resuelto las
preguntas que tienen los emprendedores: QUÉ hacer; CUÁNDO, CÓMO y a DÓNDE
dirigirse; SECOT es una propuesta importantísima para los emprendedores
Lucila:
además no sólo eso, porque SECOT, ofrece la
posibilidad de utilizar la plataforma de asesoramiento online que está
disponible por todo el mundo.
Mario: entonces si yo soy un Latinoamericano de Colombia, de México, de Bolivia, ¿ustedes me pueden ayudar?
Lucila:
por supuesto, nosotros
tenemos la plataforma de asesoramiento online que está disponible en nuestra
página web, que es www.secot.org y cualquier
consulta se puede dirigir a esa plataforma sin costo alguno y de hecho nosotros asesoramos a muchísima
gente desde esta plataforma online que hoy día las nuevas tecnologías permiten
que nos ha ayudado y nos va seguir ayudando cada día a más a niveles
internacionales.
Mario: muy bien Lucila con
mucha pena, pero espero tenerte pronto en el programa, desde ya está toda la
información que nos has dado
Lucila:
déjame dar un mensaje de optimismo Mario.
Mario: dame ese mensaje.
Lucila:
para todos los empresarios españoles, para todos los
jóvenes, para todos los desempleados, que tristemente son muchos, yo tengo un
hijo desempleado, quiero darles el mensaje de confianza en la economía real, en
el trabajo bien hecho, en todas las posibilidades que hay de comunicación
intergenaracional y de todas las posibilidades que cada persona tiene en sí
misma para ser humano es un mundo lleno de enormes cualidades y virtudes a lo
mejor de descubrir en si mismo podrá encontrar maneras de salir adelante y
SECOT está para ayudarle.
Mario: muy bien muchas gracias
Lucila muchos éxitos y deseándote un buen fin de semana.
Lucila: igualmente
Mario y a todos gracias por haberse molestado en escucharme,
En el nombre de SECOT muchas
gracias
Mario: bueno amigos de
Exportadores por el mundo no se muevan continuamos
Desde
Madrid-España a Alex Makow, Director General para España, Italia y Portugal AsiaInspection
Alex Makow
Director General
España, Italia y Portugal AsiaInspection
|
Mario: ¿Qué es AsiaInspection?

Como no todos van a comprar en
China, nos movemos con nuestros clientes cada vez que nos dicen –oye, que lo
chinos se vuelven muy caros- pues nosotros no movemos e inspeccionamos con la
misma calidad, ahora en 27 países del mundo y poco a poco seguiremos
colonizando los que nos queda, de hecho que América del Sur, es otro proyecto
para el 2015, la idea es poner una empresa global de inspecciones.
Miguel Ángel: Alex,
sobre las inspecciones para nuestros nuevos oyentes de Latinoamérica, que
también nos están escuchando, exactamente ¿en qué consiste vuestro trabajo?
¿Qué servicios das a la empresa importadora?
Alex: hacemos
inspecciones de calidad, durante la producción de la mercancía de las que
compran los proveedores de todo el mundo, últimamente sobre todo antes de "los años
chinos" o cuando hay un poco de miedo en la auditoría de la fábrica de esos
proveedores.
Del último test de laboratorio, es
posible ver los productos peligrosos y que lleguen al mercado y digamos debilitan la
imagen de los importadores y ponen en riesgo el mercados y de que no
queremos que eso suceda.
Cuando hablamos de China, siempre
sale en las noticias eso, -que vienen productos peligrosos- y –que no debería
ser así- etc., nosotros nos preocupamos que eso no pase.

Miguel Ángel: principalmente
¿quién es vuestra tipología de vuestros clientes?, los buscan, o cuando han
tenido ya los problemas a la hora de importar ó cuando se les ha retenido la
mercancía en la aduana o vuestros servicios forman parte de las estrategias de
las empresas.
Alex: bueno
digamos, como todo en la vida, sólo cuando te han pegado el palo, pues te ocupas
de: ¿Quién me puede solucionar a
posteriori el problema que acabo de tener hoy?; y realmente, en eso yo soy muy
sincero, creo que es muy positivo cuando eso pasa, pues avisar no sirve para nada,
pues tardas mucho; ¿Por qué tengo que estar explicando que si posiblemente si
tomas aspirina no te vas enfermar?; bueno pues enferma, ya vendrás y realmente es
mucho más sencillo venderlo así, que hace que no sea muy loable; pero, ¿para qué
explicar el problema que posiblemente tengas, es muy sencillo que cuando ya lo
tienes, ve que se solucione en menos de 24 horas, podemos estar en la fábrica
al día siguiente y ahí es donde lo solucionamos; digamos que nos gusta las
prisas, las urgencias, el peligro y el lío; ahí somos buenos y el cliente no
encuentra a nadie y te llama; ahora que estamos en época del "año Chino", pues
ganamos clientes con la gorra, es muy fácil y sin hacer nada, ¿por qué?, porque
las empresas de inspección no tienen suficientes inspectores y nosotros sí,
nosotros no cerramos en año Chino, y no cobramos más y eso al cliente final le
encanta.
Miguel Ángel: habéis
notado algún tipo de tendencia, sobre de la situación que se vive en España,
con la crisis que estamos teniendo y la
presión de las empresas por salir fuera, o traer productos es más competitivos y salir fuera a encargar productos, estáis
viendo un mayor aumento de demanda, demanda de gente nueva o son prácticamente
los habituales.
Alex: digamos
que los clientes que compraban en China han dejado de comprar allí y se están
yendo hacia a África y eso nos viene bien; China ya ha dejado de ser barata y
cuando necesitas no calidad, pero si menor número de unidades el chino no te
hace ni caso, digamos ellos hablan en miles y nosotros hablamos en cientos; de
ahí que decimos. –Oye porque siempre llega la mercancía defectuosa a Europa- ,
pues, porque hacemos pedidos pequeños, en eso tenemos que ser sinceros, pues
ellos dan poco margen y ellos quieren vender pedidos voluminosos.; ¿a quién
tenemos que haga pedidos voluminosos hoy
en día?: pues a nadie.
Hay países emergentes, la zona de
la ex Yugoeslavia, los países del Adriático, toda la zona de los que es Marruecos,
Tunes, Argelia y demás, están allí presionando para que les compren, tienen
hambre de pedidos pequeños y eso son los Europeos.
¿Quién tiene hambre para pedidos
pequeños? Nadie; porque el español se ha aburrido ya completamente de fabricar,
sólo revenden, el chino tiene unas cantidades muy grandes y hay un hueco en el
mercado que nadie está dando y que son los pedidos pequeños.
Miguel Ángel: ¿y
esa tendencia de mercado está yendo para los países africanos?
Alex: si,
Marruecos está aquí al lado, tienen ganas, cobran poco, 400 euros de
media y le van hacer ellos. Estuvimos con Declaton que fue eso de 3 a 4 meses,
es lo que es ellos necesitan gente muy, muy preparada para formar gente que
tiene hambre de conocimiento, eso era China hace 10 años, ahora China se ha
aburrido, y ahora lo que quiere es ganar dinero y se va a 6:00 pm., ojo que se
va a las 6:00 pm. Siempre, se puede mover el mundo y es que le da lo mismo.
Yo trabajo de 9:00 a 6:00 pm,
pero si trabajo duro, como frente al ordenador por supuesto pero a las 6:00 pm
paso de ti, busquemos algún europeo que pueda decir eso, que no sea un nórdico,
difícil, el concepto que a las 6:00 pm se me cae el boli, ni siquiera los
funcionarios hacen eso.
Miguel Ángel: además
que sí, tienen toda la razón del mundo.
Alex: es
que ahora los móviles tienen correos, hay que hacer charlot, antes no digamos
que te molestaban, pero antes traer una carta parecía traer un saco de piedras,
pues ahora la traen y te ponen el sello recto, te dan los buenos días; pero nos
hemos dado cuenta que no sólo con la presencia y siendo mal educado, tu puesto corre peligro, hay que hacer algo
más, el español se ha levantado y ha dicho –pues oye, -es que tengo que vender-
y –que me tengo que vender como empleado también para que los clientes vengan-
bueno, ya es hora que despertemos, porque llevamos algunos años de torrejas,
pues vamos.
Miguel Ángel: si
totalmente es que la crisis para algunas cosas lógicamente está haciendo
estragos y para otras está haciendo un
cambio y una transformación de la mentalidad del empleado y del empresario.
Alex: las
crisis son buenas para eliminar a los malos.
Miguel Ángel: si
efectivamente
Alex: cuando
has hecho limpieza de los malos, no como están haciendo las empresas grandes,
-me voy a tirar 9 meses dando pérdidas para echar al empleado más barato-, no, yo
hablo de racionalizar tu tiempo, no perder clientes por tonterías, entender que
el cliente es lo importante y como yo digo cada vez que abro la puerta de la
oficina, que aquí vende hasta la chica que limpia de 7:00 a 7:30, porque ella
también vende cuando llega, porque si viene mal vestida, fumando, o lo que fuere, no vende bien, quien
le dice a ella, si yo estoy en la oficina con un cliente; eso se nos olvida que
el trato al cliente, que el cliente es clave y los chinos ahora están muy
apresurados y buenos no digamos que no nos tratan, con tanto respeto que el
euro fluctúa demasiado y España siempre
está en el candelero por temas negativos, y como ahora no tenemos el mundial,
ni Eurocopa y ni nada, pues tenemos mucho tiempo para que se acuerden quien es
España, el Madrid y el Barza no van para allá, realmente
España es el español, Rafael Nadal no juega, “es que no tenemos a nadie, es que
nos hemos quedado solos”
Miguel Ángel: nos
hemos quedado solitos.
Alex: sólo
tenemos el color de la bandera que se parece y ya está; y eso el chino te lo dice, pues el simpático
Gazol por ejemplo, es un ícono allí y ahora sino juega, la marca España no
fluctúa y mira que no ha pagado dinero el ICEX, las Embajadas y el esfuerzo
espectacular que hacen, no tenemos la marca España allí, no nos tratan bien, es
que no la tenemos y negociamos mal.
Miguel Ángel: eso
yo creo que está en la idiosincrasia del Español, en el ADN el no saber.
Alex: claro
pero si tienes lio es muy complicado.
¿Qué sectores son
lo que habitualmente vosotros inspeccionáis?
Alex: todos, normalmente bienes de equipo tecnológicos, un
poco de todo, no hay ninguno específico -Sobre todo textil, no muere nunca
y el tema de alimentación tampoco-.
Miguel Ángel: y en
que parte o fases del modelo de producción son los que vosotros mostráis más
interés ¿lo decidís vosotros o es una decisión de la empresa?
Alex: no,
la empresa decide donde vamos y ya está.
Miguel Ángel: me
refiero a la hora de estar inspeccionando las fases de producción ¿en qué fases
vosotros los movéis, acuden: al principio, a la mitad o si es la empresa que
directamente les dice –oye necesito que hagáis especial mención de acuerdo a...-
Alex: te
acuerdas lo que te he dicho antes, de que no era muy loable de esperar que no
haya ningún fallo, bien, esto es igual, nosotros recomendamos, cosa que no nos
hacen caso nunca, has una inspección de auditoría inicial para ver al proveedor
y luego una de producto al principio por que le ayudas; no, nos hace caso nunca
nadie; nadie a la primera, bien, entonces haces un pedido pagas el 30%, por
ejemplo 30.000 dólares por adelantado y no te envían nada nunca, entonces, no
llaman llorando, no todos, porque hay algunos como les ha pasado todo eso y tu
le habías dicho que les podía pasar, no se atreven, y dice – es que ahora me lo
va rectificar- pero ojo, es que le regañamos, si tu nos has hecho caso; –yo cuando
voy al médico, yo al médico no lo interpelo y le digo Usted se has equivocado,
le hago caso porque es que no tengo ni idea-, pues nosotros tenemos 350
inspecciones de media realizadas al día, tenemos tantos marrones y tantas
pruebas habituales de cosas que no van bien, deberías hacer caso a quien los
conoce; pues nada, hasta que no se pegan la torta, no hay manera; pues hacen
una inspección al final cuando está todo listo, la inspección sale mal, el
chino lo sabe, el reporte le llega cuando ya casi…casi está en el barco, independientemente
del resultado que se trae, fíjate que fácil.
Miguel Ángel: con
los costes de tiempo.
Alex: da
lo mismo nada, nada, cero; es imposible que le expliques, lo
hecho con tiza, lo he hecho como le enseño a mi hija, lo he hecho muy super
profesional cuando íbamos al Instituto de Empresa ó a ESADE, lo he hecho con
globos, con un video. Que no se enteran, que no le da la gana, quiere ver que
han perdido 3.000 euros, -hola que tal, Usted me dijo que... y ahora, pero no me
ha llegado el dinero-, es que no hay manera, no entendemos, yo ya lo he
aceptado.

Miguel Ángel: -ya
vendrás, cuando te pase y me llamarás-
Alex: bueno
yo se lo digo de otra manera, se lo explico, el cómo, de otra manera: “yo le voy a
explicar lo que debería hacer y no me hará caso”, -se ríe-, yo le voy a decir lo
que Usted debería hacer por costes, o por ideas no va dar, debería hacer A, B, C
y D, y no I, O, U; todo eso cuenta lo mismo porque el costo de inspección cuesta
lo mismo en el inicio, en el medio y al final, en todos los casos costaría lo
mismo y no les da la gana.
Los mejor de lo mejor, es una
inspección inicial, porque ayuda al chino para saber que lo está haciendo bien,
pues eso, lo habré dicho 150 millones de veces y al cliente no le interesa nada
el chino, si tu le dices al chino que se ha equivocado es útil para ti, pues
nada, no hay manera; es una pena porque en la realidad ahorraría mucho dinero.
Miguel Ángel: ahorraría
mucho dinero, sobre todo las malas experiencias y sobre todo la negatividad que
tiene que ver todo con el mundo del comercio exterior, eso influye.
Alex: claro
que es difícil para engañar, -pero me piden dinero por adelantado-, piensa que
en China siempre te van a pedir dinero por adelantado, a menos que seas un
cliente de mucho tiempo y eso no hay, pero bueno yo ya lo he dado por perdido
así que más o menos lo intento explicar en un minuto o minuto y medio y es un
minuto tirado a la basura y ya está.
Miguel Ángel: pero
bueno nuestros amigos Latinoamericanos, que si son más precavidos con nosotros,
yo creo que la tendencia y la orientación que ellos tienen de cara al comercio internacional
tiene que ser de manera distinta.
Alex: si,
con una diferencia, que en su caso el horario les perjudica muchísimo, su diferencia
horaria con China es muy negativa, los pillan demasiados cansados cuando
negocian, cuando el Latinoamericano
llama, ya de madrugada suya, claro el pues el ya está cansado para negociar,
realmente no es bueno, yo tengo clientes españoles que suelen despertarse a las
2:00 ó 3:00 de la mañana para hacer teleconferencia con los chinos para
negociar, entonces el chino está fresco, y eso se les olvida muchas veces; pues
hay que intentar que a la persona que le vas a pedir algo este fresca,
tranquila y relajada, y no lo hacemos, la verdad es que no esperamos que se nos
complique el día para gritar al pobre chino.
Miguel Ángel: bajo
presión, efectivamente
Alex: claro
pero se la estas pasando, a lo mejor es mejor llamar al principio después del
café y luego ya te preocupas de tus problemas europeos, pero primero, “intentar
hablar con China que son las 2:00 ó 3:00 de la tarde, no esperes tanto”, pero
bueno.
Miguel Ángel: Latinoamérica
me estabas diciendo que estas teniendo una orientación ahí, abriendo vuestra actividad
hacia países latinoamericanos ¿Qué países son todos, unos más en concreto que
se estén destacando más?
Alex: Brasil
está muy fuerte, Colombia también, Perú siempre bastante estable, el resto
depende un poco de situaciones políticas momentáneas, eso siempre que hay un
cambio político, siempre retrae el consumo; pero en general, Latinoamérica yo
no sé si aumento en un 228% las
inspecciones en el último trimestre del año pasado, significa que hay dinero o
que se está construyendo o por lo que sea, se ha despertado la economía y eso es positivo; digamos es un sitio que lo
tenemos vigilado, para crecer y junto con la parte alta del África y los
Balcanes como comentaba antes son los más adecuados.

Alex: te
lo estoy comentado como los clientes que tenemos, gente que fabrique allí, casi
ninguno es muy caro, no encuentran mano de obra especializada y bueno suelen
poner muchos bloqueos y aumentan los aranceles para que no se compre fuera,
entonces se hace demasiado; pero bueno mejorarán, al final somos un mundo
global, y en mi opinión para el 2025 no se va notar donde estas, todos seremos
iguales.
Yo no sé incluso, si podrán el
dólar para todos y se deja de historias, porque es un lío, todo dólar, todo
inglés, llegas a un sitio y tienes las mismas cosas, como las franquicias,
igual llegas allí tienes el Burguer y el MacDonlads que no es lo mismo, para lo
otro igual, tendrán un sitio un pinganillo en una oreja que le traduzca lo que
el otro le está hablando y ya está; y es tantísimo la cantidad de negocios que
perdemos por falta de idioma, por lejanía, porque no te enteras de la cultura,
seamos un poco más sitúales, sino, no se gana dinero.
Que todo el mundo se quiera reír,
trabajar poco y ganar lo suficiente para
pasarlo bien y nada más, y ya está, no hay que complicar muchos las cosas y hay que
trabajar.
Miguel Ángel: las
necesidades del ser humano son muchas, son semejantes.
Alex: iguales
Miguel Ángel: iguales
en general en todos los países.
Alex: es
igual, lo demás es levantar la cabeza con
base asfaltada.
Mario: muy bien
Alex, muchas gracias por el mensaje que
nos has dado y nos has aclarado bastante lo que es el mercado; danos un mensaje
final para terminar el programa.
Alex: no
lo aceptaran pero, antes de comprar hay que pensar, y si somos capaces de eso
verdaderamente podemos ganar mucho dinero, y una cosa más importante cuando
pidas asesoramiento hay que cogerlo, no vale pedir el consejo y luego no
cogerlo y pedir el consejo sólo de tu opinión.
Miguel Ángel: de lo
que quieres oír…
Alex: y
eso no vale, “si yo te pido consejo, cógelo ahórrate mucho dinero” hace unos
años lo hago y me funciona muy bien; si lo sabe, él lo sabe, nadie puede saber
de todo; si él te ha explicado de esa manera, cógelo y deja de intentar de
buscar cosas directas, haz lo que te dicen los expertos.
Miguel Ángel: pues
muy bien Alex, es un placer de volver
hablar contigo, no hablamos desde junio del Congreso y ya estamos preparando el
VI Congreso Internacional de profesionales de comercio exterior que en esta
ocasión va ser en Tenerife, patrocinado por el Ayuntamiento de Santa Úrsula,
con lo cual, ya sabes hablamos y para que todo esto pueda calar en los
profesionales y el empresario de ver la manera de ahorrar dinero
Alex: pues
haber si hay suerte y tienes más dinero a la próximas vez que hablamos.
Mario y Miguel
Ángel: muchas gracias Alex y buen fin de semana.
Daniel: muy buenas Mario, buenas tardes a
todos
Mario: aquí estamos con Miguel Ángel
en la otra línea.
Daniel: Hola Miguel Ángel,
Miguel Ángel: que
tal Feliz año, ¿qué tal vas?
Daniel: aquí dando vueltas por el mundo,
está bien la cosa.
Miguel Ángel: dando
vueltas por el mundo, bueno pues como ves el mundo, hemos estado hablando con
Alex que también le conoces y que también coincidimos en la edición del V
Congreso de profesionales de comercio exterior, y lo hemos notado que
con la mentalidad
del empresario y con los consejos que da y es muy frustrante ver cómo le está
diciendo que va perder dinero y que no le hagan caso y que pierda dinero el
empresario. ¿Cuál es tu visión al día de hoy?
Daniel: la verdad es que yo soy bastante
optimista en el sentido de que yo creo que hay grandes oportunidades, es decir,
que las crisis son caldo de cultivo para posterioridad y hay que saber aprovecharlas
y salir fuera, es una de ellas; yo coincido con él en que es muy difícil, también
convencer a ciertas clases de empresarios, a hacer las cosas como se deben,
pero yo animo a la gente a que emprenda.
Miguel Ángel: pues
en eso estamos, bueno háblanos un poquito de tu empresa ¿Qué es Ternum?
Daniel: bueno Miguel Ángel, nuestra empresa lo
que se dedica es ayudar a otras empresas, principalmente pymes, porque al final
la pyme a la hora de salir fuera lo hace diferente a las grandes
empresas, y lo que hacemos es un apoyo para que estas salida a nuevos mercados,
pues sea más fácil y sea óptima y para ello, lo que hacemos es tener presencia
en el mercado de destino, con lo cual, al final el aterrizaje es mucho más
sencillo el de empezar un nuevo mercado.
Miguel Ángel: y que
mercados en lo que trabajáis vosotros habitualmente.
Daniel: bueno principalmente estamos en
Polonia, llevamos muchos años y por supuesto en España; sólo que España es un
mercado que ahora mismo es poco atractivo, sólo para entrar vía compra y
recientemente estamos también en Ecuador, esos son los 3 mercados que estamos
de momento.
Miguel Ángel: porque
no Bolivia y el Perú
Daniel: bueno hay varios, porque Sudamérica
nos da una grandísima oportunidad porque son empresas de habla hispana, hay
grandísimos mercado, a mi me gusta mucho Chile, que es un mercado bastante más
desarrollado, me gusta Perú, me gusta Ecuador, me gusta Colombia, México,
evidentemente Brasil; hay grandes mercados y Ecuador es uno de ellos, es un
gran desconocido, y yo creo que es un mercado donde hay grandísimas
oportunidades y buenos esa era un poco la idea, ese mercado intentar abrírselas a las empresas.
Miguel Ángel: y
viceversa ¿Cómo están las empresas ecuatorianas ahí? ¿existe una capacidad
también exportadora?
Daniel: bueno Ecuador, es un país que es productor de grandes materias
primas, es decir, ellos tiene las materias primas y energéticas, son el primer
exportador del mundo del banano como dicen ellos el plátano, del camarón y de
flores es también uno de los mayores exportadores del mundo.
Todo el tema de agricultura, son
grandísimos productores y ahí tiene una muy buena oportunidad a la hora de
exportar y es lo que están intentando también, abrir nuevos mercados que le
estamos ayudando en España, Polonia y Europa del Este, así que yo creo que
tienen muy buenas empresas evidentemente son productos en este caso del sector
primario, no tienen grandes industrias tecnológicas, pero tienen grandes
recursos naturales y agroalimentarios.


Miguel Ángel: y que dificultades ves para el tejido, para los exportadores de las empresas ecuatorianas a la hora de querer vender a España y a otros países de la Unión Europea
Daniel: bueno yo, en todos los mercados en
que estoy siempre me encuentro, las dificultades muy parecidas y al final, es lo que estábamos hablando antes
es la mentalidad de los empresarios, hoy día el mundo se ha hecho más pequeño, y
se tiene que abordar los nuevos mercados de una forma diferente, entonces el
querer sólo exportar o expatriar un producto hoy en día es complicado porque
hay muchísimos brokers, entonces los precios son muy competitivos, entonces el
miedo de abordar un mercado, abordarlo desde la propia empresa, a ir a indagar,
pues es eso, siempre nos es más cómodo siempre pretenden que vaya ahí a comprarle los
productos y es realmente complicado, ese miedo a salir fuera, es la mayor
dificultad que ellos ven, aparte del conocimiento del mercado como puede ser
Europa del Este.
Miguel Ángel: con
tu experiencia en Europa del Este, España y ahora mismo en Ecuador, la
tendencia del empresario cuando quiere despachar productos o van con una idea o
se tiene que dar un paso más anticipado con una estructura comercial en los
países de destino.
Daniel: exactamente es a lo que yo voy, hasta
hace algunos años, lo que se quería era despachar y hoy en día si realmente se
quiere, hay que crear una pequeña estructura, aunque luego te apoyes en
distribuidores locales y que te apoyes en una estrategia de entrada con los
agentes del propio país, pero yo creo, que se debe crear esa estructura
comercial para poder controlar lo que son las ventas y además para incrementar
los márgenes, hoy en día la competitividad a nivel mundial se ha hecho tan
grande que hay que intentar dar ese paso.
Miguel Ángel: entonces
para una empresa, cuales son tus consejos, hablando de términos generales, cada
empresa, cada sector es un mundo. Pero ¿qué le aconsejáis en términos medios y en
términos generales a las empresas?, ¿necesitan
llevar mercancía allí?, ¿tenerla a disposición en almacenes propios y a partir
de allí distribuirla a ellos?, ¿necesitan usar depósitos aduaneros para estar
más cerca del consumidor o de sus clientes? ¿Cómo lo ves?
Daniel: bueno vamos a ver, yo verdaderamente
me he quedado bastante impresionado y gratamente sorprendido del mercado ecuatoriano,
yo creo que el Presidente Correa a nivel legislativo está dando bastante
facilidades para la inversión, tienen "el Contrato de Inversión", que por Ley te
garantiza 15 años los beneficios fiscales, entonces hay una serie de garantías,
entonces hay grandes oportunidades en Ecuador, tanto en el sector de
infraestructura, sector social, quiere hacer una reforma de todo el sector
sanitario, y que también en el sector de servicios a cierto nivel, necesitan una
serie de productos que te puedes apoyar en importadores locales, hay una cosa
muy buena que tiene Ecuador, que está dolarizado, entonces ese riesgo de moneda
no se tiene, a la hora del tema aduanero, pues están haciendo grandes esfuerzos
y la verdad es que siempre y cuando se cuente con buena gente local, yo veo un
mercado que abre un mundo de posibilidades.
Miguel Ángel: que
mensaje Daniel le darías a los emprendedores que siempre hablamos con ellos,
estuvimos hablando también del congreso ¿por dónde tuvieran que empezar un emprendedor
para salir fuera?
Daniel: bueno el primer paso es perder el
miedo a emprender, es decir, hoy cuando hablas con la gente tiene miedo de ¿Qué hago? ¿Qué emprendo?,
cuando se tiene ideas yo siempre animo que cuando se emprenda y que se hagan
bien las cosas y que se midan todos los riesgos y tener el producto que se
adapte a ellos, y a la hora de salir fuera contar con gente que conozca, siempre
tendemos a tratar de ahorrar un poquito, porque sólo lo que hace es que salga
muy caro, entonces vamos a contar con gente buena, que conoce los mercados
internacionales, que puede llevar tus productos, aunque haga una pequeña
inversión, que no es gasto, esa pequeña inversión hay veces es más rentable, que
afrontar una aventura de este tipo en solitario que es muy complicado.
Miguel Ángel: que
tipología de empresa tú crees que es la que puede tener éxito en los mercados
exteriores, estamos hablando desde el punto de vista de España, aquí todo el
mundo quiere exportar, como no hay mercado interno lógicamente todo el mundo
quiere apostar a exportar y sin recursos, - véndame Usted yo le doy una
comisión de lo que Usted venda-
Daniel: ese discurso me suena, aquí hemos
cometido un gran error, es que en la época buena no hemos sido conscientes de
que el paso para ir fuera es cuando se tiene recursos, y ahora entonces lo
recursos son limitados.
Yo creo que el mundo ha cambiado
bastante y que gracias a la tecnología y
de la última crisis que seguimos viviendo nos hemos dado cuenta que todo es muy
pequeño; antes los mercados exteriores estaban
abordados por las grandes empresas, hoy en día no, ya lo hemos visto en la
Cumbre de Cádiz, en donde se quería dar un espaldarazo a las pequeñas empresas
que quería salir fuera.
Hoy en día las pymes están
obligadas también a salir y para ello, tienen
que ser conscientes de que hay que invertir algo, es que, como dices tú, es el típico discurso que
dicen: -tu que ya estas allá y conoces a gente, ¿Por qué no me vendes?- bueno vamos
a ver, -tu me estás diciendo que yo
ponga mis recursos, hacer la red de distribución, hasta me hagan pedidos, y una
vez que tenga los pedidos te lo hago a ti ¿verdad?-, y te responden - si claro
eso-, entonces yo digo: ¿te lo hago a ti o no?
Lo que tiene que ser conscientes las empresas es que la iniciativa tiene que
ser suya, lo que no puede hacer es quedarse en casa y pensar que van a vender,
eso es muy complicado y de hecho yo conozco a muy pocas que tiene esa suerte.
Miguel Ángel: y la
forma de difundir y promocionar vuestros
servicios ¿que índice de repuestas tenéis de las empresas en contacto con
vosotros?
Daniel: bueno al final, nosotros llevamos 10
años y al final el boca a boca, en el mundillo este, el intentar de hacer las
cosas de una forma seria, las empresas al final, cuando quieren salir fuera, lo
que hacen es tratar de preguntar y meterse en foros y en las redes sociales, a través
de organizaciones como las de exportadores que está muy bien, te llegan de forma
indirecta, es cierto que el sector, no está muy estructurado, las ferias que hay
allí son pequeñas, esa de hacer foros como lo hacéis vosotros, que creo que hoy es
en Canaria, bueno gracias a eso, las empresas tiene acceso a empresas como la
nuestra, pero hacemos lo que podemos en las redes sociales, de comunicación, en
ferias y foros como los vuestros.
Mario: muchas
gracias por tu participación.
Miguel Ángel: ya
sabes el congreso
Daniel: hablamos y un abrazo muy fuerte a
todos.
Mario y Miguel
Ángel: buen fin de semana.
Esta jornada girará en torno al mercado de Polonia, un entorno doméstico desconocido de la Unión Europea, con casi 40 millones de habitantes, que abarca además los mercados del Este y Asia. Un país muy atractivo y con numerosas posibilidades para potenciales inversores y empresarios que pretendan expandir sus negocios.
Mario: Presidenta
de una comisión que es muy importante justamente para los consultores, para los
consultores de ACOCEX, para todos los consultares que todo los que hacen es
tratar de lograr llegar a los otros mercados con calidad y buena
representatividad, bueno en la otra línea esta Miguel Ángel
Miguel Ángel:
o sea que los consultores también tenemos que someternos a unas normas para
ofrecer calidad y profesionalidad al mercado.
Miguel Angel: si evidentemente que es una cosa que en redes sociales todos nuestros oyentes pueden participar sobre todo en el grupo de linkendin, en el grupo de ACOCEX, en la Asociaron Española de Consultores de Comercio Exterior, todas ahí tenemos muchos participantes no dentro de nuestros foros nos siguen y que nos hacen y salen cosas de personas que dicen no es que les hayan estafado, pero dicen que les han sacado un dinero un servicio por algunos consultores sobre todo en destino, como también aquí en origen y que han dado sus frutos, y lo que nosotros siempre le decimos es que búscalos y que tengan siempre este grado al menos en ACOCEX.
Ternum” y “Fuster Páramo Abogados” organizan la
conferencia
Esta jornada girará en torno al mercado de Polonia, un entorno doméstico desconocido de la Unión Europea, con casi 40 millones de habitantes, que abarca además los mercados del Este y Asia. Un país muy atractivo y con numerosas posibilidades para potenciales inversores y empresarios que pretendan expandir sus negocios.
¡Ven y conoce todas las oportunidades
que Polonia puede ofrecerte!
- ¿Cuándo?: 31 de enero de 2013 a las 18:00 hrs.
- ¿Dónde?: garAJE- C/Matilde Díez, 11- 28002 Madrid Metro: Prosperidad- Línea 4
- Conoce el programa de las jornadas, pinchando aquí.
- Inscríbete en este enlace.
Desde Madrid-España a Olga Vállez,
Presidenta AEN/GET 20, Gestión de los servicios de apoyo y consultoría Asociación Española de Normalización - AENOR
Mario: hola amigos ya estamos aquí con Olga Vállez.
Olga:
Hola Mario buenas
Mario: hoy
sabemos que tienes un gorro nuevo como mencionaste, estas como presidenta
Olga:
buen, bueno, nuevo, nuevo no es

Olga:
que hay, bueno en primer lugar disculpa aunque mi intención era estar presencial, vale
le pido disculpas personalmente.
Mario: no
te preocupes Olga, pero tú sabes que estás en nuestro corazón siempre estas
colaborando con nosotros, siempre estas presentes. Cuéntanos ¿qué es la Asociación Española Normalización?
Porque en Latinoamérica te escuchan y
quieren saber este tema.
Olga:
si, si, seguro que también los conocen seguro, que AENOR, que es la Asociación
Española de Normalización, es una empresa pública, que tiene también dos gorros,
un gorro que hace también las normas digamos, es la única empresa facultada por el
Gobierno para hacer las normas en España, y además tiene otra línea, que es la
línea de certificación, a ver yo colaboro con ellos en la línea de
normalización; en Europa las normas se hacen de una manera acompasada, AENOR es
también el órgano acreditado por el órgano órgano normalizador Europeo CEN-CENELEC (European Committee for Standardization), que
es para hacer el emisor de las normas de calidad que se hacen en España y en Europa.
Entonces ¿cómo funcionan?,
ellos funcionan a través de un grupo de expertos, en cada norma que se hace, digamos
que se redacta por un grupo de expertos; y yo estoy como Presidenta de uno de
los grupos de trabajo digamos que son relativos a las actividades de consultoría,
que son los grandes desconocidos en el tema de la normalización, por eso, yo
tenía interés tampoco en que hablásemos, sobre todo tratando del punto vista internacional, de lo importante que son
trabajar en modo estandarizado y de modo normalizado, cuando hacemos cosas para el exterior.
Olga:
si por supuesto, Miguel Ángel, que
además mas casi que ninguno, si me apuras, el tema de la normalización en
servicios, es algo que no es muy común y que se esta haciendo cada vez mas; no
sé si sabéis, que en Europa ya desde el año 2006, que se promulgo una
normativa y que se imprimió el catalogo a todos los países la obligatoriedad de
normalizar las entidades de servicios, fue la famosa, que seguro que la gente aquí
en España, si lo recuerda la famosa “Ley ómnibus”, a partir de la cual, empezaron
a emanar una serie de normas relacionadas con los servicios; cuando hablas de
normalización o de estandarización, que no es la pura fabricación de algo, pues obviamente, digamos
que tienen un carácter más complicado, si me apuras, en el caso de la
internacionalización, para mi es un punto básico e importante, si queremos hablar
de una empresa que trabaja de una manera globalizada, ¿por qué?, porque de alguna manera cuando vendes fuera, cuando
estas exportando, si tu eres capaz de
decir –que las cosas las haces de una manera estandarizada y de una manera
normalizada- pues nos entendemos mejor, a la hora de negociar es muchísimo más
sencillo, decir que tu atiendes a una norma, o que tu trabajas a una manera
estandarizada y conocida, es muchísimo mas fácil llegar a un acuerdo o a una
negociación.
Miguel Ángel:
son complicadas todas las normas que acompañan a este tipo de cumplimiento, o
sea la pueden cumplir cualquiera, desde una pequeña consultor
Olga:
si, si…
Miguel
Angel: o conlleva esto un nivel de exigencia mayor más grande y por supuesto
una inversión económica.
Olga:
a ver, el tema de la normalización, yo siempre diferencio dos cosas, trabajar
de una manera normalizada, no quiere decir certificarte; hay una diferencia y que
además la gente entra en confusión, cuando hablamos de temas de calidad, ya la
gente enseguida piensa en ISO 9000 y la gente piensa que obviamente entrar en
una certificación implica un coste, no siempre las normas son certificables, no
siempre, yo de hecho en la última que he trabajado, es la Norma publicada 16114, Management Consultancy Services,
que es la norma que se publica en toda Europa, para normalización en servicios de consultoría, y no es certificable, es una norma en la que
tu te acoges, de manera voluntaria, pero nadie o sea no estás obligado a que un
auditor venga cada año a certificar a que trabajas de acuerdo a su norma.
Me explico: esto que
implica, que obviamente el coste es menor, generalmente los costes que vienen
asociados a la calidad, insisto tanto, si es certificable, como si no lo es
certificable, yo siempre digo que los costes asociados a la calidad son siempre
menores a trabajar de una manera que no sea con normas de calidad, vale decir, que
si tienen evidentemente su implantación en una primera instancia, un coste de
implantación, pero a partir del momento que tu comienzas a trabajar de una
manera normalizada, siempre se provocan ahorros.
Miguel
Angel: las empresas a las cuales prestatarias y que reciben ese servicio
valoran esto o piensan que tú cumples ese tipo de normativas vas ser más caro.
Olga:
a ver, ahora mismo los que son normas de beneficio, evidentemente que están muy poco implantadas, hay que
explicarlo, lo que si es cierto Miguel Angel que a nivel internacional, cada
vez más esta más de moda, que lo
primero que se exija para poder trabajar a nivel internacional, es tener unas serie
de estándares cumplidos; entonces, está claro, que como te digo, lo primero que
se te viene a la cabeza es el coste, pero como a todos, y más en la situación
actual en la que estamos, pero no tiene porque, no tiene porque incrementar el
coste o no tenemos porque incrementar en el coste en el servicio prestado; “yo
creo que todo lo contrario”, es mas yo creo que a nivel internacional siempre
dos empresas una que tenga unos estándares y demostrar que trabaja bajo unos
parámetros estandarizados y normalizados a nivel mundial o a nivel europeo,
seguramente tenga muchísimas más ventajas y sea más competitiva que otras, que de alguna manera que
no pueda demostrar que su trabajo se realiza de acuerdo a algún parámetro.
Miguel
Angel: y en materia de profesionales de comercio exterior, tanto existe
sobretodo aquí en España y en Latinoamérica, es lo mismo ya que existe una cantidad
de elementos formativos que te dicen que te capacitan para desenvolverte e
iniciarte en el mundo del comercio exterior, ¿cómo está este sector? ¿Como está
este campo?
Olga:
bueno efectivamente, como tu bien dices, hay desgraciadamente demasiados
consultores entre comillas, porque todos nos llamamos consultores, pero no
todos somos consultores, hay creó un exceso o creo un abuso permíteme de gente
que de alguna manera va vendiéndose como capacitador de consultores en este tema; yo creo que ahora mismo hay un vacío
en este tema, que está ahí, y eso tu
Miguel Ángel, entiendes muchísimo mejor que yo del conocimiento de un vacio que se
tiene que llenar y que de alguna manera gente como tu se tiene que acostumbrar
en general, y gente como de ACOCEX, pues yo creo que tenemos ahí tenemos una
obligación de dar respuesta a la gente avalando ese tipo de operaciones.
Miguel Angel: si evidentemente que es una cosa que en redes sociales todos nuestros oyentes pueden participar sobre todo en el grupo de linkendin, en el grupo de ACOCEX, en la Asociaron Española de Consultores de Comercio Exterior, todas ahí tenemos muchos participantes no dentro de nuestros foros nos siguen y que nos hacen y salen cosas de personas que dicen no es que les hayan estafado, pero dicen que les han sacado un dinero un servicio por algunos consultores sobre todo en destino, como también aquí en origen y que han dado sus frutos, y lo que nosotros siempre le decimos es que búscalos y que tengan siempre este grado al menos en ACOCEX.
En ACOCEX
si que hicimos esa profesionalidad, esa formación y esa experiencia, con lo
cual, los clientes y las empresas puedan contratar con esa seguridad que esté garantizada,
pero evidentemente todo esto es un popurrí y me consta trabajando en este tema.
Olga: desgraciadamente,
hasta ahora no existía nada, ya te digo, yo que llevo varios año metida pues en
estos órganos que hemos comentado en esencia CEN-CENELEC (European Committee for Standardization)
y en AENOR, desgraciadamente no existía nada por fortuna, estamos ahora mismo iniciando
una serie de acciones encaminadas a que este vacío que te comentaba, pues pueda
ser llenado estamos intentando precisamente definir una certificación de
profesionales de comercio exterior que de alguna manera garantice ese vacío
legal, ese vacío legal que no está cubierto por órganos oficiales, en ese
sentido, ¿qué es lo que pretendemos precisamente?, es que de alguna manera se garantice
que se trabaje de acuerdo a unos parámetros, y unos parámetros que están
basados no solamente desde el punto de vista de servicio que si que va también,
sino, desde el punto de vista ético en
el compromiso y transparencia que hay que hacer un buen trabajo, un buen
proyecto y un buen servicio al clientes y en eso estamos trabajando o sea
precisamente estamos trabajando y en breve pues espero que me puedas hacer otra
entrevista de estas, en la que pueda decir ya algo más.
Miguel
Angel: bueno, sobre todo si ya haremos algo más y como siempre tendremos ahí
nuestro horizonte en el mes de junio, que es la VI edición del Congreso
internacional de profesionales de comercio exterior, donde podrás lógicamente presentar,
promocionar y difundir este modelo de acreditación…
Olga: eso
espero sabes que estoy trabajando duro en ello
Miguel
Angel: me consta durante muchos meses, llevas…
Olga:
y espero que en Junio pues efectivamente podamos hablar ya de ese vacío que te
comentaba, hayamos sido capaces de llenarlo en general, todo lo que hago es que
las cosas se hagan con calidad, pero no calidad vista desde el coste, sino,
calidad desde el punto de vista de lo que entregas que sea algo que el cliente
quede realmente satisfecho, que seamos capaces de poder definir unas formas de
trabajar el “modus operandi”, en el que saquemos profesionales garantizados que
de alguna manera este marcado la calidad en todo lo que hagan, en eso estoy y
espero en junio poderles presentar de alguna manera ya pública algo mucho más
consistente.
Miguel
Angel: me consta que llevas muchos meses y hemos tenido muchas reuniones, sobre
todo para saber las opiniones que tenemos sobre todo a gente de ACOCEX
implicada y que tenemos cierta sensibilidad con este tema, porque hay veces ahora
alguien que sepa idioma y ha hecho cursitos de comercio exterior, se
autodenomina de comercio exterior. Un
profesional de comercio exterior, precisamente el mercado necesita tener ese
punto de referencia.
Olga:
si lo que pasa, si esto no es fácil, hay que hacerlo con bastante cariño, nos
es fácil de definir esto desde el principio, cuando hablamos de certificar y
normalizar en el campo de los servicios
es un tema bastante complejo, es un tema que de alguna manera hay que hacerlo
con bastante cariño, porque no es algo como: sota-caballo-rey, desgraciadamente
lo que estamos manejando son personas y estamos en ello, y yo creo que lo
tenemos bastante maduro, y digamos tenemos la casa construida y ahora hay que
amueblarla y ahora en junio podríamos hacer ya difusión de algo, porque yo estoy plenamente
satisfecha de ello, que creo que va ser algo que va ser necesario, va ser algo
que hasta ahora era un vacío y que yo creo que es cada vez más necesario, que
cualquiera que ha hecho un curso de comercio exterior, piensa que puede ir
vendiendo un servicio de consultoría, no y no; y tú y yo sabemos bien que son
años de experiencia lo que al final te da poder a dar un consejo, poder llevar de
la mano ahí afuera, todos sabemos de los que nos dedicamos a esto, que no es
nada fácil, que estamos organizando actividades de comercio internacional, que
son actividades mucho más complejas precisamente por la cantidad de factores
que intervienen en ella; yo también doy clases en la universidad y yo siempre
le digo a mis alumnos cuando hablamos de estrategia y de cómo se formaliza a
nivel internacional, les digo –todo comienza obviamente con un análisis- como
puede ser una análisis de mercado o como podría ser cualquier otro, pero al
tratarse de una operación internacional esto se multiplica por 3, desde el
precio a hasta la complejidad de tomar una decisión, entonces esto no lo puede
hacer cualquiera.
Miguel
Angel: claro evidentemente, como decimo uno tiene que patearse y siempre me
reitero el comercio exterior se trata de vender y hay que pisar la calle y hay
que tener la visión de detectar que es lo que quiere el cliente, de cómo lo
quiere el cliente y de qué manera y que las negociaciones sean en base al
criterio de ganar- ganar no sólo que
gane uno sino ganar.-ganar, y eso es complicado hacérselo ver a muchos.
Olga:
bueno estamos en ello, yo ya te digo el intento que estamos haciendo es
precisamente definir cuáles serían que bajo vuestros parámetros de
profesionalidad definir exactamente cual serian esos parámetros y poder tener
de aquí a Junio una norma certificadora de profesionales, ósea cual sería el
cumplimiento de los skill que debe tener el
profesional que trabajan en ello.
Miguel
Angel: muy bien Olga.
Mario: un
mensaje Olga a los emprendedores de aquí de Latinoamérica y de España que te
están escuchando.
Olga:
el mensaje simplemente que de alguna manera espero contactar con vosotros en
breve, precisamente para poder anunciar una certificación de que alguna
manera profesionalice el sector y seguir trabajando en unir mundos y que la gente cada
vez mas vea que el horizonte de ventas en este mundo global.
Mario: muy
bien, muchas gracias Olga por tu participación
Olga: muchas
gracias Mario
Mario: las
puertas de aquí siempre están abiertas para ti.
Olga: reitero
mis disculpas
Mario:
sabemos cómo trabajas y lo que trabajas.
Olga: la
próxima vez vamos hablar de la certificación tangible y podemos presentarle.
Mario y
Miguel Ángel: buen fin de semana
Olga: buen
fin de semana…Chao.
Convenios, Eventos, Planes y Programas
EL BANCO SABADELL INVITA A VER LOS VIDEOS DE:
Banco
Sabadell y ACOCEX, el 21 de junio de 2012 firmaron el convenio de
colaboración durante el V Congreso de Profesionales de Comercio Exterior
- ACOCEX
Los días 20, 21 y 22 de junio, se llevo a cabo el V Congreso de ACOCEX, en la Calle Bailén, 41, 28005 Madrid.
Vídeo del V Congreso y
Convenio de la Federación de Autónomos-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior-ACOCEX
Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
La internacionalización ha servido a muchas empresas a
sobrellevar mejor la recesión del país. Pero, para lanzarse a la aventura ¿lo
tienen igual de fácil las pymes y autónomos?
José Cabrera, socio fundador de Vega Carabaña, es un
pequeño productor de aceite de oliva de Madrid que decidió salir del país y hoy
exporta a Inglaterra, China, EEUU y Japón. Eduardo de Souza también decidió que
los patés y foies que elaboraba en Extremadura podían competir hasta con los
franceses. Y hasta al país galo -junto a EEUU y Reino Unido- llegan sus productos.
En los tiempos que vivimos de recesión económica,
muchas empresas han optado por la internacionalización para paliar el descenso
de sus mercados internos. Esto es fácil para las grandes corporaciones, pero ¿puede
una pyme o un autónomo lanzarse a la aventura de la internacionalización sin
morir en el intento? Casos como el de De Souza o Cabrera lo demuestran.
Ellos, entre otros muchos, lo consiguieron a través de la Asociación Española
de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX). Esta asociación sin ánimo de
lucro ha firmado un convenio con la Federación Nacional de Trabajadores
Autónomos (ATA) y han trazado el Plan Exportar
es fácil "para facilitar la internacionalización de los
autónomos", señala Guillermo Guerrero, coordinador del área de extranjeros
de ATA. "Tenemos dos vías: una para autónomos y microempresas con poca
capacidad de producción o de distribución, con falta de experiencia exportadora
o con exportaciones por debajo del 35% de la facturación; y otra, Emprendedores
de dos orillas, dirigida a residentes extranjeros en España".
A través de Exportar
es fácil, "un asesor de ACOCEX acompaña a la empresa o al autónomo
durante el proceso de externalización para que conozca las redes, los sectores
clave, la documentación requerida en el país, etc. En una segunda fase se
agrupa a los autónomos de un mismo sector para que exporten en conjunto".
El coste de participación es de 500 euros por seis meses, para empresas, y de
100 euros por seis meses, para emprendedores.
Fuente: elEconomista,
5/11/2012 - 8:58
Leer la Nota de prensa (fuente elEconomista.es):
Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
información solicitar a email: exportafacil@acocex.es
Banco
Sabadell y ACOCEX, el 21 de junio de 2012 firmaron el convenio de
colaboración durante el V Congreso de Profesionales de Comercio Exterior
- ACOCEX
Los días 20, 21 y 22 de junio, se llevo a cabo el V Congreso de ACOCEX, en la Calle Bailén, 41, 28005 Madrid.
Vídeo del V Congreso y
Convenio de la Federación de Autónomos-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior-ACOCEX
Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
La internacionalización ha servido a muchas empresas a
sobrellevar mejor la recesión del país. Pero, para lanzarse a la aventura ¿lo
tienen igual de fácil las pymes y autónomos?
José Cabrera, socio fundador de Vega Carabaña, es un
pequeño productor de aceite de oliva de Madrid que decidió salir del país y hoy
exporta a Inglaterra, China, EEUU y Japón. Eduardo de Souza también decidió que
los patés y foies que elaboraba en Extremadura podían competir hasta con los
franceses. Y hasta al país galo -junto a EEUU y Reino Unido- llegan sus productos.
En los tiempos que vivimos de recesión económica,
muchas empresas han optado por la internacionalización para paliar el descenso
de sus mercados internos. Esto es fácil para las grandes corporaciones, pero ¿puede
una pyme o un autónomo lanzarse a la aventura de la internacionalización sin
morir en el intento? Casos como el de De Souza o Cabrera lo demuestran.
Ellos, entre otros muchos, lo consiguieron a través de la Asociación Española
de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX). Esta asociación sin ánimo de
lucro ha firmado un convenio con la Federación Nacional de Trabajadores
Autónomos (ATA) y han trazado el Plan Exportar
es fácil "para facilitar la internacionalización de los
autónomos", señala Guillermo Guerrero, coordinador del área de extranjeros
de ATA. "Tenemos dos vías: una para autónomos y microempresas con poca
capacidad de producción o de distribución, con falta de experiencia exportadora
o con exportaciones por debajo del 35% de la facturación; y otra, Emprendedores
de dos orillas, dirigida a residentes extranjeros en España".
A través de Exportar
es fácil, "un asesor de ACOCEX acompaña a la empresa o al autónomo
durante el proceso de externalización para que conozca las redes, los sectores
clave, la documentación requerida en el país, etc. En una segunda fase se
agrupa a los autónomos de un mismo sector para que exporten en conjunto".
El coste de participación es de 500 euros por seis meses, para empresas, y de
100 euros por seis meses, para emprendedores.
Fuente: elEconomista,
5/11/2012 - 8:58
Leer la Nota de prensa (fuente elEconomista.es):
Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
información solicitar a email: exportafacil@acocex.es
Convenio de la Federación de Autónomos-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior-ACOCEX
Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
La internacionalización ha servido a muchas empresas a
sobrellevar mejor la recesión del país. Pero, para lanzarse a la aventura ¿lo
tienen igual de fácil las pymes y autónomos?
José Cabrera, socio fundador de Vega Carabaña, es un
pequeño productor de aceite de oliva de Madrid que decidió salir del país y hoy
exporta a Inglaterra, China, EEUU y Japón. Eduardo de Souza también decidió que
los patés y foies que elaboraba en Extremadura podían competir hasta con los
franceses. Y hasta al país galo -junto a EEUU y Reino Unido- llegan sus productos.
En los tiempos que vivimos de recesión económica,
muchas empresas han optado por la internacionalización para paliar el descenso
de sus mercados internos. Esto es fácil para las grandes corporaciones, pero ¿puede
una pyme o un autónomo lanzarse a la aventura de la internacionalización sin
morir en el intento? Casos como el de De Souza o Cabrera lo demuestran.
Ellos, entre otros muchos, lo consiguieron a través de la Asociación Española
de Consultores de Comercio Exterior (ACOCEX). Esta asociación sin ánimo de
lucro ha firmado un convenio con la Federación Nacional de Trabajadores
Autónomos (ATA) y han trazado el Plan Exportar
es fácil "para facilitar la internacionalización de los
autónomos", señala Guillermo Guerrero, coordinador del área de extranjeros
de ATA. "Tenemos dos vías: una para autónomos y microempresas con poca
capacidad de producción o de distribución, con falta de experiencia exportadora
o con exportaciones por debajo del 35% de la facturación; y otra, Emprendedores
de dos orillas, dirigida a residentes extranjeros en España".
A través de Exportar
es fácil, "un asesor de ACOCEX acompaña a la empresa o al autónomo
durante el proceso de externalización para que conozca las redes, los sectores
clave, la documentación requerida en el país, etc. En una segunda fase se
agrupa a los autónomos de un mismo sector para que exporten en conjunto".
El coste de participación es de 500 euros por seis meses, para empresas, y de
100 euros por seis meses, para emprendedores.
Fuente: elEconomista,
5/11/2012 - 8:58
Leer la Nota de prensa (fuente elEconomista.es):
Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
Pymes y autónomos: quiero exportar, pero ¿cómo lo hago?
información solicitar a email: exportafacil@acocex.es
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Edición de enero de la revista En Franquicia, que
este mes te ofrece 100 alternativas de autoempleo bajo este sistema de comercio
minorista. Además, recoge una entrevista con el Director General de Yves Rocher
y nos presenta el modelo de negocio de Momi & Toy's, que importa a
España el Rolled Japanese Crepe. Edición de enero 2013, Rrevista En Franquicia nº149
Edición de enero de la revista En Franquicia, que
este mes te ofrece 100 alternativas de autoempleo bajo este sistema de comercio
minorista. Además, recoge una entrevista con el Director General de Yves Rocher
y nos presenta el modelo de negocio de Momi & Toy's, que importa a
España el Rolled Japanese Crepe. Edición de enero 2013, Rrevista En Franquicia nº149
En
su número de diciembre, la publicación más decana del sector nos
presenta 87 marcas que son el más claro ejemplo de que el sistema de
franquicias es uno de los más resistentes frente a la crisis, ya que
nacieron a partir de 2008 y mantienen un firme pulso frente a esta
situación. Además de otros contenidos, también nos invita a conocer el
secreto del éxito de Cafetal Club y nos acerca el testimonio del
fundador de la firma de restauración Peggy Sue's. Pinche aquí: Revista En Franquicia Nº 148
El Mundo Financiero: Medio especializado en negocios y economía
Video
sobre HOTELS quality.
video sobre HOTELS quality en castellano
video sobre HOTELS quality en Inglés
Entrevista a Jesús Salgado Criado, Socio Hotels Quality
IV CUMBRE EMPRESARIAL CELAC-UE en Santiago de Chile 25 y 26 de Enero de 2013
La delegación de AL-INVEST IV cuenta con 35 empresas latinoamericanas de seis países: Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú.
Pincha aquí y mira las Claves y condiciones de préstamos ENISA
Misiónes Comerciales:
Miguel Ángel García, Director General del Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial - IICE, y Asociado de ACOCEX, organiza Programas de Negocios en Pekín "China Inside Business". Que
consiste en ¿Como realizar un proceso de compras en China de una manera
optima?, ¿Cuáles son las Metodologías y canales de venta en China? y
¿cómo puedo hacer negocio con los Inversores chinos en España?, combina
los talleres, sesiones y jornadas teóricas impartidas en las
instalaciones del ICEX en Pekín, con visitas a empresas, zonas
industriales, así como encuentros empresariales con profesionales e
instituciones locales e internacionales.
Jornadas de Internacionalización
Mayor información: ldiez@iice.es
Puede descargar las presentaciones AQUÍ:
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: Colombia
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: México
Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes: Brasil
¡¡¡FELICITACIONES¡¡¡ A LKDINTERNATIONAL,
como EMPRESA GLOBAL, está próxima a cumplir su PRIMER ANIVERSARIO, han
sido unos meses de intenso trabajo, alcanzándose objetivos de gran
relevancia para asentar de forma sólida y duradera su OFERTA EMPRESARIAL
Y CORPORATIVA en beneficio de los pequeños y medianos empresarios,
emprendedores, comerciantes autónomos y profesionales independientes,
que de forma constante y creciente se han ido incorporando al colectivo
en estos meses, hasta el punto de tener ya presencia, al día de hoy, en
35 Países.
AsiaInspection, ofrece servicios de control de la calidad en Asia. La empresa se fundó en Hong Kong con el objetivo de ofrecer a los clientes un servicio rápido y rentable en cualquier lugar de Asia y en cualquier momento.
Contamos
con más de 350 inspectores certificados y con formación universitaria
en fábricas de toda Asia, que se dedican a garantizar la calidad del
producto y proteger así las inversiones de nuestros clientes,
AsiaInspection es "Sus Ojos en la Fábrica".
BLOG CENTRO TECNOLÓGICO DEL MUEBLE - CITMA
Julio Rodriguez, Escritor, presenta el libro: “Mentoring para emprendedores. Guía práctica”
Libro promovido por el Ministerio de Industrias de Turismo y Comercio, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Madrid I+D+i y la Asociación de Jóvenes Empresarios.
SPANISH WINE CLUB Madrid, tiene el gusto de
invitarle a la III Degustación
de Vinos Singulares, que tendrá lugar el próximo sábado día 19 de Enero desde las 17.00 hasta las 22.00.
El evento será en nuestra sede en AJE/Young Connections en la Calle Colegiata 11, Madrid (Metro Tirso de Molina).
Acompañarán a los vinos unas combinaciones de productos ibéricos seleccionados para la degustación.
La entrada estará disponible el mismo día en el local a 15€. Pueden para ello enviar un email a info@swcmadrid.com o daniel.mercader@swcmadrid.com
El evento es una degustación libre de vinos de diferentes denominaciones de origen y vinos de autor.
Presentaremos mas de 25 referencias de vinos de las principales zonas vinícolas españolas.
El asistente podrá probar desde uvas tan conocidas como Tempranillo, Tinta del país, Tinta de Toro o Albariño hasta uvas menos habituales o en peligro de extinción como Graciano, Mazuelo, Moravia o Tinta Madrid por nombrar algunas.
Además tendremos algunos vinos orgánicos.
El evento está abierto al público en general que podrán unirse a los miembros de nuestro Club en esta oportunidad fantástica para probar gran cantidad de vinos diferentes de nuestras bodegas asociadas.
La pertenencia a nuestro club es gratuita y no incluye ningún compromiso de compra de ningún tipo
Esperamos su asistencia
Juan Ramón Suarez Terol
Senior Partner
Spanish Wine Club Madrid
Skype: jsuarezterol
Phone: (+34) 912 776 478
Mobile: (+34) 679 425 234
Email: juan.suarez@swcmadrid.com
Website: www.swcmadrid.com

A diferencia de otros clubes, SPANISH WINE CLUB Madrid no
vende stocks o restos de catálogos, sino que trabaja directamente con
las bodegas. De este modo, nuestros aliados pueden disfrutar de manera
exclusiva de vinos excelentes, conservados en todo momento en las
condiciones idóneas que ofrecen las bodegas y a precios altamente
competitivos.
XXII CUMBRE IBEROAMÉRICA
CASA DE AMÉRICA ENCARNA PUJANZA DE LAS RELACIONES ESPAÑA CON AMÉRICA (pinche aquí para ver video, Fuente: CASA DE AMÉRICA)

BOLIVIA

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia,
Los
enlaces a las repercusiones de la visita del Ministro de Economía y
Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Luis Arce
Catacora, a la ciudad de Madrid: ABC, Vínculo Crítico, Agencia EFE vía La Información, Radio Exterior de España, el Nuevo Herald y La Razón de Bolivia.

Presidente
de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece a la
Reina Sofía del Reino de España, las ayudas españolas en salud y
educación
Esta
joya es un rectángulo de oro donde se muestra la palabra SANTA CRUZ
BOLIVIA en la genuina tipografía de la Marca que la Gobernación del
Departamento y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo
(CAINCO), trabajando en forma conjunta con instituciones de la sociedad
civil organizada, están lanzando para la promoción de esta región
boliviana.
La
Reina Sofía de España expresó su agradecimiento por este presente y lo
valoro positivamente por el aprecio que tiene por Bolivia y
principalmente por Santa Cruz, que se ve representada en este singular
regalo que le hizo el Gobernador en nombre de todos los cruceños.
Expocruz
PERÚ
Noticias de Perú FONCODES - Fondo de Cooperación para el Desarrollo (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social)
Personas de Contacto con prensa:
de Vinos Singulares, que tendrá lugar el próximo sábado día 19 de Enero desde las 17.00 hasta las 22.00.
El evento será en nuestra sede en AJE/Young Connections en la Calle Colegiata 11, Madrid (Metro Tirso de Molina).
Acompañarán a los vinos unas combinaciones de productos ibéricos seleccionados para la degustación.
La entrada estará disponible el mismo día en el local a 15€. Pueden para ello enviar un email a info@swcmadrid.com o daniel.mercader@swcmadrid.com
El evento es una degustación libre de vinos de diferentes denominaciones de origen y vinos de autor. Presentaremos mas de 25 referencias de vinos de las principales zonas vinícolas españolas.
El asistente podrá probar desde uvas tan conocidas como Tempranillo, Tinta del país, Tinta de Toro o Albariño hasta uvas menos habituales o en peligro de extinción como Graciano, Mazuelo, Moravia o Tinta Madrid por nombrar algunas.
Además tendremos algunos vinos orgánicos.
El evento está abierto al público en general que podrán unirse a los miembros de nuestro Club en esta oportunidad fantástica para probar gran cantidad de vinos diferentes de nuestras bodegas asociadas.
La pertenencia a nuestro club es gratuita y no incluye ningún compromiso de compra de ningún tipo
Esperamos su asistencia
Juan Ramón Suarez Terol
Senior Partner
Spanish Wine Club Madrid
Skype: jsuarezterol
Phone: (+34) 912 776 478
Mobile: (+34) 679 425 234
Email: juan.suarez@swcmadrid.com
Website: www.swcmadrid.com
Phone: (+34) 912 776 478
Mobile: (+34) 679 425 234
Email: juan.suarez@swcmadrid.com
Website: www.swcmadrid.com
XXII CUMBRE IBEROAMÉRICA
CASA DE AMÉRICA ENCARNA PUJANZA DE LAS RELACIONES ESPAÑA CON AMÉRICA (pinche aquí para ver video, Fuente: CASA DE AMÉRICA)

BOLIVIA

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia,
Los
enlaces a las repercusiones de la visita del Ministro de Economía y
Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Luis Arce
Catacora, a la ciudad de Madrid: ABC, Vínculo Crítico, Agencia EFE vía La Información, Radio Exterior de España, el Nuevo Herald y La Razón de Bolivia.

D. Luis Arce Catacora
Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia,

Presidente
de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece a la
Reina Sofía del Reino de España, las ayudas españolas en salud y
educación
Esta
joya es un rectángulo de oro donde se muestra la palabra SANTA CRUZ
BOLIVIA en la genuina tipografía de la Marca que la Gobernación del
Departamento y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo
(CAINCO), trabajando en forma conjunta con instituciones de la sociedad
civil organizada, están lanzando para la promoción de esta región
boliviana.
La
Reina Sofía de España expresó su agradecimiento por este presente y lo
valoro positivamente por el aprecio que tiene por Bolivia y
principalmente por Santa Cruz, que se ve representada en este singular
regalo que le hizo el Gobernador en nombre de todos los cruceños.

Presidente
de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, agradece a la
Reina Sofía del Reino de España, las ayudas españolas en salud y
educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario