NOTA DE PRENSA
Semana del 13 de septiembre al 17 octubre 2013
Programa de radio, educativo de emprendimiento:
“Exportadores por el mundo”
Hoy
hay que asumir una nueva tarea de
emprendimiento, convirtiéndose entre los que realicen este mayor intercambio y
de promoción a la exportación y sirviéndole como el vínculo que puedan unir lo
que está aquí en España y Europa y lo que está en el Perú. ( fuente: Excelentísimo Embajador de
Perú en el Reino de España Francisco Eguiguren Praeli)
El latinoamericano es muy sensible ósea nosotros no estamos vendiendo, por vender a un país, estamos dándole satisfacciones al desarrollo socio-cultural latinoamericano, ellos lo necesitan ya que están entrando a una globalización y que mejor que estemos nosotros en su nivel lo que ellos, les va satisfacer y van hacer felices, y de verdad van a ser felices; (fuente Guillermo Rivas Plata Garay, Experto Consultor de Comercio internacional)
¿Cuáles son los nuevos retos de los
emprendedores? ¿Cuál es la IMAGEN del Perú?,
¿Cómo se debe negociar con los países Iberoamericano?, ¿sabes que oportunidad te
ofrece el Perú?
En esta celebración del 2do aniversario de exportadores
por el mundo también nos acompaño el Excelentísimo Embajador de Perú en el
Reino de España, Don Francisco Eguiguren Praeli;
1.- Desde Madrid-España, a Bernardo Muñoz,
Consejero Económico Comercial de la Embajada de Perú en España, que nos contó
sobre las estrategias de PROMPERÚ en España y Europa.
2.- Desde Madrid España a Guillermo Rivas
Plata Garay, Experto Consultor de Comercio internacional, donde continuaremos
hablando sobre los perfiles de los operadores internacionales de Iberoamérica y
España.
3.- Desde Madrid-España a Gabriel
Leal, Senior Consultor de SECOT, que nos contará sobre los recientes programas de formación que
se vienen impartiendo SECOT.
Ya estamos con el Excelentísimo Embajador
de Perú en el Reino de España, Don Francisco Eguiguren Praeli; Embajada de Perú en el Reino de España
Sr. Embajador:
buenos días y/o buenas tardes, porque para los amigos de Perú, son otras horas;
Mario: ¿Cómo está? Don Francisco,.. y que
gusto de saludarlo
Sr. Embajador: que
tal, como está Mario; y en primer lugar felicitarlo por los dos años del
programa y esta importante labor de promoción que Ustedes realizan
Mario: la labor que nosotros realizamos es
una labor, de comunicación y de educación; y usted más mas que nadie sabe que el
tema de educación, es un tema que hay que darle y darle, hasta que lo
entendamos;
Sr. Embajador: yo
creo que es un buen momento para el Perú, no sólo en sus relaciones comerciales
con España, sino con la Unión Europea;
Yo creo
que la reciente aprobación y entrada en vigencia del Acuerdo Multipartes
Comercial de Perú y Colombia con la Unión Europea, abre escenarios muy
favorables, tanto para la exportación o mayor exportación, de productos
peruanos hacia Europa y España; como indudablemente también de productos
europeos a nuestro país;
Ósea,
en una lógica donde el comercio ha venido, creciendo cada año, esto sin duda,
va ser otro nuevo impulso; pero claro que nada en la vida es tan fácil; -por
ejemplo- justo ayer estábamos en una reunión con la visita del Ministro de
Agricultura y conversando con su homólogo español; y veíamos que el ingreso de
productos peruanos –vegetales, animales,
pesqueros-; tienen que cumplir un conjunto de exigencias sanitarias, que exigen
en Europa y hay veces obliga a que el productor peruano, no simplemente, tenga
que producir, sino, que tiene que acostumbrarse a –producir de determinada manera;
Es
decir puede tener la oferta de un mercado abierto; pero para poder entrar hay
que satisfacer exigencias que son muy rigurosas, entonces –por ejemplo- creo
que hay prepararse para ello y a su vez, porque tienen expectativas de que sus
productos, o algunos de ellos vayan a nuestro país;
Respecto a España el Perú, el Perú es un país más
exportador, que importador, –por ejemplo- más productos peruanos agrícolas que
entran a España y Europa; que los europeos que entran a nuestro país.
Mario:
es cierto, esa es la última balanza comercial;
Mario: aquí en España se ha mejorado la balanza
comercial, es que se sigue aprendiendo
del mercado internacional, por qué ha aprendido a importar.
Sr. Embajador: porque
siempre hemos estado hablando que el Perú como país, como oportunidad y destino
de inversión;
Inversiones
de empresas que van al Perú, lo cual, está muy bien y es muy fuerte;
Pero
hay que pensar en la venida de productos peruanos, aquí a Europa y España;
Nosotros
estamos muy empeñados en la promoción de la imagen del Perú en España, a nivel
cultural, artístico, y también a nivel de la gastronomía, que no todos vayan
para allá, sino que también se conozca, un poco más y un poco mejor nuestro
país;
Nuestro
país es mucho más –aunque no sea poca cosa- que Machupicchu y un cebiche;
Tenemos
que proyectar otros aspectos, de la vida
cultural, gastronómica y económica de nuestro país para los españoles que están
aquí, también, para que su concepto de
los nacionales que residen aquí se vaya elevando;
Porque
la Comunidad peruana está muy bien vista, aquí y ahora en España; creo que hace
20 años, los que vinieran a lucharla saben que el ambiente era distinto, había
oportunidad pero había cierta desconfianza y cierta hostilidad hacia el
extranjero;
![]() |
Don Francisco
Eguiguren Praeli
Excelentísimo
Embajador de Perú en el Reino de España
|
Pues
ahora todas las autoridades españolas nos dicen, la Comunidad peruana está muy
bien asentada, gente seria y trabajadora; la inmensa mayoría está en una
situación migratoria totalmente regular, de gente que se valora, yo creo que
eso es muy importante para nuestro país; eso facilita bastante nuestras funciones
en la relación con las autoridades españolas.
Mario:
eso sí, el peruano en sí es muy emprendedor
Sr. Embajador: eso
se valora, esta capacidad de adaptación; ese gran esfuerzo que hicieron los
connacionales que salieron del país forzados por las circunstancias en busca de
oportunidades y que se han abierto camino acá solos sin ayuda de nadie y que
luego han formado y traído a su familia, y se han reagrupado; y destacan en su
trabajo;
Para
nosotros ha sido muy agradable conocer, en unas reuniones que he tenido con mi
esposa y conocer a muchos empresarios peruanos, de pequeñas empresas que ya
tienen años aquí y se van abriendo camino y que están orgullosos de ser
peruanos y que quieren también destacar la imagen de nuestro país –sin
perjuicio de que ya muchos ya tienen nacionalidad española- es decir
adaptarse a esa nueva realidad, sin
perder la identidad
Mario: yo he visto a muchos de ellos, que
sus hijos siguen teniendo un tema cultural peruano y eso es agradable para
muchos que estamos escuchando, - los chicos hablando, yo estuve en el Perú la
semana pasada, en la casa de mi abuelita y la pasamos –como dicen acá -pipa-,
me hablaba mucho de comida,
Sr. Embajador: si -por
ejemplo- que nosotros difundimos que
vayan y que disfruten de la comida peruana y hay veces hay actividades donde se
trae, cocineros, desde Lima;
Lo
importante es que aquí en España, hay cada vez más y mejores, restaurantes
peruanos; está bien vaya al Perú, cuando pueda, pero en tanto no vaya, sepa
Usted que aquí en España, hay restaurantes peruanos muy buenos; incluso, mucha
gente me dice dame direcciones, dame lugares, quiero conocer; y cuando uno se
los vuelve a encontrar a estos españoles, te dicen: que bueno el sitio; porque
lo ideal es hacer y lo que queremos hacer
es que los españoles incorporen en su rutina, una vez, -si no es una vez a la
semana-, pero si comer en un lugar
peruano, y aquí hay buenos lugares aquí, no hay por qué ir al Perú simplemente para poder disfrutar de
nuestra comida;


Y
también es importante, mostrar ciertas manifestaciones y artística para que
conozcan, nosotros trabajamos en la Marinera con Asociaciones Peruanas que
promueven el Club Libertad, y otras Estampas del Perú, para que los españoles conozcan “la Marinera” que es un
baile muy bello; y mostrar que el Perú es también es Huaylas,
que el Perú es Festejo, -música negra- llevárselo
un poco, para que lo conozcan y meterlo en la vida de aquí y hace poco hemos
estado haciendo una actividad,- en el verano- que organizo mi esposa con unas Asociaciones Peruanas radicadas aquí, -por ejemplo- un trabajo con los niños y
jóvenes peruanos;
Los
niños o por ejemplo si bien son españoles, que viven en España y que nacieron en España, que no olviden que son
peruanos y que tiene razones para enorgullecer que son peruanos sé, que son
distintos en muchas cosas de los que están acá, pero -por ejemplo- se les ha llevado al Museo
Arqueológico para que vean muestras de la cultura, preincaica e incaica peruana,
se les ha llevado al Museo de Ciencias Naturales donde había exposición sobre
la Amazonia;
Se
ha hecho programas para contarle cuentos y tradiciones peruanas, también hemos
hecho hace poco una reunión para jóvenes
para tratar todo el tema de la autoestima, para jóvenes en edad laboral, porque
queremos que se integren bien a la
sociedad española, pero con el orgullo, de saber que sus familias y orígenes,
sus padres y sus abuelos que son peruanos y que ellos también son peruanos,
porque no tienen porque olvidar a su país, -porque muchos de ellos creo, nunca han
vuelto al Perú-, por lo tanto, esa dignidad hay que fortalecerla;
Mario: hace me encontré con un peruano y me
decía - me he llevado a mis hijos un mes, pero cuando los he encontrado allá,
se encontraban súper felices; el ahora él me dice -que dada la situación
económica que se vive el Perú, estoy pensando porque estoy aquí, cuando podría
estar allá-;
Sr. Embajador: claro,
si en estos momentos hay tantos españoles jóvenes que se están yendo a América
y al Perú, <<en busca de trabajo explícitamente>>, pero tantos… pero
tantos que se están yendo; peruanos que aquí se han asentado y han adquirido
capacidades, técnicas o profesionales; y de repente claro, puede ser el momento
en retornar; lo que pasa que muchos ya están plenamente asentados e integrados
aquí, ya los hijos se han educado aquí y tampoco se trata de dividir nuevamente
a la familia; creo que son decisiones que cada familia y cada persona tiene que
tomar;
Pero
de hecho que en el Perú las cosas estén yendo mejor que en otros tiempos, pues
incentiva a algunos a pensar efectivamente en el retorno;
Mario: así es, yo creo que es una buena
oportunidad para muchos peruanos el abrirse campo en el Perú
Sr. Embajador: y
poder ser nexo, porque con lo que han aprendido, y con los contactos que tienen acá, -por
ejemplo- pensar en actividades comerciales, que puedan articular a productores
peruanos y españoles; y luego en campos donde haya trabajado pensar en hacer
una sociedad, con una empresa que actúa acá y allá; aprovechar y asimilar la
experiencia;
La
ley que favorece el retorno que se aprobó hace poco, ya no es sólo para el que
va ser inversiones, sino, para que el que retorna después de un número de años,
y que le permite ingresar sin impuestos algunos de sus bienes y de cosas que
utilizaba para su trabajo profesional ó técnico, abre también una posibilidad y
que le reconozcan los estudios realizados y pensar en una re-inserción laboral
en el Perú.
Mario: conversaba con un empresario peruano
y viene a Europa bastante a comprar tecnología.
Sr. Embajador: ese
es un gran tema, -por ejemplo en el Perú - es que siempre somos exportadores de
materias primas y ya el gobierno viene diciendo que tenemos que fortalecer todo lo que es una
innovación tecnológica y conocimiento y ya nosotros tenemos que ir
desarrollándolo;
Y en
algunos casos hay que tomarla de los países más desarrollados, pero para
empezar nosotros adquirir esas tecnologías y desarrollar y no ser siempre meros
exportadores de productos, -que no está mal- pero hay materias primas, que con algún
tipo de procesamiento -por ejemplo- adquieren
mucho mayor valor en el intercambio comercial y ganancia para el productor.


Mario: y él me decía, -que hace dos años
atrás iba yo a pensar a acercarse a Europa a comprar tecnología, no
cabía en mí-
Sr. Embajador: y
España es parte de Europa y es parte del primer mundo y hablamos castellano y
eso facilita mucho, porque para hacer negocios y establecer alianzas es mucho
más fácil hacerlo en tu idioma y hay cierta idiosincrasia compartida; porque es
muchos más difícil en realidades donde hay otros idiomas, otras barreras, otras
formas de vida;
Si
es el momento de ser puentes entre ambos países, y a través de España la llave de entrada al mercado europeo.
Mario: yo si veo que se viene buenas
expectativas y ganas de trabajar de los peruanos y de los españoles y europeos,
mucho con Sudamérica y como dice usted:<<PERÚ ESTÁ DE MODA>>
Sr. Embajador: <<estamos
de moda>> y no se imagina la cantidad de
invitaciones que tengo no sólo en Madrid, sino, también de las Comunidades para ir ante
grupos empresariales; y exponer de Perú
y las oportunidades;
Y nosotros ya hemos estado organizando aquí con algunas entidades, incluso con reuniones más sectoriales; hicimos hace no mucho con ProInversión uno para promover los proyectos de inversión que tiene el Perú, otro para el tema de la promoción del tren eléctrico, otro para todo lo que es promoción en los ámbitos de energía, electricidad y hidrocarburos;
Y nosotros ya hemos estado organizando aquí con algunas entidades, incluso con reuniones más sectoriales; hicimos hace no mucho con ProInversión uno para promover los proyectos de inversión que tiene el Perú, otro para el tema de la promoción del tren eléctrico, otro para todo lo que es promoción en los ámbitos de energía, electricidad y hidrocarburos;
Pues
rápidamente se llenaba el cupo de los empresarios que se inscribían para
escuchar la exposición y luego para dialogar y queriendo saber cómo era el Perú
y como era invertir;
Y ahora estamos viendo si podemos organizar pronto,
uno para lo que sea construcción e infraestructura, donde hay muchas empresas,
que ya han ido, pero aquí que hay mucha experiencia y mucha capacidad ociosa, porque ha sido el
sector más golpeado por la crisis.
Mario: la experiencia que tienen los empresarios
españoles constructores es única…
Sr.
Embajador: y hay veces tienen capacidad instalada
ociosa;
Mario: un peruano que comenzó a construir
allá en Perú, y me manifestó que no tiene nada que ver con el concepto de
construcción de España.
Sr. Embajador: aquí
incluso que hay muchos trabajadores, que se han especializado, en campos que en
el Perú no hay, porque hay muchas veces; y porque muchos trabajan en la construcción, pero es empírica;
Y el
haber adquirido capacidades especiales también es algo que les puede ayudar nacionales;
Y
otro tema que insistimos, es que no hay que pensar sólo en Lima; el Perú es el
Perú; el Perú es grande, hay muchas regiones que están creciendo y necesitan proyectos,
necesitan inversión, necesitan apoyos profesionales, que piensen que no sólo en Lima,
sino que piensen en las regiones del Perú, que también hay muchas necesidades,
para proyectos de inversión y para servicios.
Mario: muy bien, Sr. Embajador ha sido un gusto de tenerlo aquí en esta plataforma
de exportadores por el mundo, y siempre estamos a su disposición.
Sr. Embajador: igualmente es un honor estar con ustedes y reiterarle la felicitación por su labor, y hasta pronto.
Mario:
perdón,… Sr. Embajador, le solicito un mensaje al emprendedor y al empresario
Sr. Embajador: y
como lo veníamos diciendo a lo largo de esta conversación, es palabra que usted
señalaba; esa gran capacidad yo diría casi natural y congénita de
emprendedor, de luchador que tiene el
peruano ha permitido, que los que vinieron aquí en situaciones muy difíciles,
se han abierto camino, creo que hay que felicitarlos, por ese esfuerzo que lo
han hecho, solos por que nadie les ayudo, ni el estado, ni nadie;
Y
cuando uno encuentra a estos connacionales asentados aquí, y que además no
olvidan su raíz y su origen, su entidad peruana
y felicitarles por ese esfuerzo, y quizás ahora asumir este nuevo reto tanto,
para los que desde Perú traten de exportar más a España y Europa; y para los
peruanos que están aquí y puedan servir de nexo y puente entre pequeños y medianas
empresas de ambos lados,
O
asumir una nueva tarea de emprendimiento, convirtiéndose entre los que realicen
este mayor intercambio y de promoción a la exportación y sirviéndole como el vínculo
que puedan unir lo que está aquí en España y Europa y lo que está en el Perú.
Mario: muy bien Sr. Embajador y hasta la
próxima, ha sido un gusto de tenerlo aquí en exportadores por el mundo,
Sr. Embajador: hasta
la próxima…
1.-Desde
Madrid-España, a Bernardo Muñoz, Consejero Económico Comercial de la Embajada
de Perú en España. PROMPERÚ
Mario: Bienvenido Bernardo
![]() |
Bernardo
Muñoz Angosto
Consejero
Económico Comercial de la Embajada de
Perú en España
|
Bernardo: muy
buenas tardes y es gusto de saludarlos
Mario: igualmente nosotros siempre
extrañándolo, y quería, unos temas como el de EXPOALIMENTARIA-2013, y en ese
apoyo, a mucha gente, le ha encantado como has explicado y expuesto con detalle
-y responder a la pregunta- ¿Dónde podrían trabajar las PYMES españolas?

Bernardo: yo
creo que aquí hay una gran oportunidad, el país crece a un ritmo sostenido en
los últimos tiempos, en estos últimos, para estos sólo en esto dos últimos dos meses se
calcula, más de un 6,3% de crecimiento y que llegaremos este año entre 5,7 a 5,8%;
Lo
que significa que venimos creciendo independientemente de lo que está
sucediendo en el exterior, sin duda nos afecta, pero tenemos un comercio
interno, que nos da solides, como para mantener un crecimiento y viene de la
mano con las oportunidades;
¿Qué queremos decir con esto?,… que existe en
todos los sectores, la gran oportunidad de desarrollar los productos, nuevas
tecnologías y nuevas maquinarias y lo más importante la tendencia;
Yo
creo que las empresas pequeñas que han pasado por un crecimiento, una
desaceleración muy fuerte y una crisis y tienen una experiencia totalmente interesante y replicable, para
muchísimos otros países, dentro de ello, para nuestro país, ya que este
crecimiento constante, en unos casos muy rápidos, y te dice, que hay que tener
cuidado con ciertos cuellos de botella, que ustedes ya lo conocen;
Asimismo
ya saben que es lo que va suceder y como se va desarrollar el mercado, cuando
ciertos sectores;
Entonces
con el radar prendido, pueden obtener mucha información y ese ojo clínico que
han desarrollado los pequeños emprendedores y en el Perú tienen grandes
oportunidades.
Mario: eso es verdad yo creo, los
empresarios españoles tiene oportunidades magníficas; y es más están yendo
pequeños empresarios a investigar e informarse, buscan información;
Te lo digo porque han revisado muchas veces
la entrevista, que te estaba comentando, que hicimos sobre el tema
EXPOALIMENTARIA 2013; y me comentaban, que sabían que el Perú está creciendo,
pero no sabíamos la cantidad de oportunidades que existe para hacer negocios;
Mario: ¿Qué empresas españolas, ya han
confirmado su participación en EXPOALIMENTARIA 2013, ¿podrías mencionarme
algunas?
Bernardo: yo
creo, que lo más importante es los sectores; podemos hablar también de las
empresas, -pero si me permites-, hablar sólo de los sectores y subsectores;
El
Perú actualmente es muy conocido por todo el tema de productos frescos, sean en
frutas, o en verduras; pero en ese mismo sector agroexportador, tenemos, todo
el sector de conservas y congelados;
Entonces
las empresas que están intentado ir, no solamente son los grandes importadores,
lo que nos interesa a nosotros –por supuesto-;
Pero
también están las empresas que ofrecen servicios, tienen ingeniería, dan
asesorías y tienen maquinaria;
Entonces
tenemos un mercado que viene creciendo en frescos, congelados y en conservas,
que ya llegaron a un punto, donde se necesita nuevas tecnologías y ser más
eficientes, mejor tipo de logística, otro tipo de producto y maquinaria;
Entonces
cuando me preguntas quienes están yendo, están yendo un grupo de gente que
quiere vender; y que no solamente quiere vender, sino, participar y no solamente
participar, sino, también hacer alianzas estratégicas, con los locales;
Entonces
tienes por un lado los exportadores, y tienes por otro lado los proveedores, -que
veo- que con la velocidad que crece el sector alimentario y en especial el agroalimentario,
hay excelente oportunidades para todos los que han hecho ingeniería, los consultores, para todos los que hacen tecnología de la información, maquinaria,
empaques, etiquetado y por supuesto los importadores, y esto viene de la mano
porque existe como país: España, que es unas grandes oportunidades para ofrecer
sus servicios, y poder trabajar de la mano para que crezca el flujo comercial y el negocio entre los dos países.


Mario: Bernardo, ahora vamos a cambiar de
página, hace poco fue la presentación en MERCEDES FASHION WEEK MADRID, PERÚ –una presentación grandiosa y creo de esta a muchos años no
habrá algo similar como esta- y estuvieron tres diseñadoras ¿cuéntanos un poco
sobre esta actividad?, ¿del diseño?,…porque el diseño es peruano.
<<PERÚ PRESENTO MODA>>
Bernardo: efectivamente,
porque esto responde, a toda una estrategia que venimos desarrollando;
¿Cuál
es la idea?; nosotros somos sourcing, nosotros
producimos pata terceros y lo hacemos muy bien; las grandes empresas
internacionales, vienen y producen en el Perú; eso va continuar y seguirá
creciendo, en especial para las pequeñas empresas;
El
siguiente pasó, <<es que hay que internacionalizarse>>, entonces
dentro de la estrategia de la
internacionalización en el sector de confecciones y moda, la gente tiene que
saber que existimos;
Es
por eso, desde el año pasado hemos venido trabajando con todos los líderes de
opinión y con las empresas están marcando la tendencia dentro de España;
¿Qué
es lo que hicimos? nos acercamos a IFEMA, y hicimos un contacto previo y le
preguntamos, si podríamos ser país invitado; pero antes que tomaran la decisión
les pedimos que nos visitaran y vean si podríamos cumplir con las expectativas
que ellos tenían y quienes podrían ser;

Paralelamente
llevamos a todo un grupo de gente joven, dentro de ella todo los
Bloggers que son representativos en España a que nos visiten y visiten la semana de la moda
Terminando la semana de la moda, que es el PERUMODA y la semana de la moda, que es el lifquick que se hace en Perú, nos juntamos y escuchamos su opinión y nos dijeron, <<Perú muy interesante, hay cosas interesantes, hay muy buenos diseñadores>> a raíz de eso empezamos la segunda fase estratégica; con la presentación para que el Perú este dentro del radar de moda;
Conversamos
con los organizadores MERCEDES FASHION WEEK MADRID hicimos una propuestas, y
aceptaron y eso fue el inicio de la campaña y poder ingresar a mercados
internacionales;


¿Cuál
es la idea final?...es entrar con Marca; pero para eso, la gente debe saber que
existimos como diseñadores y existimos como moda;
Entonces,
demostrando que tenemos diseño, moda, vamos a poder a mediano plazo generar
productos, para que podamos entrar a la siguiente liga que es poder entrar con
marcas propias en mercados internacionales, a raíz de todo esto es que se ha
armado esta estrategia y venimos, quemando etapas;
Y
esta es una de las etapas que venimos trabajando, como para poder ingresar a
Europa a través de España, con ese paso que hemos dado en la MERCEDES FASHION
WEEK MADRID


Mario: muy bien Bernardo, te felicito fue
un evento magnánimo; cuéntame el tema de la gastronomía, porque todas las cosas están muy enlazadas
con la gastronomía peruana –el peruano vive muy orgulloso de su gastronomía-
Bernardo: efectivamente;..Yo
creo que nuestra estrategia como país es una estrategia de 360º; ¿qué
significa?, queremos abordar desde todos los ángulos, el de potenciar, nuestro paraguas,…
lo que es marca país, tener una marca que seamos reconocidos;
Entonces
hemos venido trabajando desde MADRID FUSION, son 9 ó 10 años que estamos
participando, donde constantemente mantenemos una presencia demostrando nuestra
gastronomía;
Pero
esto viene acompañado en temas como la música, literatura, arte, turismo, moda…
lo que hace que la gente es que nos vean como un todo, hace poco estuvimos en
Cartagena, donde fuimos país invitado, y pusimos como número uno la música, y
esto también nos ayuda a enriquecer todo nuestro esfuerzo;
Lo
mismo ha sucedido, que hace poco en Ourense, fuimos país invitado en el tema
del turismo, pero en Ourense, también fuimos país invitados para un tema gastronómico;
Entonces
tenemos que estamos siendo país invitado en diferentes eventos, hace muy poco
hemos estado en Valencia, en gastrónoma, como
país invitado y hace muy poco, y ahora estamos en Milésimas,
también como país invitado;
Esto
viene de la mano con una estrategia de comunicación y una estrategia de usar y
poder presentar platos peruanos, de la mano con nuestro producto bandera el
piscosouver, como un conjunto gastronómico para que la gente nos identifique
<<país interesante, con gastronomía, gran potencial que viene de la mano
con el gastroturismo , que es lo estamos potenciando>>
Mario: dadnos un mensaje a los empresarios
Bernardo: aprovechemos
de los países con emprendedores como es el Perú, de poder hacer alianzas
estratégicas, intercambiando conocimiento
y tecnología;
No
solamente vayan a vender, sino, vayan a generar oportunidades, a mediano y largo plazo;
Productos
que ustedes tienen, tecnología que ustedes tienen y que puedan transferir; es
muy importante, porque haciendo alianzas con pequeños productores locales;
Lo
que se logre, no solamente desarrollar un producto en conjunto, vender en el
país; sino, que también existen –por todos los acuerdos que hay a nivel
regional- ya sea el MERCOSUR, ya sea la ALIANZA DEL PACÍFICO, el PACTO ANDINO;


Y así poder exportar a los diferentes países de la región, en condiciones favorable por los acuerdos de libre comercio que existen, con los países, mi recomendación sería: <<buscar alianzas estratégicas para mediano y largo plazo>>
Mario: don Bernardo, quería comunicarte que
estamos celebrando en exportadores por el mundo de nuestro 2do año de estar en
el aire.
Bernardo: mis felicitaciones por todo ese
esfuerzo, y sé que no es fácil…Y por lo que me comentas y por las referencias
que hemos tenido tiene muchísimo éxito; y agradezco siempre que nos tengas en
consideración.
Mario: muchas gracias Bernardo, esta es tu
casa y estamos a tu disposición.
Bernardo: un
fuerte abrazo, buenas tardes.
2.-
Desde Madrid España a Guillermo Rivas Plata Garay, Experto Consultor de
Comercio internacional, donde continuaremos hablando sobre los perfiles de los
operadores internacionales de Iberoamérica y España.
![]() |
Guillermo Rivas Plata Garay, Director General de GRP CONSULTORÍA INTERNACIONAL |
Mario: ya estamos con Guillermo Rivas Plata
Garay, Experto Consultor de Comercio Exterior y que hemos venido hablando sobre
los perfiles de los empresarios Iberoamericanos y España.
Guillermo: muy
amable, y siempre agradecido por su invitación
Mario: al contrario para nosotros es un
lujo de tenerlo aquí; ¿para quién va dirigido este programa?
Guillermo: para
la pequeña y mediana empresa- PYMES;
Pero
sobre todo a celebrar algo con todo el corazón y con respeto y con todo el
cariño del mundo, al 2do gran aniversario de exportadores por el mundo.
Mario: muchas gracias,
Guillermo: Mario,
eres tú, y la felicitación no solamente al título, ni a la razón del programa;
la felicitación es para ti que has luchado y estas sacando el programa adelante
y Dios quiera, para que tú y tantos tus oyentes y a tus colaboradores y en este
caso este humilde servidor, podamos seguir gozando de tu programa.
Mario: el esfuerzo no sólo se debe mi sino, a Miguel Ángel Martín Martín y con
el hemos estado viendo en todo momento por donde van las corriente y por ahí,
hemos ido entrevistando.
Guillermo: desde luego Miguel
Ángel Martín Martín, es un gran Presidente de ACOCEX, un gran Consultor de
Comercio Exterior, y un hombre que ha viajado mucho y no solamente conoce el
terreno profesional, sino, el lado humano con la gente, que lo ha rodeado, que
ha tenido que bregar, país por país, pueblo por pueblo, lugar por lugar;
Me
alegra mucho que hayas mencionado, a Miguel Ángel Martín, porque es un
profesional que yo personalmente admiro y lo respeto muchísimo.
Mario: muy bien Guillermo y muchas gracias
por esa predisposición que siempre tienes
tú,… hay mismo de contestarnos el teléfono y hay mismo de venir a aquí también
-a nuestra cabina de radio a conversar con
Guillermo: Mario
yo te diría una cosa; que es muy importante que avisemos a tus radioyentes y a
los que te escuchan; la forma de ver, observar, tratar o sugerir, sobre los
negociadores de comercio internacional de Iberoamérica y España, precisamente
va dirigido hacia ellos…
Y esto quiere decir que cuando
hablamos de Iberoamérica y España; tenemos un punto fundamental en cualquier
negociación y es que en este caso es el idioma, nos une;
Cierto que el idioma nos
une, pero también es Cierto que el idioma –el castellano- nos une; -pero el
mensaje para el negociador español-, es
que hay que respetar los modismos, las palabras, las cadencias, los giros que
tiene cada país Iberoamericano;
Porque ellos nos pueden
escuchar, nos podemos comunicar, pero a lo mejor no nos entendemos, desde el
punto de vista de la negociación internacional;
Por eso es importante
que fijemos que cuando diseñamos o preparamos un viaje de negocios a
Iberoamérica, o desde Iberoamérica –Chile, Brasil, México a España- los cuales
vamos hablar de ellos en breves instantes; -o del Perú, Colombia- y de cualquier otro país debemos de tener en
cuenta, no solamente el idioma, sino también que es algo muy importante en
Iberoamérica, que es la jerarquía;
Es importante saber qué
posición y con quien vamos a tratar, con quien vamos a negociar; y si este
negociador, tiene capacidad y poder de decisión y que no solamente no va a
escuchar un mensaje comercial; sino que a su vez lo que se vaya desarrollando
en una negociación, va a conducirnos a
una toma de decisión; es decir el cierre de una venta.
Bien a parte del idioma,
recomendar a los negociadores iberoamericanos y a los negociadores españoles,
que no olviden que el oponente, sabe de comercio internacional, que sabe de la
empresa y de los mercados, de los productos y de los factores influyentes,
riesgos, normativas, tendencias, barreras;
Todo ello, nos va ayudar
a entendernos, porque la comunicación es comprensión, porque si no hay
comprensión, no hay feedback;
Por tanto, no habremos
llegado a ninguna conclusión y a ninguna negociación; y eso, es lo peor que
puede ocurrir en cualquier viaje.
Guillermo: Bien
ahora pasamos hablar de los negociadores españoles en Chile y de los
negociadores chilenos en España.
¿Cómo nos vemos?,
Cuando hablamos de los
negociadores, debemos de tener en cuenta tres ámbitos;
1.- Uno de ellos el
factor sicosocial, de los negociadores, ¿Cómo son los negociadores?;
2.- El segundo punto es
el factor comercial, si saben de la oportunidad comercial que vamos a tratar;
3.- Y en tercer lugar
sobre todo el protocolo, es decir, como se comportan estos negociadores, tanto
a nivel individual, como a nivel grupal;
Guillermo: bien
sabe… que pasa en los negociadores, hispanoamericanos, latinoamericanos, iberoamericanos;
como queramos llamarle por que el cariño y el respeto siempre está ahí –
entonces nos entendemos-;
Y por parte española
decimos en ambos lados, que antes de negociar todos tenemos un mensaje muy
claro, <<te reciben por lo que dices que eres, y te despiden por lo que
has sido>>; por eso hay que cuidar mucha la negociación>>
Guillermo: vamos
hablar de Chile; ¿Cómo es chile?, ¿Cómo es el negociador chileno?
El
negociador chileno generalmente es una persona muy preparada, muy estudioso y
un gran conocedor operativo en el ámbito nacional e internacional – en el que
se mueve y eso no se debe olvidar jamás-
El
negociador de chile estudia muchísimos comercio internacional,
El
negociador chileno guarde que tienen un
profundo respeto por la jerarquía, tanto en la empresa como del entorno social,
muestran un gran respeto por los demás y son muy amables en el trato –y eso si
que quede muy claro no son partidarios de las críticas, ni empresariales y ni
personales y ni al propio país y ni del propio país-
El
negociador chilenos negociadores en comercio internacional, tal como los vemos
desde España, los vemos que tienen unos valores primordiales, que tiene un
profundo respeto por las relaciones personales, son muy cordiales con las
relaciones del resto del grupo y tienen como una bandera, la seguridad.
El
negociador chileno es una persona muy preparada, estudioso, es un gran
conocedor operativo del ámbito nacional e internacional donde se mueve;
El
chileno estudia muchísimo comercio internacional, guarda un gran respeto por la
jerarquía de mando de la empresa, como del entorno social, guarda respeto por
los demás y es muy amable en el trato;
En
el ámbito comercial; Chile ofrece grandes ventajas, aunque cierto que tiene sus
dificultades para operar, pero aborda grandes ventajas para una buena relación
entre las partes;
El
negociador chileno, tiene una actitud positiva y un estilo definido, con una
visión global, porque al saberse el chileno que son pobladores de un país
geográficamente pequeño, están abiertos al mundo, y ofrecen una gran
competitividad y con un claro objetivo de lograr crecimiento de su mercado;
Por
eso, es de resaltar que Chile tiene con más de 60 países acuerdos comerciales;
Chile,
es el segundo país inversor en América latina;
El
estado chileno, es cierto que controla de cierta manera sus compras y lo hace a
través de un sistema que se llama <Chile Compra>, donde están inscritos
700 organismos públicos –ministerios, hospitales, servicios, municipales,
fuerzas armadas etc.,-
Aplican
este sistema basadas en las licitaciones o concursos, donde dan cierta
prioridad a la empresa chilena o que está registrado en Chile;
Por
eso es importante que el negociador español, este siempre al tanto de los
concursos y licitaciones que se publican; y en algunos casos animarse a
realizar asociaciones empresariales.
España
para Chile es su puerta de entrada de la Unión Europea, y para España es una
entrada para otros países iberoamericanos;
España
es el segundo inversor después de Estados Unidos en Chile; fijarse la fuerza de
Chile-España, España-Chile;
Quedándose
de la mano, negociando los dos y caminando positivamente, pueden salir
resultados fabulosos.
Los
principales sectores en los que España mira y orienta su comercio internacional
en Chile, es la minería, incluyendo todo el servicio de la industria auxiliar
hacia la minería, -carreteras, material de construcción, etc.,-
También
se fija en el desarrollo del sector frutícola, en la energía, en la ingeniería
y en el cuidado del medioambiente, donde Chile está haciendo una gran labor,
con todo el reciclaje;
Chile
tiene dificultades, es cierto, las dos grandes dificultades en un principio
son: a) la apertura en gestión de las cuentas bancarias; y por otro lado b) la
regulación de los tributos;
En
términos generales esta es la figura del negociador español ante Chile, o Chile
con respecto a España.
Mario: muchas gracias Guillermo y como
siempre en algunos minutos nos has dado… información importante, para todo el
que quiera hacer negocio con Chile.
3.-
Desde Madrid-España a Gabriel Leal,
Senior Consultor de Comercio Internacional, que nos contará sobre los
recientes programas de formación que se vienen impartiendo en SECOT.
![]() |
Gabriel Leal
Senior Consultor de SECOT
|
Mario: bienvenido al programa Gabriel ¿Cómo
estás?
Gabriel: muy bien
y encantado de escucharte.
Mario: igualmente; y saber que siempre
ustedes están allí dándole al trabajo, cuéntanos ¿Qué es SECOT?
Gabriel: antes
de contestarte, me gustaría dar una hora buena por los dos años que ya están en
antena; porque es siempre una satisfacción que estés ayudando, tanto a la gente
que quiere emprender y a la gente que quiere exportar a Latinoamérica.
Bueno
¿Qué es SECOT?, es una Institución sin ánimo de lucro, formado por personas que
ya han salido del circuito profesional, jubiladas o prejubiladas, pero de alguna forma tienen
tiempo y experiencias y compartir con aquellas personas, que de algún modo
quieren emprender;

Entonces
estamos a su entera disposición para ayudarles, asesorarles y resolver sus
consultas, siempre de manera totalmente alturista, como hemos dicho somos una
asociación sin ánimo de lucro;
Mario: eso es ya es reconocido, hay muchos
jóvenes que ustedes ayudan, hay experiencias exitosas y que hemos tenido la
oportunidad de conversar con uno y que han sabido preparar su plan de negocios
y es lo primero que hacen generalmente para lograr el posicionamiento y que hoy
que están contentos,… muy contentos.

Cuéntanos ¿Cuál es el Plan de formación
para lo que queda del 2013?
Gabriel: dentro
de SECOT, una de las actividades que hacemos, además de dar el asesoramiento,
para la construcción del Plan de empresa, es también en la Escuela de formación
de emprendedores, intentamos, formar en aquellas habilidades de aquellos
conocimientos que normalmente las personas no podemos estudiar directamente, es
decir, hay mucha personas que estudian una carrera en la universidad, de ¿cómo
organizar un establecimiento?, o de ¿Cómo poner una tienda determinada en una
calle?
Pero
a la hora de tener los conocimientos necesarios, en temas tan básicos como
pueden ser el tema financiero, el tema de marketing, y el tema de gestión de
personas, de tal forma que provea al emprendimiento hemos notado, una carencia
en todas estas actitudes;
Ya hace
y prácticamente va ser dos años que creamos la Escuela SECOT de emprendedores;
las cuales hemos empezado en este trimestre los cursos correspondientes al año
2013, hay algunas novedades y en estos momentos estamos en la Calle General Orá
de Madrid, es decir nos hemos acercado al centro de Madrid.
De
alguna forma estamos dando los cursos y que hemos empezado la semana pasada, y
que van a proseguir a lo largo de estas semanas;

Iniciaremos
a finales de octubre un curso de sobre ingeniería al marketing; y están
programados hace dos seminarios del Plan de empresa, de una semana de duración
cada uno de ellos; y finalizaremos el trimestre dando un curso de la gestión
financiera y administrativa de la empresa.
Mario: ya con eso uno está bastante centrado
en lo que debe y como debe hacerlo
Gabriel: si
porque de alguna forma a la hora de emprender necesitas saber de temas bases
que son básicamente marketing y de ventas y la parte económica y financiera; y
después de gestión administrativa, de
recursos humanos y de gestión de la seguridad social, IVA, ayudas a la
exportación;
Y
que además es la tercera pata que nosotros creemos que podemos ayudar a los
emprendedores a enfocar su proyecto.
Mario: danos un mensaje a los emprendedores
y empresarios que te están escuchando en estos momentos
Gabriel: el
mensaje no puede ser nada más que positivo, las ganas de aprender no se aprenden
en ningún sitio, y es lo que tienen que llevar las personas que quieren sacar
adelante un proyecto, quieren sacar adelante una idea;

Emprender
no significa tener una idea original fija o una idea genial significa tener
ganas; de sacar adelante un proyecto y una idea; algo diferente y que
indudablemente se necesita mucho empuje y muchas ganas; y sobre todo estar
pendiente y luchando con fuerza.
Mario: muy bien Gabriel, y muchas gracias por
estar con nosotros y una vez más y como bien sabes tú exportadores por el mundo
está a tú disposición, para difundir tus actividades
Gabriel: y
estamos a tu disposición para todo aquello que quieras, y esperamos nos veamos
pronto…
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL PROGRAMA EXPORTAR ES FÁCIL
Convenio de la Federación de Autónomos-ATA y la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior-ACOCEX
Yolanda Paredes, Presidenta de ATA Murcia; Joaquín Moya-Angeler, Concejal Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Murcia y Miguel Ángel Martín, Presidente de ACOCEX.
NOTAS DE PRENSA EN MEDIOS: |
Miguel Ángel Martín Martín nos explica la:
|
![]() |
Europe Office: C/ Arturo Soria 307 Local. 28033 Madrid (Spain) +34 91 888 88 88
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario